De la NASA al museo
El d¨²o brit¨¢nico Semiconductor trabaj¨® mano a mano con cient¨ªficos para crear una visualizaci¨®n art¨ªstica de los campos magn¨¦ticos

Recrear en la cabeza una imagen de los fen¨®menos f¨ªsicos que sobrepasan los l¨ªmites de la percepci¨®n humana es una actividad que puede dar lugar a unas agujetas mentales permanentes. No todo el mundo es capaz de abstraer lo inmaterial para crear formas aprehensibles por los sentidos. El d¨²o brit¨¢nico Semiconductor s¨ª lo es. En 2007, surgido de una residencia de artistas en los laboratorios de la NASA en la Universidad de California en Berkeley, crearon la pel¨ªcula Magnetic Movie, una propuesta de representaci¨®n de los imperceptibles campos magn¨¦ticos, las regiones donde el movimiento de cargas el¨¦ctricas crea una fuerza.
¡°Estuvimos conviviendo con cient¨ªficos durante cinco meses¡±, cuenta al tel¨¦fono Joe Gerhardt, la mitad de la pareja que completa Ruth Jarman. ¡°Y aunque no tenemos formaci¨®n cient¨ªfica, vimos la oportunidad y nos lanzamos¡±. Durante ese periodo, siguieron la evoluci¨®n del trabajo de los investigadores sobre el viento solar y la creaci¨®n de campos magn¨¦ticos. ¡°Ideamos visualizaciones para comprender este fen¨®meno que hace que las br¨²julas apunten al norte, pero que no puede verse¡±. Lo que no quiere decir que un campo magn¨¦tico sea como ellos lo pintan. ¡°Es una suerte de ciencia ficci¨®n¡±.
Para poder captar lo indiscernible, es imperativo recurrir a la tecnolog¨ªa. ¡°Es una manera de expandir nuestros cuerpos¡±, se?ala Gerhardt. Por eso, la pareja de artistas, en vez de utilizar pinceles o brochas, se vale del software como material: ¡°Pintamos a base de unos y ceros¡±.
Algunos cient¨ªficos y parte del p¨²blico no se tomaron a bien la propuesta de Magnetic Movie. ¡°Hab¨ªa quien nos dec¨ªa que ten¨ªamos que advertir que esto es arte, no ciencia¡±. Pero ello no impidi¨® que el v¨ªdeo corriera viral por la Red. De lo aprendido en la NASA, Semiconductor extrajo tanta informaci¨®n que otras obras posteriores giran en torno al mismo tema. 20Hz, una pieza que expusieron entre marzo y junio pasados en la LABoral de Gij¨®n, muestra una representaci¨®n formal de los sonidos del viento solar; y en Heliocentric tratan la idea de la familiaridad con la que convivimos con el hecho de que la Tierra rota aunque no somos capaces de sentirlo. Y es que hacer arte tambi¨¦n tiene su ciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
