Mosaico de autores para el sue?o americano y su desmoronamiento
El Lliure estrena un fresco sobre los EE UU de los a?os 20 y su proyecci¨®n hoy


"He seguido mi propios pasos hasta las centelleantes arenas de los desiertos de diamante", cantaba Woody Guthrie. El autor de This land is your land que viajaba armado de la guitarra matafascistas es uno de los ocho autores estadounidenses de los que se han obtenido los textos que configuran Somni americ¨¤,el espect¨¢culo que se estrena hoy (hasta el 1 de marzo) en la sede de Gr¨¤cia del Teatre Lliure de Barcelona y que habla del sue?o americano y la Gran Depresi¨®n, confront¨¢ndolos con nuestra propia situaci¨®n actual.
El ins¨®lito montaje, del que es autor y director Oriol Tarras¨®n, se ha confeccionado a la manera de patchwork a base de coser textos variados de un plantel de grandes novelistas y dramaturgos cl¨¢sicos de EE UU ¡ªadem¨¢s de Guthrie¡ª: Erskine Caldwell, Arthur Miller, Eugene O'Neill, Ben Reitman, William Saroyan, John Steinbeck y Tennessee Williams. Los textos proceden de 18 obras diferentes y constituyen la base fundamental de lo que dicen los 11 actores de Somni americ¨¤, que interpretan a otros tantos personajes t¨ªpicos de los EE UU de los a?os veinte (a?adan un perro, de nombre Tennessee).
11 personajes dicen textos de 18 obras distintas que forman una nueva trama
La iniciativa es sorprendente e innovadora desde muchos puntos de vista: la propia confecci¨®n de la obra, la mezcla de dos compa?¨ªas, la joven del Lliure (la Kompanyia Lliure, seis actores) y la del director Tarras¨®n, Les Antonietes (cinco), y el hecho singular de que todos los actores permanecen en escena a lo largo de toda la hora y media de representaci¨®n en la piel de sus personajes. De estos personajes, uno es directamente reconocible: Annabel Castan interpreta a Blanche, la Blanche DuBois de Un tranv¨ªa llamado deseo, que pasa directamente de la obra de Williams a Somni americ¨¤, como un gui?o de Tarras¨®n al espectador. Los otros personajes no son tan obvios; encarnan algunos de los grandes estereotipos de los EE UU, esos perdedores, so?adores, frustrados, que aparecen en la narrativa y el teatro. Esos ¡°estadounidenses misteriosos que se abren camino mientras todo se desmorona¡±, como escribe George Packer de los ¨²ltimos treinta a?os de declive en el impresionante El desmoronamiento (Debate, 2015): la rueda de sue?os y decepciones nunca se detiene en Am¨¦rica, (¡°nadie sabe cu¨¢ndo comenz¨® a desmoronarse todo, cuando cedi¨® el correaje que manten¨ªa a los estadounidenses unidos y a salvo, ci?¨¦ndolos con una fuerza a veces sofocante¡± ¡ªde nuevo Packer¡ª), ni en el mundo.

¡°Era dif¨ªcil encontrar un texto con papeles equilibrados para tantos actores como sal¨ªan de unir ambas compa?¨ªas, y adem¨¢s de edades muy parecidas", explica Tarras¨®n, al que su fisonom¨ªa, el cabello corto y una camisa de cuadros (adem¨¢s del tema) le dan un aire a lo Sam Shepard. ¡°As¨ª que decid¨ª construir uno con material de todos esos autores norteamericanos que me gustan y que entre todos han creado un universo simb¨®lico muy reconocible¡±. El sue?o americano, ese concepto acu?ado en 1931 por el historiador James Truslow y que se refiere al ideal de la igualdad de oportunidades y la posibilidad de todos de progresar con el esfuerzo, y tiene su reverso en la Gran Depresi¨®n, contin¨²a el director, ¡°conecta con nosotros, que hemos vivido aqu¨ª lo mismo, tambi¨¦n una ¨¦poca de sue?os en la que todo era posible para despertar a una crisis salvaje". As¨ª pues, se trata de hablar del sue?o americano, pero tambi¨¦n de una manera cercana de ¡°la ca¨ªda de las expectativas¡± y del reverso de ese y todos los sue?os.
¡°Construimos un texto, tomamos personajes estereotipados de la literatura de los a?os treinta y cuarenta y los colocamos en la misma obra, juntos. Un verdadero patchwork de autores estadounidenses para explicar esta historia. En algunos casos son peque?os fragmentos, a veces solo una frase de toda una obra¡±. Tarras¨®n se?ala divertido que se podr¨ªa hacer un concurso "a ver qui¨¦n reconoce de qu¨¦ obra procede cada texto".
La trama re¨²ne a una serie de personajes en un bar o drugstore en el desierto estadounidense, ¡°s¨ªmbolo de la desertizaci¨®n del alma, de la moral, de la pol¨ªtica, del deseo¡±. Ah¨ª van llegando los personajes, t¨ªpicamente itinerantes, en perpetuo tr¨¢nsito, con sus sue?os, deseos y frustraciones. Laura Aubert, que interpreta a uno de los personajes, tambi¨¦n pone banda sonora en directo con su viol¨ªn. La obra incluye un peque?o homenaje asimismo al musical.
Entre los escritores, Arthur Miller, O¡¯Neill, Steinbeck, Saroyan y Tennesse Williams
Tarras¨®n, que se declara muy influido por Saroyan ¡ªel autor m¨¢s presente¡ª, recalca que se trata de una obra ¡°sobre los sue?os y la capacidad de amar de las personas¡±. En Saroyan (¡°la gente buena lo es porque ha llegado a la sabidur¨ªa a trav¨¦s de la ca¨ªda¡±, ¡°cuanto m¨¢s des m¨¢s tendr¨¢s para dar¡±, ¡°recuerda que todo hombre es una variaci¨®n de ti mismo¡±), el director ha encontrado una voz y una po¨¦tica para alzar un mensaje de esperanza y fraternidad.
"Me apetec¨ªa decir cosas sensibles y bonitas, cuando parece que desde el escenario solo se puedan decir cosas tr¨¢gicas". Tarras¨®n, que matiza que se puede ser tierno "sin ser naif", destaca la voz tambi¨¦n de Woody Guthrie, "un se?or que denunci¨® cosas, como que los bancos acaparaban bienes y tierras, que suenan a hoy mismo, y que afirm¨® que necesitamos palabras bonitas para explicar lo que nos pasa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
