Zugaza, Borja-Villel y Solana, contra el IVA cultural y por el pacto pol¨ªtico
?La cultura es m¨¢s de izquierdas? ?Es positiva la divisi¨®n del voto? Animado coloquio entre los directores del Prado, Reina y Thyssen


Son los tres directores de museos m¨¢s importantes de Espa?a. Miguel Zugaza dirige el Prado, Manuel Borja-Villel, el Reina Sof¨ªa, y Guillermo Solana, el Thyssen. Los tres rechazan de plano la subida al 21% del IVA cultural por perjudicar directamente al mundo de la cultura sin que, adem¨¢s, procure apenas beneficios al Ministerio de Hacienda. Y los tres entran tambi¨¦n en el espinoso terreno de la pol¨ªtica. No es habitual que se re¨²nan los tres y que expresen p¨²blicamente sus opiniones, tan convergentes en algunos casos como divergentes en otros, sobre diversas cuestiones de m¨¢xima actualidad, como sucedi¨® este martes por la ma?ana en el coloquio celebrado en Madrid.
Zugaza y Borja-Villel consideraron una oportunidad para el di¨¢logo la fragmentaci¨®n pol¨ªtica derivada de los resultados en las elecciones municipales y auton¨®micas del pasado domingo. ¡°Si algo indican los resultados es la voluntad de hablar, de dialogar, que es un principio del mundo arte y es un elemento muy positivo. Que no vuelvan a ocurrir cosas como la del Macba¡±, explic¨® Borja-Villel, en el encuentro que tuvo lugar en la Fundaci¨®n Telef¨®nica, organizado con motivo de la presentaci¨®n de la nueva revista Capital Arte. ¡°Se ha visto la mayor fragmentaci¨®n pol¨ªtica. Y no creo que sea un principio malo, sino que es algo positivo que gente nueva se incorpore a la pol¨ªtica y que se quiera participar en las elecciones. Que se generen pactos y di¨¢logos es muy positivo para el futuro¡±, se?al¨® Zugaza.
Tras subrayar la dependencia org¨¢nica del Thyssen del Ministerio de Cultura, como los otros dos museos (si bien en el patronato del Prado hay representaci¨®n municipal y auton¨®mica de Madrid), Solana expres¨® su deseo de que el Ayuntamiento rectifique su l¨ªnea de actuaci¨®n en el llamado Paseo del Arte, que aglutina a los tres principales museos, m¨¢s la fundaci¨®n Mapfre y Caixaforum, y ahora el municipal CentroCentro Cibeles. Asegura que alienta la competencia desleal entre museos p¨²blicos y ofrece su espacio a coleccionistas p¨²blicos y privados a cambio de la recaudaci¨®n por la venta de entradas. ¡°Lo he dicho en varias ocasiones. Estoy en abierto disenso con la pol¨ªtica del anterior ayuntamiento con respecto al Paseo del Arte y espero que rectifique¡±.
?Y qu¨¦ opinan los tres directores de ese ¡°sambenito¡± de que la izquierda es m¨¢s sensible a la cultura y la derecha espa?ola m¨¢s refractaria?, pregunt¨® el moderador del coloquio, el periodista y director de la nueva publicaci¨®n del grupo Gestiona, Rafael Sierra. En este punto s¨ª afloraron discrepancias de fondo y de ¨¦nfasis entre tres de las personalidades m¨¢s relevantes del mundo del arte en Espa?a. ¡°Es una perspectiva muy corta¡±, respondi¨® Solana, que a?adi¨®: ¡°El arte en el siglo XX s¨ª ha tenido voluntad revolucionaria y se ha asociado a la izquierda pol¨ªtica. Pero tradicionalmente el arte ha estado ligado a la ret¨®rica del poder. Los grandes museos de Europa escenifican la ideolog¨ªa del poder. No la resistencia. En Espa?a, el gran arte de nuestros museos lo coleccionaron los reyes, no era un arte de izquierdas ni revolucionario, aunque eso iba col¨¢ndose en los intersticios de la corte. Sustentaba valores mon¨¢rquicos. El arte era de quien lo pagaba¡±.
Borja-Villel aport¨® otra visi¨®n: ¡°Es todo m¨¢s complejo. S¨ª que hay un v¨ªnculo entre arte, poder y dinero, claro. Pero el v¨ªnculo es ambiguo. Las pinturas de Vel¨¢zquez cuestionan, te hacen cuestionar la percepci¨®n, te ofrecen otro modo de entender, de pensar. Por no hablar de Caravaggio o Goya. Ahora, obviamente, la relaci¨®n entre el poder y el arte ha cambiado. Picasso, en los a?os 20, se declara burgu¨¦s pero reacciona contra esa burgues¨ªa. Ahora el mercado es global y las posiciones art¨ªsticas son de otro tipo. A trav¨¦s de la educaci¨®n, de las exposiciones y de lo que significa una colecci¨®n que se replantee la historia se crea memoria y se cuestiona la realidad¡±.
Zugaza cerr¨® este turno de intervenciones: ¡°La izquierda, tradicionalmente, ha querido monopolizar la cultura y colgarle el sambenito de que es su ¨¢mbito propio. No es real. La cultura no es de derecha ni de izquierda. Lo que importa es lo que han ido haciendo los diferentes gobiernos, su labor. Un amigo socialista me dec¨ªa que las personas que m¨¢s han hecho por el Prado son los personajes hist¨®ricos m¨¢s nefastos, es su opini¨®n, Fernando VII y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. No me pod¨ªa negar. Bajo el Gobierno de Aznar se acometi¨® la ampliaci¨®n del Prado, el Thyssen, el Reina¡ Ese periodo modernizador para la historia del Prado es muy importante¡±
Serra record¨® que el Gobierno socialista anterior a Aznar cerr¨® el acuerdo del Thyssen, por ejemplo, antes de pasar a otras cuestiones tambi¨¦n de actualidad, como la prometida Ley de Mecenazgo, que no se ha llegado aprobar, o la subida del IVA cultural. El p¨²blico, compuesto mayoritariamente por galeristas y profesionales del mundo del arte, sigu¨ªa con atenci¨®n el coloquio
¡°Es una fatalidad. Es una ley largamente pendiente y cuando llega el equipo que le da prioridad es la coyuntura para sacarla¡±, dijo escuetamente Solana sobre la Ley de Mecenazgo. ¡°Es como Esperando a los b¨¢rbaros, casi esperas que no ocurra¡±, apunt¨®, m¨¢s prolijo, Borja-Villel. ¡°Una ley as¨ª tiene que funcionar en una sociedad dispuesta a devolver lo que se ha obtenido de ella, como ocurre en el mundo anglosaj¨®n, pero no s¨¦ aqu¨ª. Luego lo b¨¢sico e importante es la educaci¨®n, los procesos, aquello que no tiene valor en el mercado, la investigaci¨®n, la experimentaci¨®n. ?Est¨¢ el modelo anglosaj¨®n favoreciendo este tipo de proyectos? La respuesta es posiblemente negativa. ?Qu¨¦ se hace en Nueva York? En general, pol¨ªtica?main stream, que no recuerda a otros momentos¡ El tema es si esa ley hace ¨¦nfasis en aquello que no tiene retorno medi¨¢tico o resultados inmediatos, como la educaci¨®n¡±.
Tambi¨¦n se extendi¨® Zugaza al respecto: ¡°Hay que generar h¨¢bitos de mecenazgo. Ha habido una grand¨ªsima voluntad pol¨ªtica de este Gobierno, y en especial de la Secretar¨ªa de Estado de Cultura, pero ha chocado contra la realidad, contra una coyuntura econ¨®mica muy adversa y no ha sido capaz desarrollarse. Pero la realidad es que la cultura vive de los presupuestos p¨²blicos, y va seguir as¨ª. Crear una pantalla sobre la entrega de la responsabilidad al ¨¢mbito privado ni es bueno ni se va a producir. En Espa?a, y en Europa, la cultura es un servicio p¨²blico y se ha de defender esa vocaci¨®n p¨²blica. Que la sociedad aporte recursos es fant¨¢stico, pero no se va a sustituir una cosa por otra¡±.
IVA cultural
?Y qu¨¦ opinan del 21% del IVA cultural y en el mundo del arte? El consenso vuelve a aparecer. ¡°No es de recibo en absoluto¡±, contest¨® el director del Thyssen, que abund¨® en los efectos colaterales del IVA y el ¡°encarecimiento brutal¡± de las exposiciones que culpa de ese incremento. ¡°Comprendo la situaci¨®n apurada, pero la insensibilidad de Hacienda ha sido notoria y probablemente no proporcionada a los beneficios que pod¨ªa atraer. Ha sido una crueldad desproporciona¡±, agreg¨®. ¡°Con el problema a?adido¡±, terci¨® el director del Reina, ¡°para la compra de obras, que es un h¨¢ndicap considerable¡±. ¡°Es un error incrementar el IVA en la cultura, que no busca beneficios y con un efecto dudoso para Hacienda, como dec¨ªa Guillermo¡±, concluy¨® el responsable del Prado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
