Seguir aqu¨ª
El proceso por el cual alguien es capaz de generar una obra de arte o culminar un proceso mental es demasiado complicado en el reino de lo f¨¢cil
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TDMIH44Z6XFIATUM2P5KBAY72A.jpg?auth=c6508145c52380d1d818562b53dacd187f4a3d29c4dadc06adf029b35fcaf68f&width=414)
El proceso creativo se ha convertido en una frase hecha, un t¨®pico sin significado. Se refiere al an¨¢lisis de cualquier actividad desde los resortes interiores que la impulsan, casi siempre con una relaci¨®n entre experiencia personal, conocimiento e intuici¨®n. Cuando todo lo que no es expresi¨®n externa produce incomprensi¨®n y p¨¢nico, apenas existen maneras de acercarse a la invenci¨®n, al ingenio, al talento en el acto de creaci¨®n. Por eso los programas de televisi¨®n m¨¢s vistos inciden siempre sobre el talento ejercido en territorios palpables. C¨®mo canta o baila alguien, c¨®mo cocina un concursante frente a otro, qui¨¦n logra atravesar m¨¢s pruebas de pericia. El proceso por el cual alguien es capaz de generar una obra de arte o culminar un proceso mental es demasiado complicado en el reino de lo f¨¢cil.
Gracias al acuerdo de compra de Canal + con HBO nos caen producciones en un accidente formidable, que corren el riesgo de pasar sin nota. As¨ª, el director de escena James Lapine ha levantado un recorrido por la carrera del compositor Stephen Sondheim a trav¨¦s de seis canciones de sus musicales. En ellas se aprecia la capacidad creativa del compositor, pero tambi¨¦n sirven para enlazar las distintas fases de su carrera prodigiosa, desde la formaci¨®n a la consagraci¨®n. Son retratos personales de una profundidad poco habitual. Opening doors remite a su irrupci¨®n en el oficio. Send in the clowns tiene tantas lecturas que hasta el hombre que m¨¢s hizo por su popularidad, Frank Sinatra, se limit¨® a explicar que trataba de un tipo que conoce a una tipa, se enamoran y un d¨ªa se dejan, ah¨ª es nada. Being alive y I¡¯m still here ser¨ªan lo m¨¢s cercano a un homenaje a la resistencia en la vida personal y en la profesional. Y Sunday retrata al pintor Seurat frente a la inspiraci¨®n.
Sondheim resulta ser uno de esos raros personajes de talento que adem¨¢s tiene capacidad expresiva y disfruta de compartir conocimientos. Un profesor tambi¨¦n de sus pasiones y placeres, que habla con una clarividencia al alcance de muy pocos y desde una sinceridad lejana a la impudicia o la autosatisfacci¨®n. Perderse el documental Stephen Sondheim en seis canciones ser¨ªa una l¨¢stima, porque es armon¨ªa pura entre tanto ruido sin sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.