?Usted es lo que cree que es? La identidad s¨²bdita de la realidad
Agust¨ªn Fern¨¢ndez Mallo profundiza en 'Limbo' en algunos de sus temas literarios caracter¨ªsticos, cinco a?os despu¨¦s de terminar el Proyecto Nocilla

?Usted es lo que quiere y cree que es? ?O es lo que los dem¨¢s ven de usted? ?O es la suma de su Yo y las miradas ajenas? Ese es el territorio fronterizo y brumoso que explora y al que lleva a los lectores Agust¨ªn Fern¨¢ndez Mallo en Limbo (Alfaguara). La identidad. Pero la identidad s¨²bdita de la realidad. ?O la realidad custodiada por la identidad?
Los convidados de la identidad son insospechados.
Las primeras pistas salen del autor: ¡°Supongo que s¨ª, ser¨ªa una tonter¨ªa decir que el sentirme observado desde 2006, debido al Proyecto Nocilla (2006- 2009 que acaba de editar en un solo volumen Alfaguara), no ha alterado algo en m¨ª, pero mira¡¡±, reconoce el escritor y licenciado en f¨ªsica que, despu¨¦s de 20 a?os de trabajo en centros hospitalarios, ha tenido que, por ejemplo, hacer un par¨¦ntesis en un hospital de Palma de Mallorca para dedicarse a la escritura. ¡°¡Nada empieza, nada termina...¡±, asegura el autor gallego (A Coru?a, 1967) al confirmar que ¨¦l mismo ya no es lo que era, sobre todo desde que publicara Nocilla dream, el primero de los tres libros de su proyecto literario que tanto ruido ha suscitado ante su vocaci¨®n renovadora. ¡°...Yo he hecho toda mi literatura, la conocida hasta Limbo, sin conocer a nadie, y nadie me conoc¨ªa y en estos a?os he intentado mantener mi independencia¡¡±.
Hoy, su vida, alterada por las mirada ajenas, y las tres historias de Limbo, se imbrican para ponerlo a ¨¦l mismo como muestra de que la identidad es un proceso en eterna construcci¨®n y de que el ser humano vive en tr¨¢nsito, ¡°no estamos en ninguna parte, estamos vagabundeando. Vivimos en un estado intermedio, de flotaci¨®n¡¡±.
Ser¨ªa una tonter¨ªa decir que el sentirme observado desde 2006, debido al Proyecto Nocilla (2006- 2009), no ha alterado algo en m¨ª
No es azaroso el t¨ªtulo de esta obra en la cual Fern¨¢ndez Mallo vuelve sobre sus pasos para explorar y tratar de aprehender la realidad y mostrarla en su multiformidad, de hacer un fresco de ella con letras que forman palabras, palabras que crean frases, frases que se bifurcan en diferentes realidades, realidades que conectan mundos, mundos que¡ hasta que el autor se ha vuelto a topar con un infinito, con un caleidoscopio en el que solo se ve una ¨ªnfima parte de la realidad. La ¨²nica verdad de la realidad es su naturaleza escurridiza, desbordante, polic¨¦ntrica y, sobre todo, polif¨®nica. Una sucesi¨®n de part¨ªculas unidas por hilos-historias que no se sabe de d¨®nde vienen ni hacia donde se dirigen pero que, por ejemplo, van tejiendo este mismo instante en el que usted leer¨¢ la palabra Realidad.
Y, palabras seguidas, sabr¨¢ que Fern¨¢ndez Mallo se considera poeta antes que otra cosa. De ah¨ª que diga buscar las conexiones po¨¦ticas que hay en ese misterio o lazos que relacionan las part¨ªculas que dan forma a la Realidad. Es el f¨ªsico que lleva dentro. El hombre de ciencia cuyo cerebro se ha aliado con la literatura para, entre otras cosas, fragmentar la narraci¨®n como un reflejo de la estructura de la misma vida. Solo que ahora en Limbo ha incluido una variante: ¡°Me meto m¨¢s en la identidad, en el Yo, en la realidad constructiva desde dentro y desde fuera, colectiva, del solapamiento de m¨²ltiples informaciones¡¡±..
Eso que lo rodea a usted ahora mismo y que construye y deconstruye sin descanso al individuo. En esta novela con informaciones-ideas-historias que moldean a la persona con datos sobre el origen de la mec¨¢nica cu¨¢ntica o el Principio de incertidumbre; la metamorfosis de una mujer ante su secuestro y su reencuentro con lo ¨²nico que le queda, su cuerpo; la incansable actividad del cerebro; las ra¨ªces de Internet en el Nuevo testamento; las teor¨ªas sobre el llamado Sonido del Fin; o la invitaci¨®n a reflexionar sobre lo que oficialmente es negativo o no conviene a la humanidad o que no es permitido apreciar su valor art¨ªstico debido a que su creador, por ejemplo, es un asesino. Y afloran m¨¢s temas suyos como la autor¨ªa y la copia o las noticias del d¨ªa que se cuelan en la escritura.
En Limbo me meto m¨¢s en la identidad, en el Yo, en la realidad constructiva desde dentro y desde fuera, colectiva, del solapamiento de m¨²ltiples informaciones¡
Pero ¨¦l no se siente notario de su tiempo: ¡°Yo escribo para m¨ª, para investigar mi po¨¦tica, creo que escribir para el lector es un error. La presunci¨®n de inteligencia en ¨¦l te obliga a ser honesto en cuanto a tu po¨¦tica y tu camino, que ha de estar en evoluci¨®n siempre pero con coherencia...¡±.
En Limbo narra tres historias que en apariencia no tienen nada que ver pero que sueltan informaci¨®n sobre acontecimientos reales, pasados o presentes y ficticios. Eso genera un di¨¢logo con el lector que lo obliga a recordar o almacenar nuevos datos y establecer un contacto entre su realidad y la que lee.
?Una novela de ideas? ?Una novela fragmentada? Cuando escribe, a Fern¨¢ndez Mallo no le gusta saber qu¨¦ g¨¦nero es. Es la suma de g¨¦neros. Prefiere ese territorio fronterizo. Le resulta m¨¢s interesante por impuro: ¡°De la impureza bebe el hecho po¨¦tico¡±.
Y del azar impuro la vida. Ese que no duerme y que hizo que el sal¨®n de sillas blancas envueltas en la luminosidad de la ma?ana madrile?a, donde Agust¨ªn Fern¨¢ndez Mallo iba a hablar de Limbo, fuera cambiado en un segundo por otro de un s¨®tano en penumbra, donde sentado en una mecedora roja dir¨ªa cosas como que ¡°somos una construcci¨®n colectiva y lo que nos queda es nuestro cuerpo¡±. O que ¡°el tiempo no es una l¨ªnea recta de cosas que van quedando atr¨¢s: nada queda atr¨¢s, todo est¨¢ en un mismo plano horizontal en el presente... Mis libros son de un realismo complejo, por llamarlo de alg¨²n modo ¡ªcreo que ser¨ªa una ajustada definici¨®n de mi tipo de narrativa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.