Jos¨¦ Hermano Saraiva, divulgador de la historia portuguesa
Consigui¨® reconocimiento gracias a sus documentales en televisi¨®n

A pesar de haber formado parte del Gobierno de la dictadura de Antonio Oliveira Salazar, Jos¨¦ Hermano Saraiva (Leira, Portugal, 1919) se convirti¨®, ya con la democracia, en uno de los personajes m¨¢s reconocidos y populares de Portugal. La culpa fue de los programas de televisi¨®n sobre la historia y cultura de su pa¨ªs que ¨¦l mismo cre¨® y present¨®.
Los documentales, que se emit¨ªan por la cadena p¨²blica RTP, tuvieron una gran acogida. Saraiva sumaba sus dotes comunicativas a sus vastos conocimientos sobre Portugal, a la vez que se desplazaba a los lugares m¨¢s emblem¨¢ticos del pa¨ªs para hablar sobre el terreno de los monumentos, paisajes o localizaciones hist¨®ricas. Tan popular se hizo que en un programa de televisi¨®n la audiencia lo eligi¨® entre los 30 portugueses m¨¢s grandes.
Licenciado en Filosof¨ªa e Historia y en Derecho, combin¨® su labor como profesor con diversos cargos en ¨®rganos del Gobierno. En 1968 fue nombrado ministro de Educaci¨®n. Eran tiempos convulsos en el ¨¢mbito estudiantil de toda Europa y el r¨¦gimen quer¨ªa a una persona cercana y ligada al sector educativo para evitar movimientos rebeldes en las universidades. Sin embargo, el programa de Saraiva no impidi¨® que los estudiantes de la universidad de Coimbra se levantasen contra el Gobierno en 1969, una de las primeras grietas en la dictadura salazarista, la m¨¢s longeva de Europa.
Saraiva dej¨® el ministerio en 1970 y dos a?os despu¨¦s fue enviado a Brasil como embajador, un cargo que ocupar¨ªa hasta que la revoluci¨®n de los claveles acab¨® con el r¨¦gimen autoritario portugu¨¦s. Con la llegada de la democracia desapareci¨® de la escena pol¨ªtica y se centr¨® en la divulgaci¨®n de la historia y la cultura de su pa¨ªs. Su libro Historia concisa de Portugal obtuvo un gran ¨¦xito de ventas y se erigi¨® como una de las obras de referencia en el ¨¢mbito acad¨¦mico y en los hogares. Pero la verdadera notoriedad y reconocimiento le lleg¨® gracias a la televisi¨®n. Sus programas en este medio consiguieron un gran seguimiento de los espectadores portugueses.
Su fallecimiento, el pasado viernes 20 de julio, a los 92 a?os, provoc¨® numerosas muestras de afecto por parte de la sociedad portuguesa. El presidente de la Rep¨²blica, An¨ªbal Cavaco Silva, destac¨® la contribuci¨®n del profesor Saraiva para que los portugueses ¡°conocieran mejor su propia historia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.