Espa?a restituye a Ecuador 49 piezas de su patrimonio confiscadas al narco
Algunas de las obras de arte precolombino recuperadas son de hace m¨¢s de 3.000 a?os
Ecuador recuper¨® ayer en Madrid 49 partes del rompecabezas de su identidad. El Gobierno espa?ol restituy¨® oficialmente un lote de piezas de arte colonial y precolombino que se hab¨ªa incautado en 2003 en una operaci¨®n contra el narcotr¨¢fico. La colecci¨®n cuenta con obras de m¨¢s de 3.000 a?os de antig¨¹edad, algunas de las cuales se exhibieron durante el acto de entrega en el Museo de Am¨¦rica, la instituci¨®n que las custodiaba desde su recuperaci¨®n en 2003. El embajador ecuatoriano, Miguel Calahorrano, destac¨® que las piezas representan una ¡°historia milenaria de suma importancia para un pa¨ªs que busca construir su identidad¡±. Las autoridades valoran estas y otras 800 obras incautadas en la misma operaci¨®n ¡ªde Colombia y Panam¨¢, principalmente¡ª en unos cinco millones de d¨®lares.
La joya de la colecci¨®n es una botella de los chorrera, un pueblo que ocup¨® la costa sur de Ecuador hace m¨¢s de 30 siglos. La cer¨¢mica tiene la forma de un matraz achatado, con un cuello fino que funciona como la boquilla de un silbato. ¡°La legislaci¨®n espa?ola es muy celosa con respecto a la exportaci¨®n de patrimonio hist¨®rico¡±, explic¨® Miguel ?ngel Recio, director de Bellas Artes y Bienes Culturales y Archivos y Bibliotecas de Espa?a, en referencia a la relativa tardanza en la devoluci¨®n de las obras. La polic¨ªa espa?ola se las confisc¨® a un matrimonio colombiano en 2003 y un juez conden¨® en 2011 a 13 ciudadanos de ese pa¨ªs vinculados a la misma operaci¨®n. Ecuador las recupera cuatro a?os despu¨¦s.
A un costado de la botella chorrera, en otra de las tres vitrinas que dispuso el museo para ense?ar parte de las piezas, una pareja de figuras precolombinas de menos de 20 cent¨ªmetros reposaban a la manera de El pensador, de Rodin, sentadas y apoyando los brazos en las piernas. Las espaldas son anchas y las extremidades robustas como las de la escultura francesa, pero los modelos son mucho menos fibrosos. Cada uno aguarda con una expresi¨®n diferente, el primero pensativo y cetrino, con la mano derecha a la altura de la oreja en un gesto de desd¨¦n. El otro esbozando una ligera sonrisa detr¨¢s de una amplia nariguera.
La deuda de Alemania
M¨¢s de 1.000 piezas precolombinas de M¨¦xico, Per¨², Colombia, Guatemala, Costa Rica y Ecuador est¨¢n retenidas en Alemania desde 2008. La polic¨ªa de Baviera las incaut¨® ese a?o en un cami¨®n de mudanzas que lleg¨® de Espa?a, donde hab¨ªan estado escondidas por 10 a?os. El cuerpo las custodia desde entonces en un lugar secreto, seg¨²n la radio Deutsche Welle.
Los pa¨ªses latinoamericanos emprendieron distintos procesos legales para que Alemania les restituyera las obras, pero ninguno ha sido satisfactorio. Guatemala, que reclama 369 objetos, recibi¨® la primera negativa entre todos los procedimientos por parte del Tribunal de Justicia de M¨²nich en 2010. El ente se ampar¨® en la Convenci¨®n de devoluci¨®n de bienes culturales de la UNESCO, el cual exige un riguroso an¨¢lisis de pruebas sobre la procedencia.
El a?o pasado Espa?a entreg¨® a Colombia cerca de 700 obras que recuper¨® en la misma operaci¨®n. ¡°La devoluci¨®n de todas las piezas se ha hecho como las entregas por fasc¨ªculos. El a?o anterior las recuper¨® Colombia, esta vez Ecuador y pr¨®ximamente lo har¨¢ Panam¨¢, a la que le corresponden menos objetos¡±, explic¨® Antonio Tenorio, jefe de la Brigada de Patrimonio Hist¨®rico de la polic¨ªa. ¡°Ha sido un proceso muy largo, en el que tambi¨¦n se encontraron algunas falsificaciones¡±, afirm¨® el oficial, ¡°pero lo agradecemos mucho porque ahora esas figuras tienen una funci¨®n did¨¢ctica en la brigada, sirven para estudiarlas como objetos falsificados¡±. El mercado negro de obras de arte es el tercero m¨¢s lucrativo del mundo, tras el de drogas y el de armas, seg¨²n datos de la UNESCO.
Italia ya hab¨ªa restituido a Ecuador unas 4.000 piezas de arte precolombino el a?o anterior, todas obtenidas en operaciones contra el crimen organizado. El embajador ecuatoriano celebr¨® en el Museo de Am¨¦rica que su pa¨ªs pudiera volver a contar con el acervo devuelto en Espa?a para ¡°recuperar y construir una identidad¡±, uno de los elementos en los que m¨¢s insisti¨®. ¡°Eso es lo que est¨¢ haciendo el pueblo de Ecuador, construir una identidad y un destino propios¡±, concluy¨® antes de firmar el convenio para importar la colecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.