La televisi¨®n se vuelve bic¨¦fala
Telecinco y Antena 3 empatan con el 13,1% de cuota de pantalla. La Sexta y Cuatro registran el 5,9% TVE recupera el liderazgo de los telediarios
Se miran de reojo, vigilan los movimientos de la parrilla, crean programas cl¨®nicos. Las televisiones utilizan todos los m¨¦todos a su alcance para ganar audiencia y evitar que los competidores logren ventajas que sean dif¨ªciles de enjugar. Este marcaje en corto ha tenido como resultado un empate entre las dos principales cadenas. Telecinco y Antena 3 se han apuntado cada una el 13,1% de la cuota de pantalla en marzo, un mes el que el consumo alcanz¨® 262 minutos por persona y d¨ªa.
Este coliderazgo pone de manifiesto que en Espa?a la televisi¨®n es cosa de dos. Tan igualadas est¨¢n las fuerzas que incluso los canales sat¨¦lites de los dos grandes grupos audiovisuales (Mediaset y Atresmedia) tambi¨¦n empatan. Cuatro y La Sexta cerraron el mes con el 5,9%.
Telecinco obtiene sus mejores resultados con el f¨²tbol (el Francia-Espa?a clasificatorio para el Mundial de Brasil de 2014 super¨® los 10,5 millones de aficionados), aunque su p¨²blico m¨¢s fiel son las mujeres y los mayores de 55 a?os. En Antena 3 ha ganado el concurso de saltos de trampol¨ªn Splash! Famosos al agua (4,4 millones). Esta cadena triunfa entre los hombres y los espectadores con edades comprendidas entre los 13 y los 54 a?os, seg¨²n el informe elaborado por Barlovento Comunicaci¨®n sobre datos de Kantar Media.
Para TVE, marzo ha sido un mes sin alteraciones. Con el 10,2% repite el resultado de febrero, que le dio su m¨ªnimo hist¨®rico. Su mejor dato viene tambi¨¦n de la mano del f¨²tbol. El Manchester United-Real Madrid le report¨® 9,7 millones de espectadores y con el Barcelona-Milan reclut¨® 8,8 millones. Estas marcas contribuyeron a aupar la audiencia de los telediarios, que recuperaron la primera posici¨®n en el acumulado de las ediciones de sobremesa y noche. Las jornadas de Champions hicieron subir como la espuma el TD-2, llegando a superar los ocho millones de seguidores.
Gracias, en parte, a estos resultados, los telediarios de TVE vuelven a ser los m¨¢s vistos en el c¨®mputo global, con una media de 2.168.000 espectadores (13,5% de cuota), seguidos de los de Telecinco (2.028.000 y 13,3%) y los de Antena 3 (1.989.000 y 13,2%). Pero si se miden individualmente, Telecinco se impone en la edici¨®n diaria (de lunes a viernes) de las 21.00 mientras que Antena 3 gana en la sobremesa del fin de semana.
Uno de los programas informativos de TVE que se ha resentido de forma particular durante los ¨²ltimos meses es Informe semanal, que en poco m¨¢s de un a?o ha perdido casi la mitad de la audiencia. A principios del a?o pasado superaba los dos millones de telespectadores, y el pasado s¨¢bado, justo cuando emit¨ªa un especial sobre el 40? aniversario del programa pionero, registraba 1.126.000 (7,5%).
En muchas comunidades, los noticieros m¨¢s vistos son los que emiten sus respectivos canales, aunque las televisiones auton¨®micas de car¨¢cter p¨²blico siguen en retroceso. En conjunto, estas emisoras registran una cuota de pantalla del 8,7%, su m¨ªnimo mensual. Por encima de la media se sit¨²an la televisi¨®n catalana, la aragonesa, la andaluza, la vasca y la gallega. Y muy por debajo de esa barrera aparecen la valenciana y la madrile?a, que se mueven entre el 5,1% y el 4%.
Entre los canales tem¨¢ticos que se emiten en abierto el m¨¢s seguido es FDF, especializado en series (se impone con claridad La que se avecina) y Clan, dedicado al p¨²blico infantil (domina con contundencia Bob Esponja), que obtienen el 2,8% y el 2,4%, respectivamente. Y en la particular batalla que libran 13 TV e Intereconom¨ªa gana la primera con resoluci¨®n (1,5% frente al 0,9%). Por debajo del 1% est¨¢n tambi¨¦n los canales p¨²blicos Teledeporte y 24 Horas.
Durante el mes de marzo, los espa?oles han estado 4 horas y 22 minutos al d¨ªa frente a la pantalla. Los m¨¢s teleadictos son los andaluces (290 minutos) y los castellano-manchegos (280) y los que menos inter¨¦s demuestran por el medio son los gallegos (239 minutos) y los canarios (243). Ha sido, adem¨¢s, el mes de marzo de mayor consumo de toda la historia (nueve minutos m¨¢s que hace un a?o), aunque son 10 minutos menos que en febrero. La llegada del buen tiempo est¨¢ detr¨¢s, en buena medida, de esta tendencia a la baja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.