Esperanza Guis¨¢n, pasi¨®n por la filosof¨ªa
La catedr¨¢tica de la Universidad de Santiago de Compostela fue especialista en el pensamiento utilitarista

El pasado 27 de noviembre fallec¨ªa Esperanza Guis¨¢n (A Coru?a, 1940) en Santiago de Compostela, donde viv¨ªa. La conoc¨ª hace muchos a?os, cuando tanto ella como yo concursamos en nuestra primera oposici¨®n para entrar en la carrera universitaria. Entonces empez¨® una amistad que no ha dejado de fortalecerse a lo largo de los a?os. Catedr¨¢tica de Filosof¨ªa Moral y Pol¨ªtica en la Universidad de Santiago de Compostela, Esperanza Guis¨¢n fue desde siempre una fil¨®sofa aut¨¦nticamente vocacional. He encontrado pocas personas, a lo largo de mi vida profesional, tan entusiastas y entregadas como ella al cultivo de la filosof¨ªa. Era inasequible al desaliento, como profesora, como estudiosa y como ensayista. Nunca le faltaron proyectos e ideas para dar a conocer y ensanchar el ¨¢mbito de influencia del pensamiento filos¨®fico. No han sido pocos los exalumnos suyos con los que me he ido encontrando que conservaban grabada la pasi¨®n por los estudios filos¨®ficos que siempre supo transmitir en sus clases.
En el campo de la ¨¦tica, al que mayormente se dedic¨® y del que fue una excelente divulgadora, le atrajo sobre todo el pensamiento utilitarista, que equiparaba la justicia a la felicidad. Nadie se dedic¨® en Espa?a con mayor tes¨®n a recorrer la senda trazada por John S. Mill, a quien convirti¨® en su fil¨®sofo de cabecera. Tradujo y prolog¨® varios de los textos de dicho fil¨®sofo y, a la luz de sus teor¨ªas, escribi¨® sus libros m¨¢s destacados, como Raz¨®n y pasi¨®n en ¨¦tica. Los dilemas de la ¨¦tica contempor¨¢nea, Introducci¨®n a la ¨¦tica y Manifiesto hedonista. Adem¨¢s de las publicaciones, a Esperanza Guis¨¢n le debemos la introducci¨®n y la difusi¨®n de la filosof¨ªa utilitarista en Espa?a, en torno a la cual teji¨® una red de actividades y de relaciones que no se extingue con ella porque supo contagiar el mismo fervor a sus disc¨ªpulos.
Cre¨® la revista Telos, destinada a los estudios utilitaristas y que es hoy una de las publicaciones espa?olas m¨¢s destacables, en el campo de la filosof¨ªa, a nivel nacional e internacional. Asimismo fue fundadora de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Utilitaristas.
El estudio de la ¨¦tica en el mundo contempor¨¢neo llev¨® a Esperanza Guis¨¢n a tratar la relaci¨®n entre la ¨¦tica y otros fen¨®menos cercanos a ella, como la religi¨®n y la democracia. De ambos intereses dan cuenta sus libros ?tica sin religi¨®n y M¨¢s all¨¢ de la democracia. Defensora impenitente del laicismo en la educaci¨®n, luch¨® activamente contra los sucesivos intentos gubernamentales por mantener la religi¨®n en el curr¨ªculum escolar, y a favor, en cambio, de la introducci¨®n de la asignatura de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa como uno de los instrumentos para ¡°potenciar una ¨¦tica con libertad, con gratificaciones m¨¢ximas y con entusiasmo¡±, como escribi¨® ella misma en uno de los libros mencionados.
Le toc¨® vivir una ¨¦poca en que la presencia de la mujer en la universidad era a¨²n minoritaria. Fue una de las primeras mujeres que se abrieron paso en el campo de la ense?anza universitaria y que consigui¨® la c¨¢tedra, en unos tiempos en los que era m¨¢s dif¨ªcil y menos habitual que ahora compaginar la dedicaci¨®n profesional y la vida familiar. En los ¨²ltimos a?os la salud no le acompa?¨®. No tuvo la suerte de poder disfrutar del supuesto ¡°j¨²bilo¡± que nominalmente acompa?a a quienes se retiran del trabajo rutinario. Se resist¨ªa a perder el entusiasmo que siempre hab¨ªa sentido por la lectura de los fil¨®sofos y por encarar nuevos proyectos a partir de ellos, pero una met¨¢stasis invasiva pudo m¨¢s que ella. Nos queda el recuerdo de una mujer apasionada, generosa y luchadora. Hasta siempre, querida Esperanza.
Victoria Camps es profesora em¨¦rita de la UAB.
VICTORIA CAMPS
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.