La Seminci de 2012, territorio femenino
El festival vallisoletano se inaugura ma?ana con 'Todo es silencio', de Jos¨¦ Luis Cuerda. Sally Potter, Deepa Mehta y Margarethe von Trotta, directoras destacadas

Un espa?ol, Jos¨¦ Luis Cuerda, ser¨¢ el encargado de inaugurar ma?ana la 57? edici¨®n de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la Seminci, que este a?o tiene a M¨¦xico como pa¨ªs invitado. El cineasta manchego presentar¨¢ el largometraje Todo es silencio, la segunda adaptaci¨®n que realiza de una novela de Manuel Rivas tras La lengua de las mariposas, de 1999. Protagonizada por Quim Guti¨¦rrez, Celia Freijeiro, Miguel ?ngel Silvestre, Juan Diego y Chete Lera, la pel¨ªcula se adentra en el mundo del narcotr¨¢fico en Galicia y su calado a nivel social e institucional. Elena Anaya ser¨¢ la madrina del festival, que contar¨¢ con la presencia del ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, Jos¨¦ Ignacio Wert, y de la directora del ICAA, Susana de la Sierra.
Las Espigas de Honor de este a?o, un galard¨®n a toda una carrera dedicada al cine, recaer¨¢n en la actriz ?ngela Molina y el compositor Alberto Iglesias, que ser¨¢ premiados en una edici¨®n "muy dif¨ªcil", seg¨²n la calific¨® su director, Javier Angulo, dados los recortes que han mermado el presupuesto desde los 3,5 millones de euros en 2009 a dos millones este a?o. ¡°Hemos tenido que ajustar servicios, las partes que el p¨²blico normalmente no suele ver, para que no se note en las pel¨ªculas¡±, se?al¨® el director, que quiso poner de relevancia dos ciclos: el de cine mexicano y el de cine de Boolywood ¡°m¨¢s all¨¢ del pita pita¡±.
Las Espigas de Honor de este a?o recaer¨¢n en la actriz ?ngela Molina y el compositor Alberto Iglesias
Por la secci¨®n oficial, y compitiendo por el mayor galard¨®n, la Espiga de Oro, pasar¨¢n cineastas como la indo-canadiense Deepa Mehta, que presentar¨¢ el filme Hijos de la medianoche; el finland¨¦s Mika Kaurism?ki, con Rumbo al norte; el estadounidense Josh Radnor, con Amor y letras; la inglesa Sally Potter y su Ginger & Rosa; el mexicano Luis Mandoki con La vida precoz y breve de Sabina Rivas; el serbio Goran Paskaljevi?, (que ya acumula en su haber tres Espigas de Oro -por La otra Am¨¦rica, 1995; Optimistas, 2006; y Honeymoons, 2009-, en empate con Ingmar Bergman), que presenta Al nacer el d¨ªa; el franc¨¦s Jacques Audiard con De ¨®xido y hueso o los estadounidenses Brian Klugman y Lee Sternthal, que cerrar¨¢n el certamen con El ladr¨®n de palabras.
Tras una d¨¦cada alejada de la direcci¨®n, la alemana Margarethe von Trotta regresa con Hannah Arendt, un filme que se adentra en la vida y el pensamiento de la fil¨®sofa jud¨ªa y que situar¨¢ su estreno absoluto en Europa en Valladolid. ¡°Aparte de abrir con una pel¨ªcula espa?ola, que es un gran orgullo, lo m¨¢s destacado es el regreso de esta gran cineasta¡±, se?al¨® Angulo. Del tono de los filmes que se mostrar¨¢n, resalt¨® su car¨¢cter dram¨¢tico: ¡°Se ve que no son tiempos para la comedia". La excepci¨®n: los trabajos de Josh Radnor y Mika Kaurism?ki, ¡°dos ejemplos de humor inteligente¡±. Angulo puso adem¨¢s de relevancia la importancia de las directoras que participan en esta edici¨®n en femenino: ¡°Tener a Sally Potter, Deepa Mehta y Margarethe von Trotta es de por s¨ª todo un logro¡±.
"Tiempo de historia, dedicada a los documentales, es nuestra secci¨®n estrella", dice el director
La secci¨®n Tiempo de historia, reservada a los documentales, tiene como plato fuerte el trabajo de Basilio Mart¨ªn Pati?o Libre te quiero, con el que, a sus 81 a?os, regresa de un par¨®n de diez con un an¨¢lisis no guionizado del movimiento 15-M. ¡°Esta es nuestra secci¨®n estrella, una que llevamos haciendo desde hace 20 a?os¡±, subray¨® Angulo. ¡°El g¨¦nero est¨¢ en un momento dulce, porque cada d¨ªa hay m¨¢s documentales de autor: lo que no nos cuentan las noticias o las televisiones nos lo cuentan los grandes directores¡±. Entre estos, el espa?ol Eduardo Chapero Jackson mostrar¨¢ sus Mundos sutiles, una recreaci¨®n en ballet de los poemas de Antonio Machado. Otros trabajos que podr¨¢n verse en la capital castellanoleonesa son Marina Abramovic: la artista est¨¢ presente, de Matthew Akers y Jeff Dupre; Woody Allen, a documentary, de Robert B. Weide; o 101, de Luis Mi?arro, este fuera de concurso.
El jurado internacional, que otorgar¨¢ los premios de la Secci¨®n Oficial, estar¨¢ presidido por Jorge Fons e integrado por Imanol Uribe, Rosa Mar¨ªa Sard¨¢, Jaume Figueras, Judith Colell y Geoffrey Enthoven, este ¨²ltimo director de Hasta la vista, galardonada el pasado a?o con la Espiga de Oro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.