Dinero llama a dinero
El dinero como soporte del poder o como material pornogr¨¢fico son las claves de las alegor¨ªas que propone Jorge Galindo en la exposici¨®n 'Money painting'

El artista actual es como un corredor situado sobre una cinta, se esfuerza para conseguir aumentar la velocidad de su zancada pero permanece anclado en el mismo lugar. La merma de creatividad que sufre el arte en los ¨²ltimos lustros espolea el ingenio de muchos artistas que buscan quimeras de progreso sin lograr avanzar lo m¨¢s m¨ªnimo sobre sus posiciones iniciales. Este es, en buena medida, el argumento del drama que incita a una b¨²squeda continua de novedades que se suelen quedar en meros gadgets y es que, abandonada la academia de la modernidad, solo parece quedar la opci¨®n del sincretismo basado en la apropiaci¨®n de diferentes resortes estil¨ªsticos heterog¨¦neos.
En estas coordenadas se tiene que mover Jorge Galindo (Madrid, 1965), un pintor que desde sus primeras obras ha demostrado poseer fuerza creadora y agresividad pl¨¢stica. Sirvi¨¦ndose del gestualismo y del empleo de materiales pobres y procedimientos toscos ha realizado un interesante camino que va desde la abstracci¨®n mat¨¦rica a un tipo de collage resuelto con soltura y desparpajo. Ahora parece volver a una abstracci¨®n gestual basada en materiales de desecho pero intentando no perder la carga aleg¨®rica que se aparec¨ªa en sus collages. En cierta medida sus cuadros actuales son tambi¨¦n collages, pero los recortes que utiliza no son im¨¢genes de mujeres provocadoras, sino virutas de papel moneda, el residuo de la destrucci¨®n de billetes de euro, que semejan aquella paja que aparece en algunos cuadros de T¨¤pies, sobre la que ha chorreado pintura, en un amplio gesto que tiene su origen en el surrealismo mironiano y su punto ¨¢lgido en la pintura de Pollock.
Todos los recursos pl¨¢sticos utilizados son aqu¨ª reconocibles, tambi¨¦n lo son las claves de las alegor¨ªas: el dinero como soporte del poder o como material pornogr¨¢fico. Sin embargo el mensaje resulta ambiguo, las obras podr¨ªan interpretarse como denuncia social del valor monetario y, sin embargo, estos cuadros pretenden entrar en el gran circuito del comercio del rey Midas, que es el mercado actual del arte, donde la basura, los residuos desechados del dinero son reciclados en sustancia art¨ªstica, en valor de cambio.
Jorge Galindo. Money Painting. Galer¨ªa Helga de Alvear. Doctor Fourquet, 12. Madrid. Hasta el 31 de octubre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.