Evelyn Lear, soprano que dio voz a la neurosis moderna
Debut¨® en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1967 despu¨¦s de rechazar al menos tres papeles

Agraciada con el aspecto de Elizabeth Taylor y la voz de Elisabeth Schwarzkopf, la soprano estadounidense Evelyn Lear (Nueva York, 1926), fallecida el 1 de julio a los 86 a?os, part¨ªa con muchas bazas a su favor y supo emplearlas: se mantuvo en la escena internacional durante m¨¢s tres d¨¦cadas, en papeles que iban desde la virginal Pamina de La flauta m¨¢gica de Mozart a la lasciva Lulu de la ¨®pera de Alban Berg, pasando por la soprano solista de la Pasi¨®n seg¨²n san Mateo de Bach.
Su glamour le facilitaba interpretar a la Cleopatra de Haendel y a hero¨ªnas rom¨¢nticas. Pero tambi¨¦n hab¨ªa quien opinaba que su atractivo f¨ªsico actuaba en su contra en el papel de la ad¨²ltera compa?era de Wozzeck, Marie; ¨®pera que le vali¨® ¡ªacompa?ada del recientemente fallecido Dietrich Fischer-Dieskau¡ª un Grammy en 1996. Lo cierto es que era capaz de recurrir a su excepcional inteligencia e imaginaci¨®n teatral en una amplia variedad de papeles, en particular las ¡°hero¨ªnas neur¨®ticas modernas¡± que tanto le gustaban.
Fue en el papel principal de la Lulu de Berg cuando capt¨® la atenci¨®n del p¨²blico internacional, al sustituir con muy poco margen de tiempo a la soprano titular en un concierto durante el festival de Viena. Lear aprendi¨® el papel en tres semanas, triunfando luego con ¨¦l en Londres y otros lugares, y ejecutando un memorable registro de la obra bajo la batuta de Karl B?hm en 1968. Su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York no se produjo hasta 1967, aunque su gerente Rudolf Bing le hab¨ªa ofrecido al menos tres papeles antes de esa fecha. El papel contempor¨¢neo que acept¨® finalmente fue caracter¨ªstico en ella: el de la protagonista (Lavinia) en una adaptaci¨®n que hizo Marvin David Levy del drama de Eugene O¡¯Neill El luto le sienta bien a Electra.
A finales de los sesenta sufri¨® una crisis vocal a la que posteriormente se refer¨ªa con apabullante franqueza: ¡°Hay quien ha afirmado que yo voy por ah¨ª diciendo que [cantar] la m¨²sica contempor¨¢nea me hizo perder la voz¡±, se sinceraba en una entrevista de 1980. ¡°Eso no es verdad... fue culpa de mi falta de t¨¦cnica¡±.
Con un profesor de voz, Daniel Ferro, reconstruy¨® su t¨¦cnica. Aunque sigui¨® interpretando m¨²sica contempor¨¢nea, abord¨® roles tradicionales, como las mozartianas Fiordiligi (Cos¨¬ fan tutte) o la condesa Almaviva (Las bodas de F¨ªgaro), entre otros.
Evelyn Lear (Shulman de soltera) naci¨® en una familia de aficionados a la m¨²sica y estudi¨® piano, pero despu¨¦s de divorciarse de su primer marido, el m¨¦dico Walter Lear, se decant¨® por los estudios de canto. En 1955 se cas¨® con un condisc¨ªpulo, Thomas Stewart, y se traslad¨® a Berl¨ªn a ampliar su formaci¨®n. All¨ª tuvo como profesora a Maria Ivog¨¹n, con quien tambi¨¦n estudi¨® Schwarzkopf. Como ocurr¨ªa con esta ¨²ltima cantante, la voz de Lear no era demasiado potente, pero s¨ª bien trabajada y con una calidez natural y sensual.
Tras aparecer por primera vez en escena en Berl¨ªn con Ariadne en Naxos, de Strauss, empez¨® a abordar papeles cl¨¢sicos y contempor¨¢neos por igual. Luego llegar¨ªa su salto a la fama con Lulu, con el que se ir¨ªa afianzando en las ¨®peras contempor¨¢neas.
Stewart y Lear ¡ªque permanecieron casados hasta la muerte de Stewart, en 2006¡ª interpretaron juntos muchas veces, en ¨®peras como el Eugeni Onegin de Chaikovski o Las bodas de F¨ªgaro. Otro de sus proyectos conjuntos fue un programa de apoyo a j¨®venes cantantes wagnerianos: uno de los talentos que se beneficiaron de ¨¦l fue Jay Hunter Morris, apoyado tambi¨¦n por el tenor espa?ol Alfredo Kraus.
? Guardian News & Media 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.