?Qui¨¦nes mandan en las series?
El documental 'Showrunners' muestra el trabajo de los m¨¢ximos responsables de las series


Son los directores de orquesta, los entrenadores del equipo en el mundo de las series. A los interesados en el mundo de la televisi¨®n el t¨¦rmino ¡°showrunner¡± no les resulta desconocido. Es la palabra inglesa que se emplea para referirse al m¨¢ximo responsable de todo lo que tiene que ver con una serie. Son las verdaderas estrellas de la televisi¨®n actual, llegando a eclipsar en algunas ocasiones a los propios actores. En su trabajo y su funci¨®n se adentra el documental Showrunners, que Canal + estrena este mi¨¦rcoles (22.00) en Espa?a.
Dirigido por Des Doyle, Showrunners lleva ya un largo recorrido a sus espaldas. Financiado en parte con las aportaciones de internautas por crowdfunding, el documental se plante¨® como uno de los primeros trabajos audiovisuales que pretend¨ªa adentrarse en la labor de los m¨¢ximos responsables de las ficciones televisivas. No se estren¨® hasta el a?o pasado en algunas salas de cine de Estados Unidos y Reino Unido, estaba disponible en varias plataformas de v¨ªdeo bajo demanda; en Espa?a se podr¨¢ ver ahora por vez primera.
A trav¨¦s de entrevistas a profesionales como J.?J. Abrams y Damon Lindelof (Perdidos), Joss Whedon (Buffy cazavampiros), Robert y Michelle King (The Good Wife), Terence Winter (Boardwalk Empire) o Ronald D. Moore (Battlestar Galactica), entre otros muchos, el documental ahonda en la labor diaria de estos creadores, con menos glamour del que pueda parecer.
Sus testimonios no solo recuerdan ¨¦xitos como algunas de las series citadas, sino que tambi¨¦n muestran la cruz de la moneda: los fracasos (mucho m¨¢s frecuentes que los ¨¦xitos), horas de reuniones a veces inservibles, enfrentamientos con ejecutivos, las anotaciones que las cadenas escriben sobre sus guiones... O la necesidad de tener que ajustarse a un presupuesto y entregar los cap¨ªtulos a tiempo. O las complicaciones que encuentran las mujeres o los negros en un mundo dominado por hombres blancos ¡ªel documental no menciona en este punto, quiz¨¢ por el tiempo que ha tardado en ver la luz, a Shonda Rhimes, mujer, negra y una de las showrunners m¨¢s poderosas e influyentes del momento en Estados Unidos gracias a t¨ªtulos como Anatom¨ªa de Grey o Scandal¡ª.

El trabajo va mostrando a lo largo de sus 90 minutos reuniones de guionistas en torno a grandes mesas llenas de papeles y comida, su labor de coordinaci¨®n del trabajo de directores, actores y el resto del equipo durante la grabaci¨®n de los cap¨ªtulos...
Se echan de menos entrevistas a alg¨²n art¨ªfice de los ¨²ltimos grandes ¨¦xitos televisivos, algo explicable por la demora que el proyecto ha tardado en ver la luz. Pero, al mismo tiempo, se agradece que d¨¦ voz a nombres que no suelen figurar en las listas de siempre. Por ejemplo, las c¨¢maras siguen a Hart Hanson, uno de los responsables de Bones. Matthew Carnahan, al frente de la comedia House of Lies, tambi¨¦n muestra el rodaje de un cap¨ªtulo y habla con mucha sinceridad de otra de sus series, Dirt, ya desaparecida de la parrilla. Es una sinceridad que se transmite en la gran mayor¨ªa de los testimonios que recoge Showrunners.
Ficciones basadas en la realidad de la tele

Algunas series muestran la cara b de la industria televisiva. Aaron Sorkin lo hizo en dos de sus creaciones: The Newsroom y Studio 60. El canal estadounidense Lifetime termin¨® hace unos d¨ªas de emitir la primera temporada de UnREAL, que muestra el trabajo (y manipulaciones) tras las c¨¢maras de un reality show ficticio.
En tono de comedia, Episodes, que Canal + Series emiti¨® en Espa?a, ahonda en los entresijos de la industria televisiva estadounidense. La excusa en este caso es la producci¨®n de una inexistente serie protagonizada por Matt LeBlanc, el famoso Joey de Friends.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
