Juegos irregulares de amor y letras
Mariano Peyrou re¨²ne doce textos de distintos g¨¦neros en 'La tristeza las fiestas'
En La tristeza de las fiestas, Mariano Peyrou (Buenos Aires, 1971) ha reunido 12 obras breves de distintos g¨¦neros literarios. Aqu¨ª el lector encontrar¨¢ una pieza teatral y una entrevista imaginaria, algunos relatos y varios ejercicios de juego verbal. Por encima de esta heterogeneidad aparente, sin embargo, se intuye la presencia de una voz narrativa que lleva la batuta en todos los textos. Una voz que, adem¨¢s de marcar el tono del volumen, es tambi¨¦n la responsable de elaborar una serie de variaciones sobre el amor. Este es, al fin y al cabo, el motivo recurrente en casi todas las obras.
El volumen comienza con los relatos titulados ¡®Tres rosas¡¯ y ¡®La tristeza de las fiestas¡¯ (que da nombre al libro). El primero describe el encuentro amoroso de dos j¨®venes y una muchacha en un tren nocturno que cruza la frontera francesa y se adentra en Espa?a. El narrador, uno de los j¨®venes, es adem¨¢s el que queda relegado al triste papel de comparsa, y no por falta de ambiciones amorosas. La situaci¨®n del observador, su inquietud, el espacio en donde se mueven los tres y el desenlace, todo se narra con sutileza e inteligencia.
En el segundo cuento, ¡®La tristeza de las fiestas¡¯, encontramos a un narrador que acude a una fiesta en donde prev¨¦ ver a una tal Mariel. En este relato aparecen algunos detalles fant¨¢sticos, como la agrupaci¨®n de los invitados en la casa seg¨²n sus profesiones: cineastas, ling¨¹istas, te¨®ricos, etc¨¦tera. El narrador habla con unos y otros hasta que encuentra a Mariel y conversa tambi¨¦n con ella y su acompa?ante sobre t¨¢cticas de seducci¨®n, la elaboraci¨®n de listas de amantes¡ Lo que predomina en el cuento es la voluntad de hablar de los personajes: aun desprovistos de identidad ¡ªson solo actores, modelos, pr¨¢cticos, etc¨¦tera¡ª quieren comunicarse.
Estos dos relatos, que desde mi punto de vista son los mejores del volumen, ejemplifican bien la tensi¨®n m¨¢s llamativa de la obra. Por un lado est¨¢ la voluntad de describir situaciones, de recrear un espacio y un tiempo y mostrarnos a las personas que act¨²an en ellos. Por otro se halla el deseo de entretener al lector ¡ªy tambi¨¦n el de deslumbrarlo¡ª con juegos de palabras, retratos simp¨¢ticos (la entrevista a un ni?o repelente), discursos brillantes y argumentaciones impecables. Cuando predomina el segundo, como sucede en muchos de estos textos, los personajes se diluyen hasta el punto de convertirse en v¨ªctimas de un extra?o ventrilocuismo.
La tristeza de las fiestas. Mariano Peyrou. Pre-Textos. Valencia, 2014. 131 p¨¢ginas. 17 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.