Poes¨ªa en femenino y Julia de Burgos
El centenario de la poeta puertorrique?a es celebrado en el Festival de la Palabra Una nueva generaci¨®n de mujeres poetas aborda el legado de la escritora


Escribi¨® en uno de sus versos que ella estaba ¡°hecha de presentes¡±, y este a?o en el que se celebra el centenario de Julia de Burgos,?cabr¨ªa decir que m¨¢s que nunca. La poeta mestiza, nacida en 1914 en una familia humilde de la Carolina rural, que logr¨® estudiar, y ser maestra antes de volcarse en la poes¨ªa, y que muri¨® en una acera del Harlem hispano de Nueva York con apenas 39 a?os, hace tiempo que alcanz¨® la categor¨ªa de icono. La amplia tem¨¢tica que toc¨® en sus versos; su implicaci¨®n en las luchas pol¨ªticas que han marcado Puerto Rico durante el siglo XX; la tajante proclamaci¨®n de su condici¨®n de mujer, y su desgarrada biograf¨ªa, llena de tintes malditos, acabaron cuajando en el curr¨ªculo escolar de la isla, donde sus poemas son lectura obligatoria, y en el sinf¨ªn de calles, parques plazas, y centros culturales, por todo Puerto Rico y EE UU, a los que ha prestado su nombre.
El Festival de la Palabra?que se celebra en San Juan, desde este jueves hasta el domingo, se ha unido a las celebraciones en torno a Julia de Burgos que han marcado el calendario cultural este a?o, y le dedica esta quinta edici¨®n, en particular a ella, y, en general, al tema de la mujer en la literatura. ¡°¡Tu en ti misma no mandas; a ti todos te mandan; en ti manda tu esposo, tus padres, tus parientes, el cura, el modista, el teatro, el casino, el auto, las alhajas, el banquete, el champ¨¢n, el cielo y el infierno, y el que dir¨¢n social¡±, escribi¨® en su poema ¡®A Julia de Burgos¡¯ la ind¨®mita escritora. La mayor de 13 hermanos, estuvo casada dos veces y tuvo un apasionado romance con el dominicano Gimenes Grull¨®n, que la llev¨® a Cuba antes de trasladarse, ya sola a Nueva York. Escribi¨® art¨ªculos, form¨® parte de los movimientos independentistas, abus¨® del alcohol, public¨® dos poemarios, y el tercero sali¨® de manera p¨®stuma. Este a?o con motivo del centenario se edita la correspondencia sin censura que tuvo con su hermana, tambi¨¦n se ha reeditado su obra completa, agotada desde 2004. Este viernes, el festival tiene programados una lectura de sus versos a cargo de Luis Rodr¨ªguez, otra de la alcaldesa de la ciudad, y un concierto de Alberto Carri¨®n.
Julia de Burgos conceptualiz¨® una voz de disidencia, con un lenguaje que va m¨¢s all¨¢ del encuentro de una identidad nacional"
La joven poeta y acad¨¦mica boricua Mara Pastor, autora de una tesis sobre Poes¨ªa y Pol¨ªtica en Puerto Rico en los setenta, aclara que una vez muerta De Burgos ?¨Capenas un a?o despu¨¦s de que Puerto Rico fuese declarado Estado Libre Asociado¨C, la parte menos conflictiva de su poes¨ªa fue absorbida por el discurso oficial. ¡°Forma parte de la genealog¨ªa fundacional, del nacionalismo cultural¡±, apunta. ¡°Pero el estado la domestica¡±. El fuerte activismo pol¨ªtico que marc¨® la biograf¨ªa de De Burgos abord¨® desde lo general, el pa¨ªs, hasta lo particular, ella y su condici¨®n de mujer. Los matices quiz¨¢ se perdieron con el paso de los a?os o como sospecha la catedr¨¢tica y poeta de la generaci¨®n de los setenta, Liliana Ramos Collado, es una iron¨ªa, un efecto colateral de la popularidad: ¡°te dedican un parque y un monumento, pero nadie te lee¡±.
Y, ?c¨®mo deben ser le¨ªdos hoy los versos de la centenaria poeta? ¡°Julia de Burgos conceptualiz¨® una voz de disidencia, con un lenguaje que va m¨¢s all¨¢ del encuentro de una identidad nacional: es la b¨²squeda de un espacio de libertad, como mujer y como animal pol¨ªtico¡±, explica Mara Pastor. ¡°Su poes¨ªa no agota la relectura¡±. Los ¨²ltimos versos que De Burgos escribi¨® en ingl¨¦s en los ¨²ltimos a?os que pas¨® en Nueva York, donde padeci¨® una cirrosis, tienen un eco errante, que a Pastor le recuerdan a otras poetas latinoamericanas, como la salvadore?a Lilian Serpas y la costarricense Eunice Odio, que se exiliaron en M¨¦xico y salieron en la novela ¡°Amuleto¡± de Roberto Bola?o. ¡°Ser poeta, mujer y exiliada es un c¨²mulo de circunstancias m¨¢s recurrente de lo que puede parecer y ha sido poco estudiado¡±.?
Ella present¨® las muchas maneras que hay de ser mujer, su voz es feminista y femenina¡±
Con frecuencia la poes¨ªa de De Burgos parece haber quedado sepultada por su atribulada vida, (¡°se la ha le¨ªdo como una mala mujer, como una caricatura de Mar¨ªa F¨¦lix¡±, dice Lilliana Ramos Collado), pero sus versos fueron esenciales para las poetas que vinieron despu¨¦s. ¡°La generaci¨®n de los setenta somos mujeres poetas y acad¨¦micas, que organizamos la voz de la mujer en la literatura. En Julia de Burgos hay una ¨¦tica er¨®tica y una poes¨ªa pol¨ªtica, se apropia de su cuerpo para hablar desde ah¨ª. Su legado apuntala la literatura puertorrique?a¡±, se?ala esta catedr¨¢tica, que el s¨¢bado ofrecer¨¢ una charla magistral durante el festival. Uno de los puntos m¨¢s interesantes y definitivos que destaca Ramos Collado, es la determinaci¨®n que la autora de ¡®R¨ªo grande de Lo¨ªza¡¯ tuvo para construir su persona p¨²blica literaria, para definirse como escritora. Y si aquello fue una lecci¨®n para la generaci¨®n de los setenta, las poetas que nacieron precisamente en esos a?os y que hoy conforman el nuevo panorama en Puerto Rico intuyen una relevancia que no ha perdido actualidad en el trabajo de Julia de Burgos. ¡°Ella present¨® las muchas maneras que hay de ser mujer, su voz es feminista y femenina¡±, se?ala Yara Liceaga. Por su parte, la cuentista y poeta Alexandra Pag¨¢n explica que es la tem¨¢tica y no la forma lo que constituye el aut¨¦ntico legado. Al fin y al cabo, la pregunta sobre c¨®mo escribir siendo mujer, vuelve a copar escenarios. Ya escribi¨® De Burgos que ¡°¡asomada en mi misma contemplo mi rescate¡¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
