Siegfried Lenz en la tormenta
Se traduce por primera vez al castellano el volumen de relatos 'El barco faro'

Siegfried Lenz (Lyck, Prusia Oriental, 1926) es uno de esos escritores imprescindibles de la literatura alemana publicada despu¨¦s de 1945; una d¨¦cada m¨¢s joven que B?ll y un a?o mayor que Gras y Walser, era ni?o cuando lleg¨® el Tercer Reich y particip¨® en la II Guerra Mundial siendo todav¨ªa adolescente. Destinado en un crucero que poco despu¨¦s fue hundido por el enemigo, termin¨® desertando del ej¨¦rcito a causa del injusto fusilamiento de un compa?ero. Tras pasar por un campo de prisioneros ingl¨¦s, se afinc¨® en Hamburgo; estudi¨® filosof¨ªa y lleg¨® a ser responsable de la secci¨®n literaria del peri¨®dico Die Welt.
Su primer ¨¦xito literario le lleg¨® en 1955 con un libro de relatos inspirados en su Masuria natal: So z?rtlich war Suleyken (hay una mala traducci¨®n castellana bajo el t¨ªtulo de ?Qu¨¦ bello era Suleyken!), que a¨²n hoy es un long seller en Alemania, mientras que las dem¨¢s obras de este prol¨ªfico autor contin¨²an apareciendo con distinto eco. Pero ninguno de sus libros goza de tanta fama como Lecci¨®n de alem¨¢n (descatalogada en castellano), un ajuste de cuentas muy sutil con el autoritarismo nazi y con el car¨¢cter alem¨¢n. La cr¨ªtica literaria m¨¢s solvente coincide en afirmar que Lenz muestra m¨¢s talento narrativo en sus relatos y novelas breves que en las novelas de m¨¢s largo aliento. Este volumen de relatos publicado en 1960, ahora por primera vez en castellano, es un ejemplo de ello.
El extenso relato inicial que da t¨ªtulo al libro es una magn¨ªfica pieza de acci¨®n y sutileza psicol¨®gica. Ley¨¦ndolo pensamos en los legendarios relatos de Conrad, Melville o London, cuyo escenario es un barco y narran la aventura claustrof¨®bica de su tripulaci¨®n. En este caso, se trata de un barco faro, un buque que, anclado en un punto concreto, sirve de gu¨ªa a otras embarcaciones para que transiten sin peligro por zonas peligrosas. La peque?a tripulaci¨®n, bajo el mando del capit¨¢n Freytag, rescata a tres hombres en una lancha a la deriva: son criminales en fuga. Su presencia a bordo desencadena unos acontecimientos dram¨¢ticos. El capit¨¢n, hombre mesurado y a punto de jubilarse que reh¨²ye la violencia, debe controlar a los suyos, que desean arriesgar sus vida para acabar con los molestos visitantes. El jefe de los fugitivos, el Doctor Caspary, listo y c¨ªnico, ha abrazado el mal y el enga?o como forma de vida, y se asemeja a esos nazis implacables de guante blanco tan comunes en la Alemania de Hitler. La relaci¨®n entre este personaje y el capit¨¢n del barco es intensa, un juego aleg¨®rico de tirano contra hombre libre, jalonado de di¨¢logos tensos de radical profundidad. El drama se va precipitando mientras mantiene en vilo al lector. El ambiente marino de tormentas y brumas nocturnas lo convierten en un apasionante relato negro muy cinematogr¨¢fico. El polaco Jerzy Skolimowski lo adapt¨® al cine en 1985, pero no hizo justicia al logro literario de Lenz al desdibujar la fuerza de la trama psicol¨®gica que envuelve a los personajes.
Los dem¨¢s relatos son de menor extensi¨®n, aunque no de poco calado. Algunos refieren historias casi surrealistas de individuos normales aplastados por su cotidianidad, y otros, situaciones dram¨¢ticas derivadas del terror de los reg¨ªmenes totalitarios del ¡°Tel¨®n de Acero¡± (magn¨ªfico el relato de los tres fugitivos pol¨ªticos que pretenden cruzar el B¨¢ltico en un bote). En cualquier caso, la sorpresa est¨¢ asegurada con Siegfried Lenz. La traducci¨®n es excelente y la edici¨®n muy cuidada.
El barco faro. Siegfried Lenz. Traducci¨®n de Bel¨¦n Santana. Impedimenta, Madrid, 2014, 283 p¨¢ginas, 21, 95 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.