Anatom¨ªa de un genio total
Una exposici¨®n contrapone los dibujos de Leonardo con resonancias magn¨¦ticas y modelos en 3D para demostrar que el artista se adelant¨® hasta 400 a?os en el estudio del cuerpo
![?lex Vicente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5cdb1f50-1218-4413-9833-86d0f0cf4bc7.jpg?auth=523fab4402db9ec9fe62eb8e05c500b0f0703607cfae1f400858c690aa22d4bb&width=100&height=100&smart=true)
!['Los músculos del hombro', Royal Collection Trust / (C) Her Majesty Queen Elizabeth II 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JTTGW7PJUQCGU5VUJE5RFC7SJQ.jpg?auth=df74cb1cb851bc9e57ff925d147f9d2768edd10d095011d2636ecd26b257be84&width=414)
Ya ha pasado casi medio siglo, pero Peter Abrahams recuerda el d¨ªa que descubri¨® los estudios anat¨®micos de Leonardo da Vinci. Profesor de la Universidad de Warwick y eminencia en el campo de la anatom¨ªa cl¨ªnica, Abrahams era entonces un joven estudiante en el Londres de la posguerra. ¡°Observ¨¦ el dibujo de un cr¨¢neo abierto en dos, en el que se observaban las capas de piel, los m¨²sculos faciales y la estructura ¨®sea¡±, rememora. ¡°Ese fue el d¨ªa que entend¨ª c¨®mo funcionaba la anatom¨ªa humana¡±. La experiencia le marc¨®, hasta el punto que Abrahams sigue utilizando esas mismas l¨¢minas de trazo nervioso para ense?ar los principios b¨¢sicos de la anatom¨ªa a sus estudiantes. ¡°Hace cuarenta a?os que recurro a ellas. Gracias a Leonardo, me consideran el maestro enrollado que consigue que la anatom¨ªa se vuelva interesante¡±.
El profesor ha pasado los ¨²ltimos cuatro meses orquestando la exposici¨®n The Mechanics of Man, (La mec¨¢nica del hombre), que hasta el 10 de noviembre permite observar de cerca los dibujos firmados por Da Vinci en el Palacio de Holyroodhouse de Edimburgo. La muestra exhibe treinta de los originales, que forman parte de un lote de 600 dibujos del artista que pertenece a la corona brit¨¢nica desde 1690. Hoy no queda anatomista que los desconozca, pero durante 300 a?os acumularon polvo en la biblioteca real. ¡°Nadie los entendi¨® porque eran demasiado avanzados para su tiempo¡±, afirma Abrahams. Hasta que, en 1900, alguien decidi¨® publicarlos como un compendio de anatom¨ªa y el mundo se dio cuenta de lo que se hab¨ªa perdido. ¡°Ya era tarde para alterar el curso de la investigaci¨®n anat¨®mica, pero de haber sido publicados antes de su muerte habr¨ªan supuesto un aut¨¦ntico giro en la medicina renacentista. Su lucidez sigue dejando boquiabierto incluso hoy¡±, afirma Martin Clayton, conservador de la colecci¨®n de la corona brit¨¢nica, especialista en la obra de Da Vinci y comisario de esta exposici¨®n.
Los dibujos ya hab¨ªan sido expuestos en numerosas ocasiones. Sin ir m¨¢s lejos, sucedi¨® el a?o pasado en una concurrida exposici¨®n en el Palacio de Buckingham. La novedad es el sorprendente enfoque que se ha escogido para la ocasi¨®n. Clayton y Abrahams han tenido la ocurrencia de contraponer los dibujos de Da Vinci con modernos modelos anat¨®micos, con el objetivo de demostrar hasta qu¨¦ punto el artista logr¨® dar en el blanco. Esc¨¢neres, radiograf¨ªas, resonancias magn¨¦ticas y modelos en 3D aparecen expuestos junto a los originales, revelando parecidos m¨¢s que razonables. ¡°Acert¨® pr¨¢cticamente en todo. Tendr¨ªan que pasar 300 o 400 a?os para que el resto del mundo llegara a las mismas conclusiones. Los errores son m¨ªnimos y se deben considerar producto de un tiempo en el que no exist¨ªa ni una sola gu¨ªa anat¨®mica¡±, matiza Abrahams. Leonardo no tuvo m¨¢s remedio que empezar desde cero. Para el anatomista, si los dibujos se hubieran dado a conocer en su momento, la ciencia se encontrar¨ªa hoy ¡°entre 50 y 70 a?os por delante¡±. ¡°La anatom¨ªa se habr¨ªa puesto de moda, como lo est¨¢n hoy los estudios gen¨¦ticos. Todos los chicos listos de la ¨¦poca se habr¨ªan puesto a investigar el cuerpo humano. ?Qui¨¦n sabe lo que habr¨ªa podido pasar?¡±.
![Retrato de Leonardo da Vinci.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N32VHGULO4IUKJQZ2TECBEZ5AU.jpg?auth=37e81b16b0d4f166b5683727b3481f2e9aba68b674199c687bf188a2cc777b2d&width=414)
Todo empez¨® durante el invierno de 1507, cuando Leonardo da Vinci se sent¨® en el lecho mortal de un anciano ¡°que dec¨ªa tener 100 a?os¡± en el hospital de Santa Maria Nuova de Florencia. En plena conversaci¨®n, el viejo se fue apagando hasta que falleci¨®. ¡°No hab¨ªa nada mal en su cuerpo, excepto la debilidad. Decid¨ª diseccionarlo para entender la causa de una muerte tan dulce¡±, escribi¨® Leonardo. Observ¨® un coraz¨®n ¡°seco¡± y un h¨ªgado en el que describi¨®, por primera vez en la historia, los s¨ªntomas de la cirrosis. Ser¨ªa solo el primero de innumerables descubrimientos, como el primer dibujo de la espina dorsal, un esquema rompedor de las arterias y los vasos o incluso un dibujo pionero de un feto en el ¨²tero materno, que aparece expuesto junto a una maqueta 3D generada con ultrasonidos de un feto de quince semanas. La comparaci¨®n con el dibujo de 1510 no desmerece en absoluto.
La experiencia del viejo despert¨® el gusto por la anatom¨ªa en el artista, que llevaba varias d¨¦cadas experimentando con animales muertos. Entre 1507 y 1513, Da Vinci ya hab¨ªa abierto treinta cad¨¢veres para examinar ¨®rganos y conductos, con la ayuda de un profesor de anatom¨ªa en la Universidad de Pav¨ªa, Marcantonio della Torre. ¡°A diferencia de lo que se suele creer, la disecci¨®n humana no estaba prohibida. Una bula papal lo autoriz¨® expresamente a partir de 1482¡±, precisa Clayton.
!['El esqueleto', 1510-11. Royal Collection Trust / (C) Her Majesty Queen Elizabeth II 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TJOMJBEQPFOFI6EANEOCAHHVCM.jpg?auth=29c48b63bd25c06ca56fbfe88e5a1cefda2e9dc8511ba6703e2bf5a4eb451fe7&width=414)
En su punto de mira se encontraban el coraz¨®n, los m¨²sculos y la estructura ¨®sea. El primer objetivo del artista fue conocer mejor la anatom¨ªa humana para poder trasladarla de manera m¨¢s fiel sobre el lienzo, obsesionado por una reproducci¨®n fidedigna del modelo imitado. ¡°Leonardo ve¨ªa la pintura como una actividad cient¨ªfica¡±, a?ade el comisario. Sin embargo, acab¨® entendiendo la necesidad de firmar un tratado de anatom¨ªa que reflejara su investigaci¨®n. ¡°De hecho, ¨¦l nunca se habr¨ªa reconocido solo como artista. Sus estudios cient¨ªficos fueron por lo menos igual de importantes que sus cuadros¡±.
Pese a todos sus avances, Da Vinci nunca logr¨® publicar su so?ado tratado. ¡°Se encontr¨® con un problema. El 95% de su investigaci¨®n era correcta. Solo le fallaba el coraz¨®n¡±, explica Abrahams. Da Vinci no logr¨® desmarcarse de las tesis de Galeno, m¨¦dico del siglo II cuyas improbables teor¨ªas sobre los humores y la relaci¨®n entre el f¨ªsico y la psique se mantendr¨ªan vigentes durante 15 siglos, pese a que toda su investigaci¨®n le obligara a adoptar un nuevo camino. Describi¨® las v¨¢lvulas cardiacas y las arterias coronarias a trav¨¦s de un modelo de cristal que dar¨ªa por buenas las tesis del siglo XX, pero nunca logr¨® entender c¨®mo funcionaba la circulaci¨®n de la sangre, pese a que tuviera la evidencia en sus manos, un siglo antes de su descubrimiento por William Harvey.
¡°Cada cient¨ªfico trabaja en un marco de posibilidades fijado por las creencias actuales y solo algunas veces es capaz de marcar un giro en el paradigma. Leonardo no fue capaz de llegar a este punto¡±, afirma Clayton. ¡°El problema es que los resultados no se ajustaban a lo que ¨¦l cre¨ªa ser cierto. Se desesper¨® hasta el punto de acabar abandonando¡±. Para Abrahams, el artista y cient¨ªfico entendi¨® perfectamente lo que suced¨ªa en el coraz¨®n, ¡°pero le debi¨® de parecer complicado ir a contracorriente respecto a lo que todo el mundo hab¨ªa dado por bueno durante 1500 a?os¡± y tuvo miedo de ¡°ser condenado por la Iglesia como un loco¡±. Cuando Da Vinci falleci¨® en 1519, se hab¨ªa convertido en uno de los hombres m¨¢s c¨¦lebres de la Europa del primer Renacimiento. En cambio, esos dos centenares largos de dibujos siguieron condenados al ostracismo durante siglos. En gran parte, por culpa del artista, que escribi¨® las notas de acompa?amiento con un c¨®digo secreto dif¨ªcilmente legible a primera vista. Para entender de qu¨¦ iba el asunto se requer¨ªa un espejo. No resulta extra?o que su aprendiz, Francesco Melzi, a quien leg¨® los papeles, no entendiera que aquellas incomprensibles notas a pie de p¨¢gina constitu¨ªan el or¨¢culo de la medicina del futuro.
!['Los m¨²sculos y los tendones de la pierna y el pie'. c.1510-11 Royal Collection Trust / (C) Her Majesty Queen Elizabeth II 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GAHVVLHXPJCKPYN3EXI6AJPK4Y.jpg?auth=4e851ab3ef324ecc80db0ef905dd8881be74334d48b16120b3096a44507bbceb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lex Vicente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5cdb1f50-1218-4413-9833-86d0f0cf4bc7.jpg?auth=523fab4402db9ec9fe62eb8e05c500b0f0703607cfae1f400858c690aa22d4bb&width=100&height=100&smart=true)