Quito in¨¦dito en 500 fotos
El proyecto fotogr¨¢fico FLUZ propone un recorrido visual por la capital de Ecuador

Las im¨¢genes que Quito ha exportado muchas veces se reducen al casco antiguo, a los volcanes que la rodean, a las comunidades ind¨ªgenas que transitan por la urbe. Este registro documental y ex¨®tico, que se mantiene en muchas ciudades de Latinoam¨¦rica, ha sido desmontado por el proyecto fotogr¨¢fico FLUZ (Fotograf¨ªa y Luz), de la Secretar¨ªa de Cultura de Quito, que propone hacer un recorrido visual contempor¨¢neo por nuevas facetas de la capital ecuatoriana.
Para este fin uni¨® a fot¨®grafos internacionales y locales y el resultado de hurgar durante ocho meses en la ciudad es una megaexposici¨®n, que se puede ver desde el mi¨¦rcoles pasado hasta el 25 de febrero de 2016, con m¨¢s de 500 fotograf¨ªas de m¨¢s de un centenar de artistas, que muestra otra cara de Quito. ¡°La gente no piensa acerca de qui¨¦nes somos, c¨®mo nos comportamos, de nuestra diversidad cultural, sexual¡¡±, dice Pablo Corral, secretario de Cultura. ¡°Ya no alcanzamos en el concepto tradicional de ciudad conservadora y espa?ola, el Quito moderno es una ciudad din¨¢mica con mil influencias distintas¡±.
En FLUZ hay im¨¢genes inusuales como el cielo de la ciudad que forma una paleta de colores seg¨²n la hora del d¨ªa, los interiores de un barrio del centro hist¨®rico que se qued¨® fuera del espacio muse¨ªstico de la ciudad, el estilo de vida de la clase m¨¢s acomodada. Tambi¨¦n hay im¨¢genes de las personas comunes y sus momentos de ocio y de trabajo, y otras que remueven m¨¢s a las capas conservadoras de la sociedad porque hacen visible la homosexualidad y la violencia de g¨¦nero. El curador del proyecto, el espa?ol Claud¨ª Carreras, habla del aporte que han hecho los fot¨®grafos invitados. ¡°Creo que es bueno generar una mirada diferente con autores que vienen frescos y sin conocer la realidad quite?a y que trabajan conjuntamente con los artistas locales¡±.
La exposici¨®n es un montaje in¨¦dito en Quito. Ocupa el Centro Cultural Metropolitano
Entre los visitantes, el espa?ol Ricardo Cases, el brasile?o Iat? Cannabrava y el estadounidense Stephen Ferry, que compartieron su forma de trabajar con los artistas locales. Tambi¨¦n llegaron los artistas visuales de moda como la espa?ola Cristina de Middel y el argentino Marcos L¨®pez, que incluyen la ficci¨®n y el montaje teatral en sus trabajos documentales. Ellos se enfocaron en las tribus urbanas y las creencias y costumbres de los quite?os. ¡°La muestra es lo que ves en la calle, es una aproximaci¨®n muy real a Quito¡±, dice el guatemalteco Juan Brenner, que vino a montar la exposici¨®n y que antes de pisar Ecuador solo hab¨ªa visto fotos de la ciudad colonial. ¡°Yo tengo un ojo m¨¢s contempor¨¢neo, que se aproxima a una fotograf¨ªa documental m¨¢s avant garde. Quito es una ciudad colonial divina, pero ya est¨¢ bien¡±.
La exposici¨®n es un montaje in¨¦dito en Quito, que ocupa buena parte de los 13.000 metros cuadrados del Centro Cultural Metropolitano, un edificio patrimonial que acogi¨® la primera universidad p¨²blica, la primera biblioteca, el Cuartel Real de Lima, el observatorio o la Casa de la Moneda. Hay fotograf¨ªas impresas sobre telas gigantes que cubren los patios, sobre bastidores que llenan las fachadas, en cubos gigantes que penden de los techos, en un montaje similar al de exposiciones como ECO, el encuentro entre colectivos fotogr¨¢ficos de Latinoam¨¦rica y Espa?a.
Este ejercicio, que ha costado 400.000 d¨®lares?y ha incluido ocho talleres con los fot¨®grafos invitados y algunas exposiciones previas, no ser¨¢ el primero. El secretario de Cultura, fot¨®grafo profesional, dice que empez¨® por la imagen por ser materia conocida para ¨¦l, pero que habr¨¢ di¨¢logos creativos con otras artes. ¡°Nos interesa generar obra, convertirnos en constructores de identidad¡±, dice, y a?ade que ¡°la idea es que estos di¨¢logos generen proyectos nuevos que ocupen espacios p¨²blicos y nos permitan reflexionar sobre qui¨¦nes somos¡±. El anhelo de Corral es vincular la agenda social a la art¨ªstica, que los artistas trabajen en temas importantes para la sociedad. ¡°Los artistas imaginamos las cosas de una manera m¨¢s intuitiva, con m¨¢s impacto¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.