Gu¨¦diguian y la conexi¨®n espa?ola de su pel¨ªcula sobre el genocidio armenio
El cineasta presenta en Valladolid el filme inspirado en Jos¨¦ Antonio Gurriar¨¢n, v¨ªctima de un atentado en Madrid en 1980
M¨¢s tarde o m¨¢s temprano ten¨ªa que suceder. Era una deuda que le pesaba con sus padres y abuelos, con el pueblo armenio al que pertenece. El genocidio que acab¨® con la vida en 1915 de m¨¢s de un mill¨®n y medio de armenios, perpetrado por Turqu¨ªa, es algo que Robert Gu¨¦diguian (Marsella, 1953), el cineasta franc¨¦s, el luchador empedernido contra las injusticias, guardaba en su coraz¨®n. S¨®lo faltaba la chispa, la llave para contarlo al mundo.
Y esta lleg¨® de la mano de un periodista espa?ol, Jos¨¦ Antonio Gurriar¨¢n, quien en diciembre de 1980, cuando era subdirector del diario Pueblo, fue una de las v¨ªctimas de un atentado que un grupo terrorismo armenio perpetr¨® en Madrid. Gurriar¨¢n se hab¨ªa metido en una cabina telef¨®nica para llamar a su peri¨®dico tras una explosi¨®n. En ese momento, una segunda bomba le sorprendi¨® en la cabina y sufri¨® graves heridas. Gu¨¦diguian conoci¨® a Gurriar¨¢n hace cinco a?os cuando el periodista present¨® en Marsella su libro La bomba, en un festival dedicado a Armenia.
¡°Buscaba desde hac¨ªa mucho tiempo la manera de hacer un filme sobre el genocidio y sus consecuencias. En cuanto le¨ª el libro, me di cuenta de que lo que contaba Jos¨¦ Antonio era clave para poder hacer el filme. Me ha dado tambi¨¦n la oportunidad de hablar de todos los dem¨¢s genocidios, de los conflictos y luchas armadas que asuelan este mundo¡±, explica orgulloso Gu¨¦diguian, quien present¨® en la secci¨®n oficial de la Seminci (la Semana Internacional de Cine) de Valladolid Una historia de locos, adem¨¢s de un documental como productor, Une bombe de trop, en el que se adentra en la historia del periodista, hoy en silla de ruedas y algo debilitado, pero que se mantiene fuerte en sus convicciones. M¨¢s all¨¢ de que el pueblo armenio haya unido sus destinos, cineasta y periodista se profesan una admiraci¨®n mutua. ¡°Est¨¢ usted ante un hombre ejemplar¡±, dice Gu¨¦diguian sobre el informador, de 76 a?os.
Cr¨ªtica a la injusticia
Los dos se consideran hombres de paz, pero no pac¨ªficos, dos luchadores contra la intolerancia. ¡°El filme no es tanto un canto al pacifismo, sino una denuncia de las sevicias de un pa¨ªs, de la crueldad extrema de un pa¨ªs como Turqu¨ªa que se niega a reconocer la matanza que provoc¨®, algo que s¨ª han hecho los alemanes con el genocidio nazi¡±, asegura Gurriar¨¢n. El realizador asiente y a?ade: ¡°El filme es una cr¨ªtica a todas las formas de injusticia que provocan la violencia. Es tambi¨¦n una manera de luchar contra el olvido de un pueblo y hacer justicia a mis abuelos y bisabuelos".
Una historia de locos, protagonizada por Simon Abkarian, Ariane Ascaride y Gr¨¦goire Leprince-Ringuet, entre otros, narra la historia de un joven afectado por una bomba que un armenio hace explotar al paso del coche del embajador turco en Francia y c¨®mo ese joven va en busca del terrorista que ha destrozado su vida. Gurriar¨¢n, muy emocionado tras ver el filme, asegura que el atentado le cambi¨® como persona y le hizo ser m¨¢s comprensivo. ¡°Al principio, pens¨¦ que iba a afectar a mi trabajo y mis progresos como periodista, pero me abri¨® enormes posibilidades como fue la de conocer a un pueblo como el armenio¡±. Comenz¨® a estudiar e investigar sobre el genocidio, reconocido por muchos pa¨ªses y por el Consejo Europeo, pero no por Turqu¨ªa ni por Espa?a. ¡°Lo que me pareci¨® m¨¢s interesante de la historia de Jos¨¦ Antonio es que es una v¨ªctima inocente e ignorante del conflicto armenio. No sab¨ªa nada de aquellos que pusieron la bomba¡±, apostilla Gu¨¦diguian, quien cree que la mirada al pasado es inherente al ser humano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.