La orgullosa mano que da
Los ciudadanos ser¨ªan m¨¢s felices si en lugar de pagar impuestos por obligaci¨®n los donasen voluntariamente, defiende el pol¨¦mico Peter Sloterdijk en su nuevo libro

Los dos ¨²ltimos libros en castellano de Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) ¡ªel fil¨®sofo m¨¢s popular de Alemania en la actualidad¡ª son diferentes en contenido y densidad, aunque encomiables por su claridad y estilo, bien reflejado por Isidoro Reguera. No en vano a Sloterdijk lo tildan de ¡°fil¨®sofo literario¡± antes que acad¨¦mico. Como es habitual, se muestra brillante en ambos ensayos: provocador e incisivo en el primero, y m¨¢s po¨¦tico en el segundo, que versa en detalle sobre la idea de Fortuna en el Decamer¨®ny, en general, en la realidad humana desde el Renacimiento; lo inspir¨® una visita de Sloterdijk a Extremadura, de la que da cuenta Reguera en el ensayo esclarecedor que cierra el libro.
El volumen que publica Siruela tiene otro cariz. Recoge los documentos de una sonora pol¨¦mica que calde¨® a los intelectuales alemanes en 2009 y 2010. Sloterdijk caus¨® revuelo con un art¨ªculo en el Frankfurter Allgemeine Zeitung en el que esbozaba unas ideas novedosas sobre el pago de impuestos al Estado. La tesis que suscit¨® el rechazo mayoritario de sus cr¨ªticos sostiene que los ciudadanos de un Estado democr¨¢tico ser¨ªamos m¨¢s felices si en lugar de pagar impuestos por obligaci¨®n y bajo coacci¨®n los don¨¢semos de forma voluntaria y, a la vez, fu¨¦semos due?os de controlar su destino. Al autor de semejante alarde ut¨®pico le llovieron cr¨ªticas aceradas de fil¨®sofos y economistas, casi todos surgidos del ala ¡°veteroizquierdista¡± de la pol¨ªtica. Objetaban que pagar impuestos de manera voluntaria beneficiar¨ªa s¨®lo a ¡°los ricos¡±, quienes se acoger¨ªan a la voluntariedad para dar lo menos posible, puesto que ellos son los malos por antonomasia, y s¨®lo buscan esquilmar a los pobres.
Sin dar su brazo a torcer, en 2010 Sloterdijk public¨® numerosos documentos de la pol¨¦mica en forma de libro bajo el t¨ªtulo: La mano que toma y la parte que da; la presente edici¨®n espa?ola contiene una selecci¨®n con lo m¨¢s relevante ¡ªy menos localista¡ª del libro alem¨¢n: un combativo pr¨®logo de Sloterdijk, los art¨ªculos de la pol¨¦mica y varias entrevistas que el fil¨®sofo concedi¨® sobre el caso. El resultado es un volumen jugos¨ªsimo y valiente que toca temas de finanzas y pol¨ªtica, pero tambi¨¦n de filosof¨ªa.
Muy interesante es la revisi¨®n que hace Sloterdijk de la teor¨ªa que presupone la maldad innata del ser humano desde la nueva perspectiva de la generosidad, asimismo propia del hombre. Tambi¨¦n los seres humanos son por naturaleza ¡°dadores¡±. Dar y sentirse orgullosos de ello los hace felices, argumenta. Y si es un hecho que la solidaridad crece entre los m¨¢s necesitados, igualmente se da entre los m¨¢s pudientes ¡ªla filantrop¨ªa de Bill Gates, por ejemplo¡ª. Sloterdijk apuesta porque en una sociedad abrumada por los impuestos y dominada por el eros (el deseo incalmable de poseer), en la que el ciudadano es cada vez m¨¢s invisible para el Estado que lo obliga, se haga fuerte la prevalencia del thym¨®s, del orgullo y la valent¨ªa de los dadores libres, los contribuyentes voluntarios. En su opini¨®n, de generalizarse la virtud de dar surgir¨ªa una ciudadan¨ªa con sentimientos m¨¢s aristocr¨¢ticos a la par que integradores; sustituir¨ªan al plebeyismo, pesimismo y amargura que ahora la dominan.
El rechazo que cosech¨® Sloterdijk entre las fuerzas progresistas de la sociedad alemana fue clamoroso; lo tacharon de ¡°conservador neoliberal¡± y favorecedor de la clase acomodada. Se defendi¨® argumentando que s¨®lo hab¨ªa lanzado una mera hip¨®tesis te¨®rica; sin embargo, con ella puso en jaque las creencias y la conciencia de todos aquellos que, en su acomodo a la derecha o a la izquierda, parec¨ªan seguir alimentando con sus protestas y nula imaginaci¨®n la sempiterna prepotencia del Estado convencional.
Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana. Peter Sloterdijk. Edici¨®n e introducci¨®n de Carla Carmona. Traducci¨®n de Isidoro Reguera. Siruela. Madrid, 2014. 172 p¨¢ginas. 17,95 euros.
El reino de la fortuna. Peter Sloterdijk. Seguido del ensayo de Isidoro Reguera ¡°Extremadura, renacimiento, fortuna¡±.Traducci¨®n de Isidoro Reguera. Edici¨®n Biling¨¹e. Fundaci¨®n Ortega Mu?oz. Badajoz, 2013. 112 p¨¢ginas. 12 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.