Culto al cine de culto
El libro 'Neoculto' repasa todas caras de una etiqueta clandestina durante d¨¦cadas y que hoy se ha convertido en un arma de promoci¨®n de Hollywood


?Puede haber un "libro definitivo sobre el cine de culto"? Suena a imposible, porque cada d¨ªa se estrena alguna pel¨ªcula que entra en ese calificativo, pero ese subt¨ªtulo en el libro Neoculto (Calamar ediciones), publicaci¨®n coordinada por ?ngel Sala y Desir¨¦e de Fez, director del festival de Sitges, y cr¨ªtica de pro, respectivamente, forma parte del juego que se propone desde sus p¨¢ginas: es un gui?o que r¨¢pidamente se contradice con decenas de listas pedidas a cineastas, periodistas y cr¨ªticos, listas que el lector puede amar u odiar. M¨¢s abierto, imposible.
Desde el pr¨®logo, Jordi Costa aclara qu¨¦ puede calificarse como pel¨ªcula de culto y cu¨¢ndo nace esa etiqueta. "A finales de los 70, las miradas cin¨¦filas atentas a la disfuncionalidad rastrearon en el pasado para encontrar intuiciones de esas emociones extremas que uno encontraba en las sesiones de madrugada de los cines que dieron forma al fen¨®meno: tempranas disidencias del gusto mayoritario, primitivas afinidades con la sensibilidad contracultural surgidas antes de que el cine fuese un territorio regulado por la moral o las buenas costumbres; o flores raras surgidas en esas zonas de sombra de la serie B donde nadie ejerc¨ªa la vigilancia con demasiado celo". El mismo Costa aclara que calificar a una pel¨ªcula como de culto "es una calificaci¨®n profundamente emocional, que cada espectador tiene sus propias cult movies, que cada uno subraya las notas al pie que quiere".
Cada cap¨ªtulo del libro est¨¦ escrito por distintos autores que se centran en distintos aspectos de las cult movies. Un buen ejemplo es el de Jordi Batlle Caminal dedicado al aparato que m¨¢s ayudado a expandir el t¨¦rmino: el VHS. La cinta de v¨ªdeo propag¨® el cine m¨¢s extra?o por todo el mundo. En otro libro referencial, Mutaciones del cine contempor¨¢neo, Adrian Martin ya dec¨ªa: "La nueva cinefilia realmente comienza con la era del v¨ªdeo en casa. La implantaci¨®n del v¨ªdeo alter¨® por completo el car¨¢cter de la cultura cinematogr¨¢fica en todo el mundo. De repente, hab¨ªa en todas partes especialistas autodidactas en ¨¢reas anteriormente elitistas como el cine B". Desir¨¦e de Fez indaga en los directores referenciales a autores como Quentin Tarantino o pel¨ªculas como Drive, de Nicolas Winding Refn, gente que ha absorbido todas las obras previas de culto para hacer mainstream, aunque como dice Jordi Costa, "resulta tremendamente problem¨¢tico englobar todo el cine de Tarantino dentro de la categor¨ªa del cine de culto, porque nace en el seno de la industria y cuenta con un excedente de visibilidad que neutraliza la esencia del concepto".
El resto de los cap¨ªtulos repasa de forma amena diversos fen¨®menos. Por ejemplo, la devaluaci¨®n de la etiqueta de culto cuando se democratiza ese cine, cuando la serie B se convierte en el motor principal de la taquilla de Hollywood (pro culpa o gracias a Spielberg y Lucas, que se cepillan a la generaci¨®n del Nuevo Hollywood), cuando los departamentos de promoci¨®n de los estudios convierten lo culto en un t¨¦rmino publicitario... Tambi¨¦n hay radiograf¨ªas geogr¨¢ficas, como toda la oleada de cine asi¨¢tico, e incide en el cine espa?ol con las visiones de Diego L¨®pez y ?ngel Sala (que riza el rizo de las pel¨ªculas espa?olas de culto m¨¢s at¨ªpicas, o lo que es lo mismo, de culto dentro del culto). Por supuesto, y antes de las listas finales (que llevan al lector desde El tr¨ªo fant¨¢stico, de 1925, a Diamond flash, de 2011), se desgrana la televisi¨®n y la animaci¨®n de culto, la influencia de los festivales de cine en esta etiqueta y las nuevas formas de ver cine. Definitivamente, si no es el volumen m¨¢s completo, Neoculto est¨¢ bien cerca de ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
