Una mirada desde el interior de las comunidades ind¨ªgenas
El universo audiovisual de los pueblos ind¨ªgenas llega en forma de una muestra a Casa de Am¨¦rica

En Guadalupe Llano de las Avispas, los ni?os estudian en una escuela bil¨ªng¨¹e, recogen paja para tejer, preparan adobo, alimentan a los animales, van en mulo para traer agua y juegan con los juguetes que ellos mismos fabrican. Esta rutina cercana a la naturaleza en la comunidad ind¨ªgena del municipio oaxaque?o de Tilantongo (M¨¦xico) forma parte de la v¨ªdeo-carta Saludos desde Yodo 'Ndaka ¨C Candelaria Loxicha saluda a todos los ni?os y las ni?as, que se proyecta hoy por la noche en Casa de Am¨¦rica durante la VIII Muestra de Cine Ind¨ªgena. La mirada desde el punto de vista de las propias comunidades es el eje del evento que se realiza desde ayer por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicaci¨®n de los Pueblos Ind¨ªgenas (CLAPCI).
Las seis pel¨ªculas exhibidas ayer y hoy fueron premiadas el a?o pasado en el XI Festival Internacional de Cine y V¨ªdeo de los Pueblos Ind¨ªgenas de Colombia. Aspectos como la violaci¨®n de territorios y las dificultades para mantener viva la cultura y la herencia ind¨ªgenas son abordados con una mirada propia de los ind¨ªgenas, distinta de la antropol¨®gica. ¡°Nuestra apuesta surge desde los pueblos ind¨ªgenas hacia ellos mismos. Entendemos la comunicaci¨®n como un escenario tan importante de ser trabajado como la demanda por la educaci¨®n, agua y tierra¡±, compara la coordinadora general de CLAPCI, Jeannette Paill¨¢n.
Hace m¨¢s de dos d¨¦cadas que esta red congrega a colectivos de toda Latinoam¨¦rica que trabajan por acercar herramientas de comunicaci¨®n a las comunidades ind¨ªgenas tanto urbanas, como aisladas. La propuesta tiene especial ¨¦xito en Bol¨ªvia y en Brasil, donde se desarrollan proyectos continuos y profundamente integrados con los pueblos. El material producido no tiene como objetivo necesariamente de ser carne de festival: las proyecciones pueden tener lugar en las propias comunidades, cuando se hace un rescate de sus historias o para el p¨²blico en general, si se trata de una reivindicaci¨®n. ¡°Nuestro principal rol es romper la postura de qu¨¦ se iba a filmar. Las comunidades nunca ve¨ªan las im¨¢genes porque eran para festivales o para el p¨²blico de la ciudad. Nuestra propuesta es que los protagonistas tienen que estar conformes con lo que se muestra¡±, explica Paill¨¢n.
El director de la agencia de prensa Mapuche Mapuexpress, Alfredo Seguel, explica que los c¨ªrculos informativos de los pa¨ªses de origen muchas veces no dan cuenta de lo que est¨¢ pasando con los pueblos ind¨ªgenas, por lo que el cine surge como una herramienta de expresi¨®n vital. ¡°Cuando la grabaci¨®n est¨¢ hecha por las propias comunidades, se enfoca mejor el mensaje y, adem¨¢s, de una forma mucho m¨¢s aut¨¦ntica, con sentimiento de pertenencia. Esto contribuye a evitar ciertos niveles de folclorismo en los que com¨²nmente se cae al hablar de la comunidad ind¨ªgena cuando no se es ind¨ªgena o no se est¨¢ dentro de estos procesos¡±, explica.
A parte de Saludos desde Yodo 'Ndaka, esta noche noche se proyectar¨¢ la venezolana Nawuin y el documental El oro o la vida, sobre la recolonizaci¨®n y resistencia en Centro Am¨¦rica, una coproducci¨®n entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que trata de c¨®mo la actividad de una empresa minera transnacional afecta a los pueblos ind¨ªgenas centroamericanos. El reportaje servir¨¢, asimismo, de antesala de un debate conducido por Alfredo Seguel y Diego Jim¨¦nez Mirayo, de la Coordinaci¨®n por los Derechos de los Pueblos Ind¨ªgenas (CODPI) sobre el papel de las transnacionales en territorio ind¨ªgena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.