Enrique Vila-Matas, la realidad es ap¨®crifa
El autor, premio Feria del Libro de Guadalajara 2015, ejerce un humorismo muy serio

1. Marguerite Duras.?A diferencia de lo que es habitual entre escritores, la memoria no es para Vila-Matas un material literario de primer orden. Los escasos elementos autobiogr¨¢ficos que aparecen en sus libros se presentan tan desdibujados que cuesta reconocerlos. De todas sus obras, s¨®lo Par¨ªs no se acaba nunca, que es algo as¨ª como su particular retrato del joven artista, est¨¢ inspirada en su propia experiencia. En 1974, un Vila-Matas de veintipocos a?os lleg¨® a Par¨ªs con una novelita reci¨¦n publicada y el prop¨®sito de iniciar una vida de escritor. La propietaria de la buhardilla de la calle Saint Benoit en la que se instal¨® era nada menos que la novelista Marguerite Duras, con la que compartir¨ªa numerosas conversaciones literarias (y a la que m¨¢s de una vez rehuir¨ªa para evitar reclamaciones por alquileres atrasados).
2. Citas ap¨®crifas y reales.?¡°Escribir es tratar de saber lo que escribir¨ªamos si escribi¨¦ramos¡±: esta cita de Marguerite Duras resume bien la b¨²squeda del joven Vila-Matas. La cita la conoc¨ª muchos a?os despu¨¦s a trav¨¦s del propio escritor, que siempre se ha distinguido por su afici¨®n a mezclar la erudici¨®n real y la inventada, y podr¨ªa ser que no fuera sino uno de los muchos ap¨®crifos que Vila-Matas ha ido poniendo en circulaci¨®n. Algunos de sus traductores han enloquecido tratando de localizar sus citas en los textos originales.
3. Humorismo imp¨¢vido.?En 1985 public¨® Historia abreviada de la literatura port¨¢til, que con la perspectiva del tiempo puede considerarse su obra fundacional. Buena parte de su literatura posterior est¨¢ ya anunciada en ese centenar escaso de p¨¢ginas: su aversi¨®n a las formas m¨¢s rancias de la tradici¨®n novel¨ªstica, sus viajes de ida y vuelta entre vida y literatura, su desd¨¦n por el psicologismo de la narrativa realista, una genealog¨ªa cultural que bebe de las vanguardias, una distinguida actitud de fl?neur... Tambi¨¦n su humorismo extremadamente serio estaba ya en ese libro: Vila-Matas se presentaba como un Buster Keaton de la literatura.
4. Clasificando lo inclasificable.?Aunque ha brillado como autor de novelas, ensayos, dietarios y libros de relatos, Vila-Matas ha acertado a inventar un g¨¦nero propio y personal que toma prestados recursos de todos los dem¨¢s. El mexicano ?lvaro Enrigue ha dicho de ¨¦l que ¡°escribe ficci¨®n desde un espacio que suelen ocupar, m¨¢s bien, los ensayistas y los poetas¡±. Nada es previsible en sus libros porque nada est¨¢ construido siguiendo patrones heredados. Ser¨ªa Vila-Matas el cl¨¢sico escritor ¡°inclasificable¡± si no fuera porque hasta esa clasificaci¨®n le queda peque?a. Pero ocurre que en su ep¨ªgrafe s¨®lo hay sitio para ¨¦l: quienes aspiran a seguir por el mismo camino corren el riesgo de condenarse a ser simples ep¨ªgonos.
5. Enfermos de literatura.?Uno de sus temas favoritos es el de los diferentes trastornos asociados a la literatura. Tom¨® prestado el nombre de un personaje de Herman Melville para escribir Bartleby y compa?¨ªa y, de paso, acu?ar un t¨¦rmino que ha acabado incorpor¨¢ndose al l¨¦xico habitual de los amantes de los libros: un ¡°bartleby¡± es un escritor que, teni¨¦ndolo todo para triunfar en la literatura, opta misteriosamente por dejar de escribir. Vila-Matas ser¨ªa un buen ¡°bartleby¡± si no fuera porque con cada nueva obra testimonia su voluntad de luchar contra esa tentaci¨®n. Quiz¨¢s por eso tiene ya publicados m¨¢s de 30 libros. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.