¡°Se me acab¨® eso tan bonito de ser un perdedor, con lo c¨®modo que es¡±
El triunfador de los Goya, David Trueba, entierra su fama de eterno segundo "Hacer cine en Espa?a es surrealista", asegura

Tras tantos a?os de decepciones, al fin David Trueba tiene su Goya. Y lo tiene, en concreto, en el suelo, con su pie justo encima del cabez¨®n. Cuando se lo hacen notar, el director se r¨ªe: ¡°Es para quitarle hierro a la cosa que ya bastante tiene¡±. Cierto: Trueba ya hab¨ªa sido nominado en cinco galas anteriores, pero siempre se hab¨ªa ido de vac¨ªo. Se estaba convirtiendo, en sus propias palabras, en ¡°el director con m¨¢s candidaturas¡± pero sin triunfos.
Hasta el domingo, hasta que su ¨²ltimo trabajo, Vivir es f¨¢cil con los ojos cerrados, arras¨® en la 28? edici¨®n de los Goya. Mejor pel¨ªcula, direcci¨®n, guion original, actor (Javier C¨¢mara), actriz revelaci¨®n (Natalia de Molina) y m¨²sica original. Siete nominaciones y seis triunfos. Tantos goyas que Trueba hasta le ha regalado uno a Juan Carri¨®n, el profesor de ingl¨¦s que fue a un rodaje en Almer¨ªa a conocer a John Lennon y cuya historia narra la pel¨ªcula.
¡°Thomas Bernhard dec¨ªa: ¡®Que te den un premio es que te caguen en la cabeza¡¯. Hay que tener cuidado: celebrarlo, divertirse, compartirlo. Pero tambi¨¦n quit¨¢rtelo de encima, porque puede ser un peso¡±, asegura Trueba, ahora que su fama de eterno segundo est¨¢ enterrada. Por fin una victoria, justo cuando su Atleti lidera la Liga y compite de t¨² a t¨² con los colosos Bar?a y Madrid. ¡°Se me acab¨® esto tan bonito de ser un perdedor, que adem¨¢s es muy c¨®modo. Aunque sab¨ªa que era cuesti¨®n de tiempo. Siempre me dec¨ªa: ¡®Tu sigue, que un d¨ªa se cansan y te lo dan¡±, cuenta el cineasta, risue?o y relajado, algo m¨¢s de una hora despu¨¦s del cierre de la gala.
En los d¨ªas previos, en una broma nada prof¨¦tica, Trueba sostuvo que si hubiera intentado dise?ar el vestuario tampoco le habr¨ªan dado el Goya. Ahora, a triunfo ya ocurrido, niega que se haya sentido ninguneado por la Academia. Tanto como hoy sabe vencer, cree que ha sabido perder: ¡°Siempre he sido muy buen participante. No hay que tom¨¢rselo demasiado en serio. Un a?o te toca a ti, otro no, formas parte del mismo juego: alguien tiene que perder para que uno gane. Lo triste es cuando la gala la ves desde tu casa¡±.
Directamente no la vio el ministro de Cultura, Educaci¨®n y Deporte. Wert no acudi¨® a la gala, debido oficialmente a una cita ayer a primera hora en Londres con el ministro brit¨¢nico de Universidades; una cita que el propio Wert pidi¨®, 11 d¨ªas antes de los Goya. ¡°El ministro ha cometido un grave error pol¨ªtico. Son funcionarios, tienen que estar donde tienen que estar y apechar con algunas cr¨ªticas¡±, reflexiona Trueba.
En la alfombra roja, en su discurso como premiado, en las charlas posteriores, el cineasta no ha parado de lanzar dardos al ausente m¨¢s presente de la 28? edici¨®n de los Goya. Todos con elegancia y sutileza, marca de la casa de David Trueba. Uno de los m¨¢s afilados reza: ¡°Me preocupa la inasistencia del ministerio en toda la legislatura. Ha sido una inoperancia total¡±.
M¨¢s en general, Trueba, como muchos compa?eros de profesi¨®n, est¨¢ preocupado por las relaciones entre la industria del cine y el Gobierno. A la vez que el cineasta ofrece una mano para normalizar las relaciones y recomponerlas (¡°hay causas en las que podemos estar juntos¡±), destaca un malentendido que seg¨²n ¨¦l se arrastra desde hace a?os: ¡°El PP deber¨ªa relajarse. El cine no est¨¢ en su contra, no es lo que ellos creen; es muy plural, mucha gente, de izquierdas y de derechas. Somos una industria que da trabajo, riqueza y visi¨®n exterior¡±.
Son, tambi¨¦n, una industria en agon¨ªa. ¡°Hacer cine en Espa?a hoy en d¨ªa no es solo heroico [como dijo el presidente de la Academia, Enrique Gonz¨¢lez Macho], sino surrealista. Los que lo hacen corren riesgos que no asume ninguna empresa privada en todo el pa¨ªs¡±, tercia Trueba. Cada vez menos rodajes, menos salas y menos taquilla. A la espera del llamado efecto Goya, Vivir es f¨¢cil con los ojos cerrados, por ejemplo, se ha quedado en unos 800.000 euros de recaudaci¨®n, lejos de los millones de algunas de las favoritas.
Pese a ello, Trueba considera el dato como positivo. Y a?ade: ¡°Siempre entend¨ª esta pel¨ªcula como un di¨¢logo de t¨² a t¨² con el espectador. Odio la palabra ¡®p¨²blico¡¯, son personas distintas cada uno con su sensibilidad. Medir las obras de arte por el ¨¦xito masivo es un error¡±.
Son ya las tres de la noche. Hora de acostarse, o de ir a celebrar. Para ambas circunstancias los Beatles ten¨ªan decenas de himnos. Pero Trueba solo puede quedarse con uno: ¡°Ser¨ªa Strawberry fields forever. Lennon fue una persona inc¨®moda, pero eso no hizo peor sus canciones. Los que se pelearon con los Beatles como el FBI, Nixon, la Cia, salieron perdiendo, porque ellos se quedaron en el coraz¨®n de la gente. Los pol¨ªticos, en cambio, pasan¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.