Viendo la segunda temporada de The Newsroom uno no puede evitar visionar a Aaron Sorkin (su pope y creador) enchufando un ventilador delante de un castillo de cartas. Eso es lo que ha hecho Sorkin (un genio, que como todos los genios es capaz de destruir cualquier cosa que se le antoje), cargarse su criatura a base de t¨®picos, obviedades, retratos psicol¨®gicos de medio pelo y mucho "por mis cojones" (con perd¨®n).
Muchos no disfrutaron de la primera temporada de The Newsroom, un retrato de la profesi¨®n period¨ªstica que sublev¨® a muchos miembros del oficio. La cosa estaba clara y parece que no hab¨ªa objeciones: el universo period¨ªstico de Sorkin solo existe en la mente de Sorkin. De la misma forma que su universo politico o su universo televisivo solo son posibles en su abigarrado cerebro (de donde han salido maravillas como El ala oeste de la Casa Blanca o Studio 60).
As¨ª pues, si uno traga, traga, y lo cierto es que esa primera temporada ten¨ªa un piloto notable (m¨¢s all¨¢ del desajuste de algunos miembros del casting) y muchos momentos excelentes causados por esa dial¨¦ctica propia de Sorkin, de tipos y tipas que hablan a toda casta?a de cosas importantes, de mundos donde el ingenio y el cinismo van de la mano y todos tienen a punto el comentario apropiado y saben colarlo en una agenda m¨¢s apretada que el cintur¨®n de muchos espa?oles.
Despu¨¦s, pues todo muy Sorkin: narrativa de personajes, que no de acciones; gente brillante con un conocimiento del planeta tierra que hubiera enfurecido a Darwin; sobredosis de hombres y anemia femenina. Todo muy cl¨¢sico y muy defendible (lo hicimos en este mismo blog, cuando al bueno de Aaron le ca¨ªan chuzos de punta) y ¨Csobre todo- pr¨®logo de lo mejor, lo que estaba por venir. O eso pens¨¢bamos.
Luego, eso s¨ª, estaba Sloan. La maravillosa Olivia Munn haciendo de t¨ªo. S¨ª, de t¨ªo. ?Es su personaje lo mejor de la segunda temporada? De largo. ?Es un personaje femenino? M¨¢s bien no. Solo en aquella escena en que la diva se confiesa a su probable media naranja (otro buen actor, Thomas Sadoski) encuentra uno la medida de su naturaleza. Algunos dir¨¢n que hay mujeres as¨ª y tienen raz¨®n, lo que viene siendo imposible es escribirlas para que suenen como una lavadora estropeada, tan exagerada en sus vicios y en sus virtudes que parece salida de una sitcom de los a?os 80. Como punto de equilibrio funciona; como f¨¦mina, seguro que no. Menos mal que Olivia Munn es un panzer, si no, hablar¨ªamos de uno de esos casos en los que el guion (p¨¦simo) devora al actor. Tal cual.
Luego quedan el resto: Dev Patel, John Gallagher, Chris Chalk, etc. Arrojados al matadero de la mediocridad sin ning¨²n tipo de man¨ªas, metidos en escenas imposibles de surrealismo sin fin. Hasta cuando se pone did¨¢ctico (la maldita Operaci¨®n G¨¦nova) le sale a Sorkin esa obsesi¨®n suya por pontificar: si el Papa Francisco dimite, que nadie descarte a Sorkin.
Otro d¨ªa podemos hablar del papel de la abogada representada por Marcia Gay Harden y de la querella "Dantana". Parece que Sorkin se olvida de situaciones similares (Jayson Blair o Jonah Lehrer sin ir m¨¢s lejos) en los que pod¨ªa haberse hablado de un fallo en la cadena de mando. No recuerdo (puede que me equivoque) ning¨²n caso de jurisprudencia al otro lado del Atl¨¢ntico en que un periodista haya sido cazado manipulando y mintiendo, haya demandado a sus superiores por no vigilarle lo suficiente y no haya recibido un bofet¨®n como toda respuesta. Hasta me atrever¨ªa a decir que ninguno de los grandes fraudes del periodismo estadounidense de los ¨²ltimos a?os hizo nada m¨¢s que callar la boca y retirarse a una caba?a. Blair escribi¨® un libro donde dej¨® claro que era un pobre imb¨¦cil, pero en la pluma de Sorkin hubiera demandado al New York Times alegando que sus jefes no hab¨ªan controlado suficientemente los art¨ªculos que escrib¨ªa y, adem¨¢s, hubiera ganado.
Aaron, t¨ªo, ?en serio?
Hay en esta temporada de The Newsroom una falta de respeto al espectador, especialmente al que cre¨ªa (un servidor entre ellos) que la primera temporada fue solo un calentar motores y que ahora ven¨ªa lo bueno, basada en apilar situaciones est¨²pidas en la creencia de que una vez la pila haya alcanzado el grosor suficiente, el p¨²blico abrazar¨¢ lo que sea.
Dec¨ªa David Simon en este mismo peri¨®dico lo mismo que repitieron (por docenas) los cr¨ªticos de televisi¨®n estadounidenses: "a Aaron Sorkin le importa un pito el periodismo".
Y la tele, la tele tambi¨¦n le importa un pito.
Qu¨¦ lastima.
P.D.: lo del romance McAvoy-McKenzie mejor dejarlo.
Comentarios
Yo dej¨¦ esta segunda temporada a la mitad, esperando que cuando acabara quiz¨¢s alguna critica me har¨ªa ver lo tonto que fui. Visto lo visto creo que me he ahorrado unas 4 horas para hacer cualquier otra cosa.Una pena, HBO-Sorkin deber¨ªa apuntar mucho m¨¢s alto.
Yo tambi¨¦n estoy decepcionado con la 2? temporada. Tanto se hablaba de que hab¨ªan eliminado un episodio porque Sorkin quer¨ªa re-estructurar la trama que me esperaba algo m¨¢s.Pero como se dice en el piloto: No es la mejor serie de TV, pero podr¨ªa serlo.
Vaya repaso!!! He visto la primera y de todo, me quedo con Jeff Daniels y Olivia Munn... pero despu¨¦s de leer esto, ya no sigo!
Estoy en total desacuerdo contigo y discrepo sobre todo en lo de que los personajes femeninos son discutibles. Para m¨ª son el motor fundamental, empezando por la secundaria (y estupend¨ªsima) Jane Fonda y terminando por la preciosa Olivia Munn. De hecho, creo que muchos de los errores cometidos en la 1? temporada se subsanan en lo que para m¨ª es una magistral segunda entrega de estos periodistas que s¨ª, vale, son totalmente ut¨®picos, pero ojal¨¢ que existieran y fueran una br¨²jula moral para el periodismo que tenemos hoy en d¨ªa. A m¨ª el universo de esta serie me atrap¨®, y la estructura narrativa me pareci¨® impecable, como explico en mi rese?a:http://sololibrosyseries.blogspot.com.es/2013/09/the-newsroom-temporada-2.html
"Parece que Sorkin se olvida de situaciones similares (Jayson Blair o Jonah Lehrer sin ir m¨¢s lejos) en los que pod¨ªa haberse hablado de un fallo en la cadena de mando. No recuerdo (puede que me equivoque) ning¨²n caso de jurisprudencia al otro lado del Atl¨¢ntico en que un periodista haya sido cazado manipulando y mintiendo, haya demandado a sus superiores por no vigilarle lo suficiente y no haya recibido un bofet¨®n como toda respuesta. Hasta me atrever¨ªa a decir que ninguno de los grandes fraudes del periodismo estadounidense de los ¨²ltimos a?os hizo nada m¨¢s que callar la boca y retirarse a una caba?a."Hay que informarse un poco m¨¢s, chatos:http://www.uproxx.com/tv/2013/07/aaron-sorkins-real-life-inspiration-behind-the-newsrooms-operation-genoa-provides-spoilery-goodness/
a Espa?olito: el caso de CNN se parece al de Dantana como un huevo a una casta?a. ?D¨®nde est¨¢ la manipulaci¨®n o la falsedad manifiesta? En ese caso los productores se reafirmaron en su versi¨®n y punto. El Pent¨¢gono dijo que era mentira citando su propia investigaci¨®n y el militar entrevistado que le hab¨ªan hecho preguntas "tramposas". Dime t¨² d¨®nde ves la similitud...
A mi me ha gustado mucho m¨¢s la segunda temporada que la primera, precisamente porque han ido m¨¢s a las noticias que a los lios de faldas.En este sentido tengo que estar de acuerdo en que las dos protagonistas prinicpales femeninas de la serie me sacan de quicio, y no he visto menos qu¨ªmica entre dos personajes que la q hay entre McAvoy y Mkenzie.Pero yo no sigo The Newsroom por las faldas, sino por la trama de noticias.No s¨¦ si Sorkin alguna vez dijo que quer¨ªa hacer una serie realista sobre periodistas, o simplemente una serie sobre periodistas. Lo segundo lo est¨¢ haciendo bien, y si mata a McKenizie y a Alison Pill le saldr¨¢ de cine.
A mi esta 2? temporada me ha parecido una maravilla. Me ha mantenido enganchada en todo momento. Los que no la hayan visto, dadle una oportunidad, uno no debe guiarse nunca bajo el criterio o la cr¨ªtica de otro. Juzgad por vosotros mismos.
Esta segunda temporada le da mil vueltas a la primera, de hecho esta es la primera cr¨ªtica que veo despedazandola...M¨¢s cre¨ªble, destapando las miserias y bondades de una profesi¨®n que desconozco, pero llegas a apreciar a trav¨¦s de los 9 episodios.S¨ª, es idealista, pero crea esperanzas en la gente que espera algo mejor del mundo period¨ªstico
Para m¨ª el aut¨¦ntico error de Sorkin ha sido preponderar el papel de las tramas sentimelaoides sobre las dem¨¢s. Eb la primera cansaba el tema, y mucho. En la segunda, por un momento parec¨ªa que se iba a enmendar, pero finalmente no lo ha hecho y en el ¨²ltimo episodio recupera el "corazoncito para todos" que us¨® en la primera temporada. De la trama de Genoa, el problema es que intenta hacer una trampa que le sale mal: te vende al principio de la temporada que los protas se enfrentan a un juicio superchung¨ªsimo... que luego la trama no respalda.A persar de todo, la salvo porque alg¨²n buen momento le he visto (el final del antepen¨²ltimo episodio, por ejemplo, o c¨®mo se las apa?a para darle emoci¨®n a algo tan soso como es el inicio de un programa de noche electoral). Pero es s¨®lo alg¨²n acierto en medio de muchas meteduras de pata de las gordas, de las de concepto y estructura.
Pues lamentablemente no puedo estar m¨¢s en desacuerdo con el autor del art¨ªculo. Y desde luego me tengo que volver a hacer mi mirar mi supuesta y por lo visto compartida misoginia, con Sorkin, pero a m¨ª, me ha parecido la 2? temporada de The newsroom, mucho mejor que la primera.Desconozco las tripas del mundo period¨ªstico, como el de la pol¨ªtica (West wing), o el de la televisi¨®n (Studio 60), pero pese a ello, gracias Mr, Sorkin.
Quiz¨¢ The Newsroom sea una de esas series en las que te entran ganas de formarte t¨² mismo, leer por ti mismo y juzgar por ti mismo para que, por ejemplo, la secci¨®n de cr¨ªticas "especializadas" de los medios de comunicaci¨®n desaparezcan de una vez por todas por su inutilidad manifiesta.A m¨ª me sigue encantando. Y ya est¨¢.
Para demostrar lo que he pensado, he aqu¨ª mi opini¨®n sobre esta cr¨ªtica: el periodista se cree "un genio, que como todos los genios es capaz de destruir cualquier cosa que se le antoje", cargarse la serie a base de t¨®picos, obviedades, retratos psicol¨®gicos de medio pelo y mucho "por mis cojones". Hay en esta cr¨ªtica una falta de respeto al lector porque no se molesta en concedernos alg¨²n razonamiento, porque lo que hace es lo que cr¨ªtica: pontificar.
de las primeras veces que estoy totalmente en DESacuerdo con un post. Para nada.
Vistos los comentarios, esta claro que el articulista representa una opinion muy minoritaria, y por eso, afortunadamente, habra tercera temporada. A mi esta serie me encanta. Estoy aburrido de polis, zombies, vampiros, y adolescentes guays, y me encantaria que tuviesemos algun periodista en este pais tan atrevido, informado y maduro como los de la serie. Quizas sea el mundo utopico de Sorkin y nos exista tal tipo de periodista, pero la ilusion ahi queda.
Me encant¨® la primera temporada. Y de lo que llevo visto hasta ahora de la segunda pues tambi¨¦n. Me alegro de que la hayan renovado para una tercera temporada y de que le hayan dado el Emmy a Jeff Daniels, que est¨¢ fabuloso. Este cr¨ªtiquito de El Pa¨ªs, sin embargo, no me dice nada. Como casi todos los critiquitos.
Tambi¨¦n en desacuerdo. Seguir¨¦ siendo un fiel seguidor de Sorkin si finalmente hay 3era temporada. Me hubiese gustado que la trama Genoa no hubiese ocupado tanto espacio, y que hubiesen seguido bas¨¢ndose en noticias reales. Pero a¨²n y as¨ª, la segunda temporada ha tenido solo un fallo para mi: Demasiado corta.Os dejo un blog de The Atlantic que explica los episodios de T NS y sus noticias reales, vale la pena: http://www.theatlantic.com/entertainment/archive/2013/08/the-news-vs-i-the-newsroom-i-was-there-a-real-genoa-report-yes-in-1998/278795/
Penosa critica. Es evidente que the newsroom no es la mejor serie de Sorkin, tambi¨¦n que el cr¨ªtico tiene todo el derecho del mundo a criticar al creador y su resultado, pero lo que me parece triste es que el cr¨ªtico no haya entendido nada. Por lo menos nada de Sorkin. Desde tww, studio o sports night, y hasta the newsroom, en Sorkin la solidez de la historia nunca es lo relevante, sino la forma en que este se cuenta, con pasi¨®n e inteligencia m¨¢ximas. Esto sigue presente en the newsroom, y es de lo que el cr¨ªtico acusa a su creador? Sorkin es eso, como las lentejas. D¨¦jalas, pero no digas que esto se sostiene o lo otro no. Eso no es lo relevante. Sin duda Sorkin ha creado uno de sus peores personajes femeninos, maggie, pero no es el peor, acordaos de mandy, o de la segunda, quinta y sexta de tww. Creo que este chico deber¨ªa leer y copiar menos a cr¨ªticos americanos de la prensa escrita que odian a Sorkin b¨¢sicamente por inter¨¦s.
Estoy en total desacuerdo con este art¨ªculo. Y la segunda temporada me est¨¢ encantando y espero cada cap¨ªtulo con impaciencia. Incluso me gusta m¨¢s que la segunda. Me encant¨® todo el episodio de Jim en la campa?a de Romney, y tambi¨¦n el de Alison Pill en ?frica. Soy fan de Sorkin, y no estoy para nada decepcionado. Curioso que la mayor¨ªa de los comentarios coincidan...
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Con todo. Viendo esta temporada he tenido a ratos la sensaci¨®n de estar viendo un episodio de Las chicas Gilmore o de Anatom¨ªa de Grey, seg¨²n la velocidad a la que hablaran, el n¨²mero de sarcasmos sabiondos por frase, o la cantidad de escenas melodram¨¢ticas, decisivas en todo y sin sentido alguno que encadenaran. Y mira que soy fan de Studio 60 y de El ala oeste de la Casa Blanca, pero esta temporada ha tenido cap¨ªtulos de rendirse y apagar la tele. Infumable.
Esta serie es lo m¨¢s casposo, hortera y condescendiente que se puede echar uno a la cara ahora mismo. No solo estoy totalmente de acuerdo con el art¨ªculo, sino que me sorprende que al que lo escribe la primera temporada le pareciera que "calentaba motores". No pas¨¦ de cuatro cap¨ªtulos, en los que como mucho not¨¦ que se calentaba motores para llegar a hacer una de las series m¨¢s insoportables de la historia de la televisi¨®n.
Toni Garc¨ªa, opinar es libre. Tienes suerte de que te paguen por hacerlo. En mi opini¨®n, por lo visto hasta ahora, la segunda temporada tiene un desarrollo m¨¢s confuso que la primera, que era m¨¢s lineal. Pero de ah¨ª a estar de acuerdo con la cr¨ªtica va un mundo. Me parece una serie bastante recomendable dentro de lo que se cuece por ah¨ª.
A mi, viniendo de Sorkin, la serie me parece floja. Eso si, me gusta bastante m¨¢s que la mayor¨ªa de las otras series que veo.
Como muchos otros han comentado, yo tampoco estoy de acuerdo con la visi¨®n que se le ha dado a la serie a trav¨¦s de esta cr¨ªtica, la cual parece venir del t¨ªpico habitual que ve dos cap¨ªtulos de una serie y cree poder opiniar sobre una serie entera, m¨¢s que de un profesional al cual se le paga por publicar sus opiniones.En cualquier caso, esta serie toca fibras sensibles, a veces hirientes, sobretodo para profesionales del sector. Por lo que muchas veces uno podr¨ªa pensar que casi que conviene desprestigiar una serie como esta, no sea que todos acabemos pensando por nosotros mismos.Con respecto a los personajes, en esta serie se pueden ver duras cr¨ªticas por ejemplo a los que creen que ser reporteros en zonas peligrosas es un juego de ni?os (hay alg¨²n personaje en la serie que paga las consecuencias del t¨ªpico pensamiento norteamericano de "venga, he roto con mi novio, me voy a ?frica a cubrir noticias...", como si fuera la cosa m¨¢s f¨¢cil del mundo, totalmente carente de riesgos).Y con respecto a Sloan y que sea, seg¨²n el autor de este art¨ªculo, un personaje poco femenino, s¨®lo me gustar¨ªa puntualizar:1. Dicha afirmaci¨®n no da para escribir un p¨¢rrafo entero s¨®lo sobre eso, por lo que me sorprende su capacidad para lograrlo.2. Es tremendamente insultante, ?c¨®mo se supone que debe comportarse entonces una "se?orita" como Sloan?3. La serie es mucho m¨¢s que un conjunto de an¨¦cdotas, por lo que es importante valorar el conjunto y no s¨®lo las minucias.Aunque hay aspectos en los que mi opini¨®n pudiera coincidir (no siento demasiada devoci¨®n por la introducci¨®n de tramas rom¨¢nticas en las series o pel¨ªculas), en general, creo que es una cr¨ªtica devastadora para una de las series de mayor calidad de la televis¨®n actual.
Pues a m¨ª esta segunda temporada de "The Newsroom" me ha parecido notabil¨ªsima, con algunos pasajes excelentes (el cap¨ªtulo 7 ¨ªntegro, por ejemplo). La primera, como periodista, me gust¨® m¨¢s, porque no me enfureci¨® su cr¨ªtica a la mala pr¨¢xis del oficio, aunque lo hiciera con ventaja; pero esta segunda me ha gustado una barbaridad y estoy deseando que comience ya la tercera.
Las historias una basura, desde la primera hasta la ultima, los dialogos una basura, desde el primero hasta el ultimo, los retratos una basura, desde el primero hasta el ultimo... no se como alguien podia albergar dudas. Esta serie es como entrar en la cabeza de un narcisista de izquierdas metido de coca, y este es el motivo por el que gusta a alguna gente. Pero todos los capitulos siempre han sido una bazofia...
Bueno, pues yo soy de esos que no estoy nada de acuerdo con el contenido de este post, que al fin y al cabo viene a demostrar que todo en esta vida es opinable (sobre todo este apasionante rollo de las series) y que cada uno tiene sus impresiones y sus sensaciones, y eso es lo bonito del tema... ?incluso hay gente que est¨¢ encantada con el horroroso final de "Dexter"! Yo en general en este caso estoy viendo muchas m¨¢s opiniones positivas que negativas. A m¨ª me gust¨® la primera temporada de "The Newsroom" pero pens¨¦ que era francamente mejorable, y creo que Sorkin en esta segunda ha arreglado precisamente todos esos desajustes que lastraron esa primera entrega y ha entregado nueve episodios excelentes. El introducir un elemento de ficci¨®n como la "Operaci¨®n G¨¦nova" ha sido su mayor acierto, pues ha funcionado estupendamente tanto a nivel de estructura como, sobre todo, en el plano dram¨¢tico. Las tramas personales/afectivas han estado esta vez mucho mejor llevadas aunque s¨ª, quiz¨¢s se fuese la mano en un ¨²ltimo episodio que claramente tuvo sabor a 'series finale' (a¨²n no est¨¢ garantizada una tercera temporada). Los personajes femeninos tambi¨¦n han salido mucho mejor parados, especialmente MacKenzie y Maggie (no s¨®lo se hace hincapi¨¦ en su corte de pelo, Alison Pill tambi¨¦n ha estado estupenda) y Olivia Munn y Thomas Sadoski han estado soberbios, en parte porque han tenido los mejores personajes. Y qu¨¦ decir de esa bestia parda que es Jane Fonda... Tambi¨¦n creo que cuando se habla de Sorkin entran siempre en juego las filias y las fobias de cada uno, y creo que de eso hay mucho en este art¨ªculo. En fin, que cada uno tiene su opini¨®n, y es muy respetable. La m¨ªa, por si a alguno le interesa, est¨¢ en mi blog. ?Un saludo! : http://elcadillacnegro.com/2013/09/18/the-newsroom-segunda-edicion-mejor-imposible/
Me ha encantado la segunda temporada, aunque es cierto que el personaje de Mac no acaba de cuajar. En cambio, los comentarios sexistas de esta cr¨®nica sobre Olivia Munn y Alison Pill (?mis¨®gina?) si que me parecen una falta de respeto a los espectadores de esta serie, que somos bastantes y muy fans.
Buena serie. Primera temporada excelente a ratos. Segunda temporada: el refuerzo de la vida sentimental (contentar a todos sale caro) hace decaer el n¨²cleo de inter¨¦s de esta serie, que no era otro que el retrato de un periodismo en desuso. Sigo vi¨¦ndola.
Creo que el principal error del cr¨ªtico es pretender juzgar las series de Sorkin con la escala de medir del realismo. Quien conozca un poquito el mundo de la pol¨ªtica sabe que El Ala Oeste era una f¨¢bula, pura estilizaci¨®n; un deseo imposible, en todo caso. Ni el mejor Obama se acerca al Barlett menos inspirado. Que Sorkin no pretende reflejar la realidad salta a la vista en sus di¨¢logos. Nadie habla as¨ª, y eso no es algo que caracterice especialmente a los guiones de Newsroom: es que ning¨²n personaje de Sorkin habla normal...y en eso est¨¢, en mi opini¨®n, gran parte de su encanto. Es verdad que, salvando las distancias, le pasa lo que a Almod¨®var, que uno no deja de pensar en que detr¨¢s de cada personaje est¨¢ ¨¦l; que todos hablan como las marionetas de un ventr¨ªlocuo pluriempleado. S¨ª, es as¨ª, pero, de nuevo, es un rasgo de todo lo que hace Sorkin. Coincido en que en el cap¨ªtulo de relaciones sentimentales, Newsroom no tiene grandes hallazgos. El recurso a amores m¨¢s o menos soterrados, m¨¢s o menos c¨ªclicos, m¨¢s o menos imposibles, es constante, y no muy ingenioso. Dicho todo lo anterior, me resulta agradable. Ayer, justo despu¨¦s de ver el cap¨ªtulo en el Plus, haciendo zapping ca¨ª en una de esas series de culto que-no-te-puedes-perder (y que ten¨ªa previsto ver en bloque): Breaking Bad. Quinta temporada. Si toda la serie es as¨ª, violencia cruel para que el espectador d¨¦ un respingo, la va a ver su t¨ªa. Me quedo con los guiones supermegaingeniosos, e irreales, de los tipos de la redacci¨®n de Newsroom. Y, en esto me parece que hay consenso, con Sloan. Cielosanto qu¨¦ mujer
Me sigue sorprendiendo que con los inmensos ?ordos que pueblan la televisi¨®n actual sigan surgiendo como setas las cr¨ªticas (cuanto m¨¢s feroces mejor) a The Newsroom. ?De verdad estamos viendo lo mismo? Se mire por donde se mire es una serie cualitativamente muy superior a la media. Pero lo que m¨¢s me sorprende es que la mayor¨ªa de estas cr¨ªticas se carguen a Sorkin por hacer de Sorkin. Vivir para ver...
Yo compro alguna de sus cr¨ªticas: el trauma de ?frica aparece y desaparece sin m¨¢s; la historia de amor entre los protagonistas chirr¨ªa, y es cierto que esperaba m¨¢s de algunos personajes.PERO -as¨ª, en may¨²sculas- no se puede criticar a Sorkin por ser Sorkin. Ni El Ala Oeste reflejaba la pol¨ªtica ni Studio 60 era un calco de Saturday Night Live ni The Newsrom es periodismo.Son series de m¨¢ximos, en las que Sorkin dice: ¨¦sta es mi utopia, y sobre ella construye las tramas. ?Co?o, si McAvoy es un ex fiscal metido a presentados... ex fiscal!A mi me gust¨® m¨¢s la primera temporada que la segunda, pero como ha dicho alguien... con lo que hay por ah¨ª... esta serie est¨¢ entre lo mejorcito. Por cierto, echo de menos la trama del psic¨®logo (qu¨¦ gran cap¨ªtulo).
Muy de acuerdo. A?adir que el ¨²ltimo cap tiene ademas el peor beso que jamas se haya rodado... No digo entre quienes.
Oh, gran cr¨ªtico sapient¨ªsimo, ?hay alguna forma correcta de guionlizar a una mujer? Parece que si son d¨¦biles, mal. Si son fuertes, son hombres, ergo mal.La s02 de Newsroom no habr¨¢ sido el c¨¦nit de la TV, pero su cr¨ªtica es desproporcionada y m¨¢s exagerada que los guiones del propio Sorkin.
Toni, t¨ªo, ?en serio?
No puedo entender que alguien que tache esta serie de machista diga que el personaje de Olivia Munn en UN T?O! ?qu¨¦ es lo que le hace parecer un t¨ªo? ?su personalidad fr¨ªa? ?que es inteligente, independiente y dura? ?que no es neur¨®tica? A ver si el machista vas a ser t¨²...
Leyendo la cr¨ªtica, empiezo a pensar que la segunda temporada podr¨ªa haberme gustado, porque vi los dos primeros cap¨ªtulos de la primera y me parecieron bazofia. Entiendo que a la gente le pueda agradar ese idealismo que tratan de transmitir (para m¨ª no lo consiguen), pues en fin, todos estamos cansados de ver a Rajoy, Merkel y Draghi por la tele y apetece ver la luz, pero en fin, ser¨¢ que yo ya perd¨ª ese idealimos, la serie no me entra desde la primera escena. No obstante, cualquiera con dos dedos de frente que se ponga a ver The Newsroom se da cuenta de que lo que est¨¢ viendo est¨¢ lejos de la realidad, y me da la sensaci¨®n de que por eso el Sorkin este da ese ritmo acelerado a sus series, la cosa es no dejar pensar al espectador y meterle di¨¢logos a 200 por hora, musiquita, sensibler¨ªa, acci¨®n (oh! acaba de aparecer un vertido de petr¨®leo en no s¨¦ d¨®nde, todos a trabajar -sonido de teclados-), al final, todo ese ritmo acaba siendo incluso m¨¢s falso que la propia idea de un verdadero cuarto poder honesto, y la serie que pod¨ªa incluso ser no mala, acaba siendo penosa. En fin, menos "The Newsroom" y m¨¢s "House of Cards", aunque si lo que se quiere ver es la vida misma en la pantalla, David Simon y se acab¨®.
Pues a mi me ha gustado. Eso s¨ª, hay que verla sabiendo que es ficci¨®n, que las redacciones no son as¨ª y que los periodistas no van montados en caballos blancos. Pero a pesar de todo, a mi me gust¨®.
hmmm es un punto de vista.... pero esta serie es una de las mejores que se est¨¢ haciendo ahora...al menos para mi gusto. Me alegr¨¦ cuando nominaron a Jeff Daniels y flip¨¦ cuando gan¨® ;) As¨ª que no me convence tu cr¨ªtica....
Si el personaje de Sloan Sabbith hubiera sido la chica del tiempo seguro que ni le prestaba atenci¨®n a su comportamiento. Es lo est¨²pido e ir¨®nico del feminazismo, que las mujeres que se hacen valer ni las consideran mujeres.
Independientemente de que est¨¦ de acuerdo o no contigo (que no lo estoy salvo algunos detalles), en el momento en el que universalizas tu cr¨ªtica con la frase "una falta de respeto al espectador" ¨¦sta queda totalmente desligitimizada.No puedes hablar en general por los espectadores ya que, como puedes comprobar en los comentarios, no todos opinan igual que t¨².
Totalmente en desacuerdo con tu cr¨ªtica. Das por hecho que s¨®lo tu tienes raz¨®n y que el resto de espectadores o est¨¢n de acuerdo contigo o son casi tontos...Me parece una muy buena serie. Seguir¨¦ vi¨¦ndola con mucho inter¨¦s.
Todo lo que dice el comentarista.....?o no? ?Por que ha de tener raz¨®n? Ha convertido la subjetividad en dogma. Yo, seguire a Sorkin, por ahora. Pesan mas las cosas buenas comprobadas por uno mismo que las malas acumuladas por un critico...
Meterse con Sorkin es lo que mola ahora, queda como de guionista alternativo que ya est¨¢ de vuelta de todo y solo ve pelis de Tarkovski. Vaya patra?a de art¨ªculo. ?Te has fijado que decir que Sloan hace de t¨ªo es extremadamente mis¨®gino, o al menos muy machista, y lo que t¨² pretend¨ªas era denunciar la misoginia de la serie? Anda y acu¨¦state.
La trama de la "Operaci¨®n Genoa" est¨¢ tomada de la "Operaci¨®n Tailwind", un esc¨¢ndalo period¨ªstico que se sald¨® con despidos e indemnizaciones millonarias en la CNN as¨ª que tan fuera de ¨®rbita la trama no est¨¢.
En primer lugar, estoy asombrada. Sigo este blog y creo que es la primera vez que leo algo tan infundado como este post. Como yo no he sentido que la serie me faltara el respeto, podr¨ªas dar alguna base real para semejante diatriba? Creo que el autor de este blog har¨ªa bien en leer el libro que en el ¨²ltimo cap¨ªtulo se recomiendan varios personajes, For Common Things, de Purdy, que es en definitiva el fundamento de la segunda temporada: la iron¨ªa y el cinismo no est¨¢ matando y nos quiere convencer que no creyendo en nada, quedamos a salvo de la desilusi¨®n. Ya sabemos c¨®mo es el mundo hoy, incluyendo el del periodismo. The Newsroom no pretende mostrarlo (ya lo hizo The Wire), sino hacernos imaginar que puede ser de otra manera. Id¨ªlico? Es posible, pero si ni siquiera podemos deleitando con una hora semanal de utop¨ªa, francamente, apaguemos la luz y v¨¢monos!
Comparto la indignaci¨®n de varios de los comentaristas por el comentario sobre Sloan. Teniendo en cuenta que Sloan es biol¨®gicamente una mujer, ?podr¨ªa el autor del art¨ªculo describir qu¨¦ cualidades le faltan o le sobran para ser un personaje de mujer? ?Qu¨¦ necesitamos las mujeres para ser cre¨ªbles como mujeres? Obviamente el hecho de 'ser' mujeres no es suficiente, debe haber alg¨²n ingrediente m¨¢gico m¨¢s. ?Debe Sloan ser m¨¢s... qu¨¦? ?Emocional? ?Vulnerable? ?Menos clara en sus intenciones? ?M¨¢s pasiva en el sexo? Qu¨¦ desagradable leer algo as¨ª en un blog que a menudo he le¨ªdo con inter¨¦s y con placer. Espero que el autor reflexione un poco sobre sus propios prejuicios.
A Toni Garc¨ªa: "a Espa?olito: el caso de CNN se parece al de Dantana como un huevo a una casta?a. ?D¨®nde est¨¢ la manipulaci¨®n o la falsedad manifiesta? En ese caso los productores se reafirmaron en su versi¨®n y punto. El Pent¨¢gono dijo que era mentira citando su propia investigaci¨®n y el militar entrevistado que le hab¨ªan hecho preguntas "tramposas". Dime t¨² d¨®nde ves la similitud..."http://www.uproxx.com/tv/2013/07/the-daily-show-suggets-that-florida-change-its-nickname-to-the-worst-state/Revisa la entrevista a Sorkin en la que habla exactamente de las similitudes. (como complemento al link de espa?olito. Esta busqueda solo ha costado 5 minutos, estoy seguro que hay mejores y variadas fuentes que puedes consultar con un poco de tiempo y ganas)Ya que te quejas de que Sorkin pontifique y tu haces exactamente lo mismo, aqu¨ª te dejo mis pontificaciones u opiniones respecto a tu post: 1) Inf¨®rmate mejor, 2) no escribas un post cabreado porque pierdes toda credibilidad y se caen las cr¨ªticas razonables que tambi¨¦n hay en el post (historia de ?frica por ejemplo), 3) Pretender a estas alturas que Sorkin escriba una serie realista es absurdo y de miras muy estrechas. Todo el mundo que haya visto sus otras series sabe que escribe idealizaciones de la realidad. Esto es un c¨®digo como otro cualquiera. Como el realismo es otro c¨®digo y no por ello es m¨¢s valido (tambi¨¦n es una reconstrucci¨®n de la realidad, no la realidad) 4) hazte mirar lo de que Sloan es un t¨ªo.
Empiezo ahora a verla... no me hab¨¦is quitado las ganas, amig@s.Me gusta valorar por mi misma. Ya os cuento!Saludos.
Estimado Tony Garc¨ªa, usted s¨ª que da grima. Y pena. Es tan arrogante, disfraza tan bien su mediocridad peleando (supuestamente) con lo elevado, que no se da cuenta de que hace exactamente lo mismo que con veneno caducado critica. ?O no se da cuenta de que est¨¢ pontificando? No, claro. Si se diera cuenta har¨ªa cosas de provecho y no escribir¨ªa mamarrachadas. Pero afortunadamente Aaron Sorkin escribe series que algunos disfrutamos hasta la extenuaci¨®n mientras usted, gracias a Dios, perge?a est¨²pidaspiezas de detritus como esta, que al ser digitales no sirven ni para limpiarse las posaderas. Le auguro un futuro prometedor en tertulias por y para anormales. ?nimo.
Nada de acuerdo con el post. La primera temporada me pareci¨® realmente floja, porque me dio la impresi¨®n de que Sorkin abusaba del refrito, es decir, recuperaba continuamente muchas escenas o di¨¢logos de otras de sus series previas. Sin embargo, el la segunda se ha puesto las pilas y ha hecho un buen trabajo. Los di¨¢logos vuelven a ser trepidantes y la trama y subtramas son correctas. Adem¨¢s, creo que se pontificaba mucho m¨¢s en la primera que en la segunda. Cierto, es el peor trabajo de Sorkin, pero es muy superior a la gran mayor¨ªa de series que se emiten hoy.
Esto no deja de ser una rabieta del que compara una ficci¨®n televisiva con su realidad particular y siente rabia por la falta de rigor o verosimilitud.?Crees que no hab¨ªa miles de m¨¦dicos tir¨¢ndose de los pelos al ver cinco minutos de ER? ?Crees que no habr¨¢ miles de f¨ªsicos e ingenieros mof¨¢ndose del entorno laboral de The Big Bang Theory? ?Y acaso hace eso peores a ambas series? A m¨ª me da que no.Estimado (es un decir) bloguero: me la sopla si Sorkin refleja el periodismo verazmente o no. Mientras siga escribiendo cosas tan divertidas de ver y escuchar como The Newsroom, Studio 60, TWW y Sports Night, aqu¨ª me tendr¨¢.T¨², mientras, s¨ª que escribir¨¢s renglones torcidos que interesar¨¢n a poca gente.
Vaya 'bluff' de cr¨ªtica. Anoche acab¨¦ la segunda temporada y est¨¢ muy pero que muy bien. Estoy en desacuerdo con el autor, aunque es verdad que en los primeros cap¨ªtulos de la ¨²ltima temporada parece que le falta algo de ritmo. Pero los ¨²ltimos cinco... En fin. La duda es si habr¨¢ tercera o se cierra as¨ª. Abrrazo
La afirmaci¨®n de que "a Aaron Sorkin le importa un pito el periodismo" la encuentro cuanto menos rid¨ªcula. Se supone que estamos viendo un documental?.A m¨ª me importa un pito el periodismo.Como espectador, cuando me siento a ver "The Newsroom" no espero obtener respuestas trascendentales, lo que espero es entretenerme y el se?or Sorkin entretiene, lo hace con sus guiones televisivos y con aquellos firmados para grandes estudios y cuyos correspondientes resultados son, de media: excelentes.Pero dentro de todo, puede sentarme a debatir sobre si The Newsroom le hace justicia a la noble profesi¨®n o no. Lo que no puedo soportar es leer que a Sorkin ¡°la tele tambi¨¦n le importa un pito¡±.Toni Garcia, por favor¡
No entiendo como es posible rajar de esta manera sobre este pedazo de serie y despu¨¦s escribir el art¨ªculo de Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D.
Solo me registro porque no puedo dejar pasar la ocasi¨®n para reconocer que Toni Garc¨ªa (que escribe esta cr¨ªtica de Newsroom) es un tio de pluma f¨¢cil, como tantos otros. Solo con af¨¢n de protagonismo al despotricar de esta serie de esa manera. Su texto si que es t¨®pico y obvio, sin ninguna virtud.Con el tiempo se convertir¨¢ en Carlos Bollero, otro que no puede casar de su escritura nada bueno de nadie, teniendo por norma la destrucci¨®n y el pasotismo.Sin duda la serie vale mucho la pena. Leer algo que escribe Toni Garcia NO.
S¨ª, no ha salido bien la serie, pero por lo menos Sorkin no es alguien que haga una serie como si estuviera rellenando una hoja de Excel, que es lo que les pasa al 95% de series ahora mismo.
Primero acusas a Sorkin de mis¨®gino y luego dices que Sloane "hace de t¨ªo", uno de los comentarios m¨¢s mis¨®ginos que he le¨ªdo ¨²ltimamente. ?No estar¨¢s proyectando tus propios defectos en otras personas? No, la serie no ha salido redonda, pero est¨¢ mil veces por encima de cr¨ªticas tan soeces y rid¨ªculas como esta...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.