M¨¦xico remueve la hispanidad de ambas orillas
El Colegio de M¨¦xico acoge un coloquio internacional sobre hispanismos y nacionalismos en Am¨¦rica Latina y Espa?a


En medio del desastre del 98 y despu¨¦s de la independencia de muchos pa¨ªses latinoamericanos, surgieron en ambos lados del Atl¨¢ntico voces que reivindicaban un pasado glorioso, un legado espiritual. Una identidad hisp¨¢nica que sirviera de gu¨ªa para la formaci¨®n de las nuevas naciones. Una devoci¨®n por la madre patria que chocaba frontalmente con su realidad hist¨®rica, impregnada por el auge de los libertadores.
El Colegio de M¨¦xico, una instituci¨®n universitaria de referencia en Latinoam¨¦rica, ha reunido durante los d¨ªas 29 y 30 de septiembre a una docena de importantes intelectuales para analizar de manera comparativa los nacionalismos e hispanismos que florecieron en Espa?a y las excolonias, muy relacionados con la derecha m¨¢s conservadora y cat¨®lica.
¡°?Por qu¨¦ se exalt¨® Hispania en Latinoam¨¦rica? Si ya no era Hispania sino Espa?a¡±, se pregunta el historiador colombiano, Marco Palacios. Una de las estrategias utilizadas por el hispanismo en ambas orillas, con el fin de reposicionarse en el ¨¢mbito cultural y pol¨ªtico iberoamericano e internacional, fue afianzarse en la esfera p¨²blica. ¡°El veh¨ªculo preferido fue el ensayo historiogr¨¢fico interpretativo y pol¨ªtico, que incidi¨® ideol¨®gicamente en la formaci¨®n de ciertos nacionalismos en estos pa¨ªses¡±, cuenta la historiadora Clara Eugenia Lida, que dirige la c¨¢tedra M¨¦xico-Espa?a del Colegio de M¨¦xico y la colecci¨®n editorial Ambas Orillas. Para conseguir su objetivo, se apel¨® a la promoci¨®n y exaltaci¨®n del legado hist¨®rico y cultural que Espa?a dej¨® en sus excolonias invocando ¡°el imperio espiritual¡± de la metr¨®poli. De esta manera, el hispanismo sirvi¨® para crear nuevos imaginarios nacionales.
Muchos historiadores hemos olvidado que los primeros debates nacionalistas fueron cubanos El historiador gallego, Xos¨¦ Manoel N¨²?ez Seixas
El historiador gallego, Xos¨¦ Manoel N¨²?ez Seixas ha inaugurado la mesa sobre la relaci¨®n con el nacionalismo: ¡°Muchos historiadores hemos olvidado que los primeros debates nacionalistas eran cubanos¡±. La isla caribe?a sirvi¨® de inspiraci¨®n a los nacionalismos vasco y catal¨¢n, seg¨²n ha expuesto Seixas. Y muchos reivindicaron los or¨ªgenes vascos de Sim¨®n Bol¨ªvar, entre otros de los llamados libertadores.
Ricardo P¨¦rez Monfort ha se?alado la vinculaci¨®n entre el pensamiento conservador mexicano y el espa?ol a trav¨¦s de la Guerra Cristera en M¨¦xico, un conflicto armado que se prolong¨® desde 1926 a 1929 durante el Gobierno de Plutarco El¨ªas Calles por la intenci¨®n de restringir el poder de la Iglesia Cat¨®lica. Monfort se?ala que lo que ocurri¨® en M¨¦xico durante esos a?os pudo sentar un precedente en los conflictos con la Iglesia espa?ola de los a?os previos a la Guerra Civil.
En el seminario se ha dado a conocer tambi¨¦n la obra de intelectuales hispanistas como Pedro Henr¨ªquez Ure?a en Argentina, de la mano del profesor Jorge Myers; la de Jaime Eyzaguirre en Chile y c¨®mo su pensamiento pol¨ªtico se prolong¨® en los c¨ªrculos conservadores hasta la dictadura de Pinochet, seg¨²n el profesor Rafael Sagredo. Rafael Rojas ha destacado la producci¨®n literaria de la revista Avance en Cuba, con dos figuras claves: Waldo Frank y Jos¨¦ Carlos Mari¨¢tegi. La pol¨¦mica vida de Jos¨¦ Vasconcelos la ha analizado el profesor espa?ol Tom¨¢s P¨¦rez Vejo. Aimer Granados ha destacado la influencia del grupo intelectual y pol¨ªtico de extrema derecha nacionalista, Los Leopardos, en la pol¨ªtica colombiana.

En un sal¨®n del Colegio de M¨¦xico, han asistido estudiantes, profesores y especialistas en Historia para conocer uno de los temas historiogr¨¢ficos menos estudiados. Los reconocidos ponentes se han expuesto as¨ª a las preguntas m¨¢s incisivas del p¨²blico, pero sobre todo, a las objeciones de la directora de la c¨¢tedra, Clara Eugenia Lida, que ha insistido varias veces en la falta de claridad del concepto de hispanismo. ¡°Nuestra intenci¨®n es que mejoren los textos que han preparado, dependiendo de la calidad que tengan, pensaremos si pueden ser publicados¡±, ha se?alado Lida.
¡°Todos los hispanistas coincidieron en una ¨¦poca de tr¨¢nsito, donde hab¨ªa que pensar y repensar hispanoam¨¦rica, intentando caminos aut¨®nomos¡±, ha resumido sobre las ponencias el profesor e investigador Pablo Yankelevich.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Desastre 1898
- Intelectuales
- Catedr¨¢ticos
- Historiograf¨ªa
- Ensayo
- M¨¦xico
- Comunidad educativa
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Latinoam¨¦rica
- Espa?a
- Norteam¨¦rica
- Literatura
- Historia contempor¨¢nea
- Gente
- Sistema educativo
- Historia
- Am¨¦rica
- Educaci¨®n
- Cultura
- Sociedad
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Religi¨®n