Todas las voces de Juan Diego Botto
El actor escribe e interpreta la obra 'Un trozo invisible de este mundo', compuesta por cinco mon¨®logos que se estrenan en las Naves del Espa?ol y que dirige Sergio Peris-Mencheta

Muchas veces la vida de un hombre se resume con el contenido de su cartera. No solo su identidad o las pistas de sus movimientos, sino tambi¨¦n los secretos de su car¨¢cter, sus man¨ªas, sus vicios y su memoria. La del actor madrile?o Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) est¨¢ demasiado usada y desordenada para un tipo que en su treintena aparenta moverse en perfecta l¨ªnea recta. Entre peque?as monta?as de papeles arrugados se intuyen obligaciones y rutinas; y en un pu?ado de fotos -una de su hija, en color, y otra de sus padres, en blanco y negro- se perciben los motivos por los que se aferra a ese ajado cuero como a una diminuta pero inquebrantable tabla de salvaci¨®n. Empu?¨¢ndola en una mano como si solo formara parte de su atrezo, el actor saldr¨¢ al escenario el pr¨®ximo martes en las Naves del Espa?ol, en el Matadero de Madrid, para estrenar Un trozo invisible de este mundo, la obra que escrita por ¨¦l dirige Sergio Peris-Mencheta. Producida por su madre, Cristina Rota, presenta cinco mon¨®logos interpretados con la actriz Astrid Jones. Cinco caminos para llegar a una ¨²nica carretera: la que conduce a la insufrible desigualdad que circula a toda velocidad por la autopista de este mundo.
La obra no marcha sobre ruedas sino sobre una cinta de maletas que hace las veces de columna vertebral de un espect¨¢culo tocado por una realidad de la que Botto ni quiere ni sabe sentirse ajeno. El actor, y autor, echa mano de una cita de Lorca que para ¨¦l define lo que debe ser el teatro. "El teatro que no recoge el latido social, el latido hist¨®rico, el drama de sus gentes y el color genuino de su paisaje y de su esp¨ªritu, con risa o con l¨¢grimas, no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego o sitio para hacer esa horrible cosa que se llama ¡®matar el tiempo¡±. Botto suelta la cita de corrido, con la facilidad que se espera de su buena memoria. "Maravillosa, ?no?", pregunta.?
Ese ¡°latido¡± fue para ¨¦l la historia de Samba Martine, la mujer congole?a que muri¨® de manera inexplicable el pasado diciembre a los 34 a?os en el hospital Doce de Octubre de Madrid.? Hab¨ªa sido trasladada desde el Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche,? llevaba semanas quej¨¢ndose de los dolores sin que nadie le hiciera caso. Acudi¨® en diez ocasiones al servicio m¨¦dico y solo en una ocasi¨®n estuvo acompa?ada por una int¨¦rprete. Era portadora del sida, pero estaba sana. ¡°Se le practicaron tantas autopsias que su f¨¦retro tuvo que permanecer cerrado mientras su madre se aferraba a ¨¦l desesperada. Quer¨ªa abrazar a su hija pero no pod¨ªa. Fui al funeral porque me avis¨® un amigo y aquella escena me afect¨® mucho. La periodista de EL PA?S M¨®nica Ceberio hizo una cobertura impresionante de la historia. Empec¨¦ a documentarme en varias ONGs y empec¨¦ a escribir¡±.

El mon¨®logo Mujer, que encierra el t¨ªtulo de esta obra, surgi¨® de aquel impacto. Arranca as¨ª: ¡°Yo nunca recib¨ª al nacer el papel que me daba la propiedad de un trozo invisible de este mundo. Cuando yo era como t¨² pensaba que la vida era dormir y comer y aguantar un d¨ªa m¨¢s. Para m¨ª la vida era simplemente no sufrir, restarle horas a la muerte. Te digo esto hijo m¨ªo porque necesito contarte qu¨¦ pas¨®¡¡± Solo uno de los mon¨®logos, El privilegio de ser perro, es un viejo texto. El resto son casi un v¨®mito nacido en los ¨²ltimos meses. "Vienen de la necesidad de encontrar mis propias palabras. Escribo como un actor. Yo soy un personaje y de ah¨ª salen mis palabras. Por eso lo que escribo es teatro y no puede ser otra cosa¡±.
Fue Botto quien pens¨® en el tambi¨¦n actor Sergio Peris-Mencheta como director despu¨¦s de ver su puesta en escena en Incrementum. Una apuesta que responde a la capacidad de Peris-Mencheta para ver el lado l¨²dico que debe encerrar toda representaci¨®n. Su talento para mover fichas sobre el tablero de un escenario no es casual. ¡°Tengo una habitaci¨®n en mi casa con 300 juegos de mesa. Soy un tipo extra?o. No juego a la playstation, ni salgo por la noche, ni me drogo¡ solo tengo el vicio de los juegos de mesa. Cuando dirijo una obra pienso en jugar, aunque hable de algo serio y dram¨¢tico". Peris-Mencheta, un hombre de carcajada en¨¦rgica, suelta un contundente reclamo: ¡°eco-teatro. Yo abogo por el eco-teatro. En el que con muy poco se hace todo lo que se puede. Ahora, que es ¨¦poca de poco dinero, toca imaginar, exigir al espectador que ponga con su cabeza lo que falta sobre el escenario¡±. La cinta de equipajes, las maletas, un tel¨¦fono¡ econom¨ªa de medios que ¨¦l justifica con una frase de Peter Brook: ¡°en teatro, menos es m¨¢s¡±. ¡°En esta obra todos somos esa maleta que pasa por la cinta. Desde el primer mon¨®logo, el del interrogatorio, que coloca a todos los espectadores en el lugar del inmigrante, queda claro ese punto de partida¡±.?

Por la tarde, en las naves del Matadero, la luz parece polvo del desierto. El equipo que trabaja en este montaje se conoce bien desde hace tiempo, seg¨²n explica la productora de la obra, Cristina Rota. Para ella un mon¨®logo jam¨¢s debe evitar la complejidad. "Un buen mon¨®logo no es contar un cuento". Productora "por obligaci¨®n y no por placer" prepara su pr¨®ximo trabajo como directora junto a su hija Mar¨ªa Botto para febrero. "No, no es f¨¢cil trabajar con mis hijos, siempre nos planteamos no hacerlo pero siempre acabamos juntos. Nadie les juzga con m¨¢s dureza que yo. Es dif¨ªcil mantenerse a distancia... Juan es un buen escritor, s¨¦ que le apasiona dirigir y escribir, pero ser¨¢ actor hasta el ¨²ltimo de sus d¨ªas, un actor que por el camino descubri¨® otras cosas".? Maestra de actores, tiene claro lo que admira de los creadores de Un trozo invisible de este mundo. "No tienen miedo al compromiso. En Sergio y Juan veo esperanza por cambiar el mundo. Son m¨¢s realistas que mi generaci¨®n, la de los 70, que nos equivocamos en demasiadas cosas y somos muy culpables de todo lo que ahora ocurre. Pero ellos son luchadores y eso est¨¢ muy bien".
Su hijo reconoce que en estas historias sobre el exilio y la inmigraci¨®n hay mucho de ¨¦l, y de ella,? de los peores fantasmas de su propia biograf¨ªa. Uno de los mon¨®logos gira sobre una historia de la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada, donde su padre desapareci¨® sin cumplir los treinta a?os. Un caso que por fin ser¨¢ juzgado junto a otros 700 este mes en Argentina y que inevitablemente le ha obligado a ¨¦l y a los suyos a un duro ejercicio de memoria. ¡°Hab¨ªa planeado ir, llevamos tantos a?os esperando este momento, pero no podr¨¦ por la obra. De alguna manera para m¨ª todo esto es en su nombre¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
