Australia, rendici¨®n ante el paisaje
La Royal Academy londinense re¨²ne dos centenares de trabajos en una exposici¨®n que recoge el protagonismo preeminente de un territorio sin igual

Las hermosas, extremas y casi indomables tierras de Australia han perfilado la historia de esta isla-continente desde la ¨¦pica de los primeros colonizadores, con su cara m¨¢s oscura del sometimiento de la poblaci¨®n ind¨ªgena, hasta el nacimiento de la naci¨®n moderna. Sucesivas generaciones de artistas australianos vienen atestiguando en los ¨²ltimos dos siglos esa evoluci¨®n pol¨ªtica, social y cultural a trav¨¦s de voces muy diversas, pero con el nexo de su rendici¨®n un¨¢nime ante el paisaje. La Royal Academy londinense ha reunido dos centenares de esos trabajos en una exposici¨®n que recoge el protagonismo preeminente de un territorio sin igual, desde 1800 hasta el mismo presente.
El despliegue de dibujos, fotograf¨ªas, instalaciones multimedia pero sobre todo pintura ¡ªposible gracias al copatrocinio de la Galer¨ªa Nacional de Australia¡ª arranca con el mundo aborigen de los sue?os. Los habitantes originales de Australia plasmaron su narrativa sobre la creaci¨®n y sus mitos tot¨¦micos ¡ªesencialmente de car¨¢cter religioso¡ª con pigmentos minerales que aplicaban directamente al suelo o a las rocas. Porque el arte aborigen versa sobre la tierra y se realiza con la tierra misma. Sus herederos, autores como el reconocido Rover Thomas, recuperan y reivindican en el siglo XX ese mapa ancestral de un pueblo con 50.000 a?os de historia en sus lienzos de tela. Varios de los visitantes que escruten la muestra desde el pr¨®ximo s¨¢bado hasta el 8 de diciembre reconocer¨¢n los tradicionales y coloridos dise?os a base de peque?os puntos que tantos autores de otras latitudes han venido copiando y comercializando en d¨¦cadas recientes. Pero probablemente les sorprenda la evoluci¨®n de ese arte aborigen y la influencia en ¨¦l de otros movimientos en la era moderna, expresada en el estilo abstracto de firmas como la de Emily Kame Kngwarreye.

En ese universo basado en el equilibrio del hombre y la tierra prorrumpieron los primeros colonizadores brit¨¢nicos en el siglo XIX, que ilustraron con sus cuadros las duras expediciones hacia el centro del continente, pero tambi¨¦n la fascinaci¨®n hacia aquel entono extra?o y de fuerza poderosa. Sus obras reflejan todav¨ªa la tradici¨®n pict¨®rica europea, desde el paisajismo ingl¨¦s (John Glover) hasta la inspiraci¨®n rom¨¢ntica alemana que recoge Eugene von Gu¨¦rard en plena fiebre del oro.
El desarrollo de los asentamientos hasta la conformaci¨®n de seis colonias separadas dentro del imperio brit¨¢nico modifica el entorno y su percepci¨®n por los artistas, crecientemente abiertos a las nuevas influencias procedentes de Europa y Am¨¦rica. Australia tiene una poco conocida pero exquisita generaci¨®n de impresionistas, liderados por Tom Roberts, y de seguidores del modernismo que Margaret Preston encarna en la exposici¨®n. El paisaje sigue siendo un tema central a principios del siglo XX, cuando el camino de Australia hacia su conversi¨®n en pa¨ªs independiente empieza a arrancar con la formaci¨®n de un estado federal (1901). Pero la forma de interpretarlo se transforma radicalmente a lo largo del siglo gracias a nombres como Sidney Nolan, Fred Williams o Arthur Nolan, verdaderas estrellas de la escena art¨ªstica australiana y, principalmente en el caso de primero, figuras reconocidas a nivel internacional.
![Rover Thomas [Joolama], 'Cyclone Tracy', 1991.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YZIJNSBEH5MN5T72ZRKDL266AY.jpg?auth=e4c00eb821bb74eae44e6b3f4bcb5ca9abb16ddda2df3c462cb6313bbf5d44a0&width=414)
Nolan (1917-1992), modernista de ¨²ltima hornada y definido como ¡°el artista que inserta el drama humano en el paisaje¡±, est¨¢ presente en la muestra Australia con varias piezas de su serie Ned Kelly, dedicada al personaje de un fuera de la ley del siglo XIX que la imaginer¨ªa popular convirti¨® en una suerte de ¡°Robin Hood australiano¡±.
Los a?os sesenta marcan el inicio de un periodo de enorme diversidad en el que la naci¨®n empieza a redefinir su identidad o identidades culturales con el apoyo de cr¨ªticos e historiadores como Robert Hugues. Florece el nacionalismo cultural y con ¨¦l una nueva conexi¨®n con el entorno, con esa variedad de paisajes que abarca inmensos desiertos, monta?as, selvas tropicales o zonas costeras densamente pobladas. El final del siglo est¨¢ dominado por diferentes visiones del mundo y el creciente tono pol¨ªtico de muchas de las obras, que aborda tambi¨¦n la cr¨ªtica sobre las relaciones interraciales (El Gobierno australiano no se disculp¨® formalmente por las tropel¨ªas cometidas contra la poblaci¨®n aborigen hasta 2008).
El final del recorrido por Royal Academy, consagrado a las propuestas contempor¨¢neas con firma australiana, subraya la vitalidad de un arte cuya calidad y prol¨ªficas expresiones se reivindican con derecho en el estreno de la nueva temporada muse¨ªstica de Londres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.