8 fotosArte en las cuerdas, el viento y en lo electr¨®nicoLos instrumentos de Art or sound amplifican el genio creador 26 ago 2014 - 11:04CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceViola contralto (c. 1687). Realizada por Giovan Battista Cassarini (Carrara, 1643 ¨C 1700) se cree que fue encargada por el Duque Francesco II d¡¯Este en 1687, pues ese noble era un amante de la m¨²sica y pose¨ªa una notable colecci¨®n de instrumentos. La viola est¨¢ hecha de m¨¢rmol blanco con aplicaciones incisas de m¨¢rmol de Siena rojo y amarillo.Colecci¨®n Galer¨ªa Estense. M¨®dena.Lira-guitarra (fines del siglo XVIII). Atribuida al Atelier Pons. Este instrumento apareci¨® en la era napole¨®nica, dentro del estilo Imperio y sus referentes a las maneras de la Grecia y la Roma antiguas; se trataba de un instrumento disfrutado por la alta sociedad, llevaba seis cuerdas como la guitarra moderna y han sobrevivido muy pocos ejemplares.Museo de la M¨²sica. Ciudad de la M¨²sica. Par¨ªs.Trompa de Lorraine (c. 1900) realizada en cobre por Fran?ois Millereau. Este instrumento fue dise?ado por Th¨¦odore Gr¨¦goire en Nancy en 1867, fabricado originalmente por la Maison Raoux y sus sucesores, entre los que estaban Herman Schoenaers y F. Millereau, ¨¦ste ¨²ltimo activo entre 1861 y1931.Museos Reales de Arte e Historia. Bruselas.Piano ortof¨®nico. Vladimir Baranov-Rossin¨¦. (Reproducci¨®n de 1971. Original perdido 1920-23). El m¨²sico, pintor y escultor ruso-jud¨ªo Baranov Rossin¨¦ (Kherson 1888 ¨C Auschwitz, 1944) present¨® la pieza en el Teatro Meyerold de Mosc¨² el 16 de abril de 1924 con su 'Concierto orto-visual coloreado'. Dentro no tiene cuerdas, sino espejos, prismas, lentes y fuentes de luz y discos pintados. Su hijo lo reconstruy¨® en Par¨ªs en 1971.Centro Georges Pompidou. Par¨ªs.'Objeto indestructible'. Man Ray (Original de 1923. Edici¨®n de 1965). Man Ray (Philadelphia, 1880 ¨C Par¨ªs, 1976) cre¨® en 1923 el 'Objeto para ser destruido', luego rebautizado como 'Objeto indestructible'. El ojo procede una fotograf¨ªa propia y Ray hizo m¨²ltiples r¨¦plicas de la obra a lo largo de su vida.Colecci¨®n privada. Cortes¨ªa de la Fundaci¨®n Marconi. Mil¨¢n.Metr¨®nomo. Salvador Dal¨ª (1944). Claramente inspirado por la obra precedente de Man Ray, Salvador Dal¨ª (Figueres, 1904 ¨C 1989) hizo su metr¨®nomo con la ¨²nica diferencia real con la obra de Ray en que el ojo es un dibujo a l¨¢piz graso sobre papel pegado en cart¨®n en vez de una fotograf¨ªa.Cortes¨ªa del Het Noordbrabants Museum. Hertogenbosch.Metr¨®nomo silente. 16 pulgadas. Tercera versi¨®n, 2005. Claes Oldenburg (Estocolmo, 1929). De uno de los m¨¢ximos exponentes del pop-art, esta descontextualizaci¨®n del objeto se inscribe en su estilo y manufacturas, realizado en tela, l¨¢tex y madera. Hecho en colaboraci¨®n Coosje van BruggenCortes¨ªa de Pace Gallery y Colecci¨®n del artista.'Imagine'. Doble salterio (2012). Pedro Reyes (M¨¦xico, 1972) hace escultura, v¨ªdeo y performance. La pieza es uno de los instrumentos musicales realizados con las m¨¢s de 6.700 armas decomisadas a los c¨¢rteles de la droga. El artista luego trabaja con un grupo musical que usaban estas creaciones singulares.Cortes¨ªa Fundaci¨®n Alumnos47