Carros y arquitectura inspiran a la nueva cosecha de artistas brasile?os
Empujados por la euforia del mercado y el ¨¦xito de los veteranos, los j¨®venes talentos destacan en el circuito de las artes en Brasil


En agosto del a?o pasado, el artista pl¨¢stico brasile?o Jonathas de Andrade organiz¨®, en el centro de Recife -capital de Pernambuco, nordeste de Brasil- una carrera de carros tirados por caballos. Un total de 40 carrozas se disputaron un lugar desde la salida y centenares de personas se aglomeraron para presenciarlo.
Andrade consigui¨® la autorizaci¨®n para realizar el evento con el argumento de que iba a hacer una pel¨ªcula. Meg¨¢fono en mano, el artista no consigui¨® filmar ninguna escena en medio de la confusi¨®n. Algunos carros se desviaron de la ruta establecida y los caballos chocaron entre s¨ª. La ciudad vibr¨®. Y la pel¨ªcula, que era la excusa para montar aquel evento, se transform¨® en arte en vivo y en colores.
El artista de 31 a?os es hoy uno de los nombres m¨¢s citados por los especialistas cuando se habla de las nuevas apuestas en el circuito del arte brasile?o. Y no es poco. Se trata de un mercado que en Brasil creci¨® un 22% el a?o pasado -m¨¢s de tres veces la media mundial del 7%-,seg¨²n un estudio de la Agencia Brasile?a de Exportaciones y de la Asociaci¨®n Brasile?a de Arte Contempor¨¢neo. En ese periodo, las galer¨ªas de arte contempor¨¢neo nacionales recaudaron 250 millones de reales (105 millones de d¨®lares) y los precios de las obras subieron, de media, un 15%.
Los grandes nombres brasile?os ya se est¨¢n beneficiando de este gran momento. Es el caso de Beatriz Milhazes, de 53 a?os, y Adriana Varej?o, de 49. El mes pasado, el cuadro O casamento (La boda, 1995), de Milhazes, fue subastado en Nueva York por un mill¨®n de d¨®lares. Pero el r¨¦cord lo tiene Varej?o. En una subasta en Londres en febrero de 2011, su obra Parede con Incis?es ¨¤ La Fontana II consigui¨® 1,7 millones de d¨®lares y se convirti¨® en la obra m¨¢s cara vendida por un brasile?o con vida.
O mercado de arte creci¨® 22% el a?o pasado en el Brasil, m¨¢s de tres veces la media mundial del 7%
Despu¨¦s del momento de las veteranas, parece que ahora el mercado mira hacia los nuevos talentos. ¡°Dos artistas j¨®venes que est¨¢n destacando son Jonathas de Andrade (Estado de Alagoas, noreste de Brasil), y Andr¨¦ Komatsu (Estado de S?o Paulo, sudeste de Brasil)¡±, apunta el curador independiente Mario Gioia. "Su obra tiene po¨¦tica y a la vez cierta originalidad. Est¨¢n exponiendo mucho en el extranjero¡±, dice.
Andrade, que trabaja con instalaciones, v¨ªdeos y proyectos fotogr¨¢ficos, form¨® parte en julio de este a?o de un grupo de 21 j¨®venes artistas de todo el mundo seleccionados para el Future Generation Art Prize, una especie de paralela a la Bienal de Venecia. ¡°Jonathas es uno de los que ha hecho una aparici¨®n precoz¡±, dice la curadora independiente Ana Maria Maia. ¡°Su trabajo es muy cr¨ªtico y muy fresco. No se encasilla y tiene un gran poder de comunicaci¨®n¡±.
Adem¨¢s de Andrade, el curador y profesor de la Universidade?Pontif¨ªcia de S?o Paulo, Cau¨º Alves, tambi¨¦n destaca al artista Andr¨¦ Komatsu. ¡°El trabajo de Komatsu aborda las relaciones del arte con la ciudad a partir de vestigios y fragmentos de la arquitectura. En su recorrido, con instalaciones, v¨ªdeos y elementos de la construcci¨®n civil, discute los l¨ªmites entre espacios internos y externos, la noci¨®n de territorio y los mecanismos de vigilancia¡±, explica. ¡°Son comunes en sus obras las operaciones de construcci¨®n y deconstrucci¨®n¡±.
Tambi¨¦n en el ¨¢mbito arquitect¨®nico ha destacado el dise?ador Vitor C¨¦sar, de 35 a?os (Estado de Cear¨¢, nordeste del pa¨ªs). ¡°Tiene una pesquisa muy interesante en torno al arte y arquitectura. Rescata algunas cosas de Lina Bo Bardi (arquitecta que dise?¨® el Museu de Arte de S?o Paulo)¡±, dice Maia. C¨¦sar particip¨® del proceso de construcci¨®n de la sala de exposici¨®n Panorama da Arte Brasileira, en el Museu de Arte Moderna (MAM), proyectado por Oscar Niemeyer. ¡°Hizo un trabajo con el alba?il que mont¨® la pared y la sala, y dej¨® uno de los mayores muros del museo con gotel¨¦, que no es el tipo de textura habitual¡±, explica.
Expectativa del mercado
Aunque el talento sea fundamental, existe cierta expectativa cuando se trata de un artista brasile?o. Seg¨²n el coordinador de curadoria del Instituto Tomie Ohtake, Paulo Miyada, desde el final de los ochenta Europa se ha interesado por las narrativas de fuera del continente. Esto ha revalorizado artistas como los veteranos H¨¦lio Oiticica (Rio de Janeiro) y Lygia Clark (Minas Gerais), autora de la obra m¨¢s cara vendida por un brasile?o, Superf¨ªcie Modulada n?4 (2,2 millones de d¨®lares, en agosto de este a?o). Ambos ya han fallecido. ¡°A¨²n hoy existe un gran inter¨¦s por el Brasil de los a?os cincuenta y sesenta que estaba inform¨¢ndose r¨¢pidamente sobre el modernismo europeo y las vanguardias, pero ten¨ªa caracter¨ªsticas propias, populares, tropicales, espont¨¢neas¡±, dice Miyada.
Seg¨²n el curador, muchos de los j¨®venes que han recibido tanta atenci¨®n de forma tan inmediata tienen que ver con esa agenda. ¡°Es el caso del Jonathas de Andrade - s¨ª, ¨¦l de nuevo-, Paulo Nazareth y Daniel Steegmann (espa?ol de 36 a?os que vive en Brasil), por ejemplo, que remiten al imaginario de esa brasilidade, que usan una luz tropical, de floresta¡±. Seg¨²n Miyada, el ¨¦xito del artista acaba siendo menos inmediato si ¨¦l no responde a esa expectativa del mercado.
La promesa viene de Recife
Jonathas de Andrade naci¨® en Macei¨®, en el Estado de Alagoas (noreste de Brasil), pero creci¨® en Recife. A los 17 a?os decidi¨® estudiar Derecho ("siempre pens¨¦ mucho en cuestiones conectadas la justicia social", dice) y parti¨® para la facultad hacia el sur, en el Estado de Santa Catarina. A mitad del curso, desisti¨®. Volvi¨® a Pernambuco, donde su hermana mayor le present¨® la literatura, el cine y las artes, y pas¨® a invertir en sus ideas art¨ªsticas.
Hoy, a los 31 a?os, Andrade es una fuerte promesa de aquel universo presentado por su hermana. La cr¨ªtica est¨¢ pendiente de sus trabajos, que usan la fotograf¨ªa como ingrediente esencial, pero van m¨¢s all¨¢ de las im¨¢genes. "Trabajo con fotograf¨ªa, pero mucho m¨¢s como herramienta", explica.
Con elementos de arquitectura, siempre cargados de alg¨²n mensaje cr¨ªtico o social, los trabajos de Andrade destacan por la capacidad de tocar al individuo. Su primera obra, intitulada Amor y Felicidade, de 2007, propone una reflexi¨®n sobre "c¨®mo las estructuras morales de las relaciones de la clase media atraviesan generaciones igualmente conservadoras, absorbiendo los cambios de costumbres solo como consumo y discurso", seg¨²n la definici¨®n en su web. "Esa comprensi¨®n sobre la moral del medio surge a partir del libro Amor y Felicidade en el Casamento", dice, sobre la publicaci¨®n del alem¨¢n Fritz Kahn.
Cierta vez, Andrade encontr¨® un diario amoroso en la basura en Recife. Y el material lo volc¨® su trabajo Ressaca Tropical, de 2009, que es una serie de fotograf¨ªas articuladas con las p¨¢ginas de ese diario.
Su breve carrera ya le ha llevado a exposiciones en las bienales de Estambul, S?o Paulo, Sharjah y del Mercosur, y residencias en las galer¨ªas Gasworks en Londres, Townhouse Gallery en Cairo y Amman en Jordania. La galer¨ªa Vermelho, en S?o Paulo, es su representante actual, y sus obras valen entre 8.500 y 63.700 d¨®lares).
Con esas cifras, el artista dice que consigue vivir de su trabajo. "Vivo de mi cach¨¦, de la venta de obras, becas y premios ocasionales. Pero s¨¦ que mi caso es una excepci¨®n", dice. Y cree que Brasil es capaz de dar mayor respaldo al universo art¨ªstico. "El mercado es real para una cantidad limitada de artistas, pero hoy Brasil ya tiene la estabilidad econ¨®mica para sostener mejor el arte".
La veterana Milhazes, por ejemplo, tiene como elemento onipresente en sus obras los colores siempre fuertes, calientes y v¨ªvidos. Su repertorio incluye el carnaval, flores y formas geom¨¦tricas. Varej?o gan¨® gran reconocimiento internacional por trabajos que tienen como base el periodo colonial brasile?o, usando mucho de la pintura de azulejos portugueses. Cualquier referencia a la brasilidade no es mera coincidencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
