Unos andamios con vida
El madrile?o Marcos Zotes defiende con sus instalaciones en Islandia una arquitectura humana


De repente, un vetusto andamio abandonado, paradigma de un sue?o roto, recibe una segunda vida gracias al poder de la luz. Pixel Cloud (Nube de P¨ªxeles) es un proyecto que traslad¨® el mundo virtual a una construcci¨®n abandonada de Reikiavik (Islandia). Su creador, el arquitecto Marcos Zotes, madrile?o de 36 a?os, defiende una concepci¨®n social de su disciplina y critica los excesos del capitalismo. ¡°Quer¨ªa proyectar algo natural, como una nube sobre un cuerpo industrial, y dar valor al aspecto humano contra esos proyectos millonarios¡±.
Islandia, un pa¨ªs azotado por una burbuja bancaria que revolvi¨® sus cimientos, es el escenario perfecto. ¡°Est¨¢ todo lleno de andamios y me gusta ofrecer a la gente una experiencia positiva¡±, se?ala Zotes, que habla de un cambio radical en el imaginario colectivo island¨¦s. ¡°Era una sociedad muy derrochadora que ha tenido que enfrentarse a la realidad. Esa toma de conciencia es positiva. La crisis es buena para la arquitectura. Era todo exuberancia y elitismo. Solo quer¨ªan generar dinero, no les importaba la gente¡±.
Sus proyectos, en contraposici¨®n con los modelos de arquitectura convencional, no requieren una planificaci¨®n excesiva. ¡°Son espont¨¢neos, ideas que surgen y se realizan en un corto periodo de tiempo sin necesidad de dedicar a?os a contratos, clientes y dem¨¢s burocracia¡±. Pixel Cloud naci¨® a finales de 2012, con un fuerte mensaje visual: ¡°Trasladar el concepto de lo digital hacia el mundo f¨ªsico¡±. El p¨²blico island¨¦s pudo acceder recientemente al interior de la construcci¨®n de Zotes y ver la obra desde dentro. ¡°Me pareci¨® muy interesante que la gente interactuara con la luz, que no fuera un agente pasivo y tomara parte de lo que estaba pasando¡±.
Las ideas de Zotes tienen un fuerte arraigo en el arte urbano, como el grafiti. ¡°Mi forma de entender la arquitectura est¨¢ ligada al tiempo que he pasado en la calle. He sido siempre muy callejero¡±. Tras estudiar delineaci¨®n en Espa?a, se march¨® a Londres a titularse como arquitecto. Tras trabajar en OMA, un prestigioso estudio holand¨¦s, y obtener un m¨¢ster en la Universidad de Columbia, regres¨® a Islandia, donde vive con su mujer y su hijo de cuatro a?os. All¨ª ejerce de profesor universitario y colabora con otros estudios arquitect¨®nicos, adem¨¢s de trabajar en el suyo, Unstable (Inestable).

Su idea es ¡°reutilizar espacios p¨²blicos o estructuras urbanas en desuso para que la gente tome conciencia del lugar en el que vive¡±. El arquitecto se presenta a concursos p¨²blicos, su principal fuente de financiaci¨®n, y realiza proyectos propios. Tiene claros sus planes, pero no su estilo. ¡°No podr¨ªa definirlo, va en contra de lo que yo creo. La arquitectura no debe tener un fin, sino responder a las necesidades de los ciudadanos y que ellos participen, por eso mis trabajos tratan de abarcar al mayor p¨²blico posible¡±.
Entre sus referentes, le fascinan los proyectos ut¨®picos de los a?os sesenta y setenta con cr¨ªtica social como Archigram (Reino Unido) o Superestudio (Italia). ¡°En Madrid hay muy buenos arquitectos j¨®venes que hacen grandes obras con la luz como Democracia o Luz Interruptus¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
