Un hito del exilio republicano corre peligro
El Ateneo Espa?ol en M¨¦xico est¨¢ al borde del colapso financiero ante la reducci¨®n de las ayudas oficiales y el ocaso vital de sus socios


El Ateneo Espa?ol en M¨¦xico vive d¨ªas cr¨ªticos. La instituci¨®n cultural fundada por figuras como Le¨®n Felipe, Luis Bu?uel o Rodolfo Halffter y que durante d¨¦cadas ha sido emblema del exilio republicano est¨¢ al borde del colapso financiero. La reducci¨®n de las ayudas oficiales y el ocaso vital de sus socios la han puesto contra las cuerdas, haciendo peligrar un fondo documental ¨²nico, incluida una biblioteca de 21.000 ejemplares, imprescindible para el conocimiento de un cap¨ªtulo tan doloroso como iluminador de la historia hispanoamericana. ¡°Estamos entre la espada y la pared, la instituci¨®n corre riesgo y necesitamos ayuda¡±, afirma la presidenta del Ateneo, Carmen Tag¨¹e?a.
Era julio, el mes de la lluvia en M¨¦xico, cuando el poeta Le¨®n Felipe invit¨® por carta a un grupo de exiliados a reunirse para crear el Ateneo Espa?ol. La Guerra Civil hac¨ªa un a?o que hab¨ªa terminado, y la capital mexicana, todav¨ªa una ciudad de un mill¨®n de habitantes, serv¨ªa de refugio a miles de huidos. Atr¨¢s hab¨ªan dejado una Europa en llamas, donde la barbarie hitleriana avanzaba imparable y Franco impon¨ªa una salvaje represi¨®n a los derrotados.
En esa hora negra, M¨¦xico fue una tierra de esperanza. El presidente L¨¢zaro C¨¢rdenas abri¨® las puertas al ¨¦xodo espa?ol y estableci¨® una l¨ªnea maestra de la pol¨ªtica exterior mexicana que se mantuvo hasta el 28 de marzo de 1978, cuando, asentada la democracia en Espa?a, se restablecieron las relaciones diplom¨¢ticas.
Lo que no consigui¨® ni la guerra ni el exilio, puede lograrlo la falta de dinero. Sus fondos est¨¢n bajo m¨ªnimos, s¨®lo alcanzan para enero
Desde sus albores, de la mano de Le¨®n Felipe, Ram¨®n Gaya, Luis Bu?uel, Margarita Nelken, Rodolfo Halffter, Tom¨¢s Bilbao, Joaqu¨ªn D¨ªez-Canedo y otros intelectuales, el Ateneo mantuvo una fuerte actividad cultural que se acentu¨® con la transici¨®n (a la que acopl¨® perfectamente) y ha llegado con fuerza hasta el presente. Su biblioteca, de 21.584 ejemplares, es un centro de referencia mundial y atrae al a?o a m¨¢s de 200 investigadores universitarios. En sus salas, ubicadas en un hist¨®rico edificio sede la UNED, las conferencias, proyecciones, presentaciones de libros y debates se han convertido en una constante. ¡°Las migraciones y los exilios siguen formando parte de la pol¨ªtica, y aqu¨ª se preserva una lecci¨®n hist¨®rica que no debe olvidarse¡± indica la presidenta del Ateneo, hija de un teniente coronel republicano.
Ahora, este foro cultural corre riesgo de desaparecer. Lo que no consiguieron ni la guerra ni el exilio, puede lograrlo la falta de dinero. Sus fondos est¨¢n bajo m¨ªnimos y s¨®lo alcanzan para cubrir el mes de enero. ¡°La Embajada nos apoya, pero no basta, para febrero y marzo ya tendremos problemas de liquidez¡±, se?ala Tag¨¹e?a.
El motivo del hundimiento es m¨²ltiple. Setenta y seis a?os despu¨¦s del fin de la Guerra Civil, la cifra de asociados ha entrado en declive y el v¨ªnculo con los nietos y bisnietos de los exiliados se ha diluido. S¨®lo quedan 140 socios activos, algunos de ellos sin posibilidades de pagar la modesta cuota de 1.000 pesos anuales (55 euros).
Las fuentes externas tambi¨¦n andan a la baja. Las subvenciones de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional para el Desarrollo (AECID), destinadas a proyectos espec¨ªficos, se han reducido con la crisis econ¨®mica espa?ola, aunque mantienen un compromiso de colaboraci¨®n, que esta semana se ha plasmado en el desembolso de 5.000 euros. Y pese a que la Embajada y el Ministerio de Empleo facilitan anualmente una cantidad para gastos administrativos, el aporte queda lejos del dinero necesario (unos 50.000 euros) para mantener una estructura de personal (bibliotecario, secretar¨ªa, velador¡) en la que ning¨²n cargo directivo cobra.

¡°El Ateneo tiene fondos bibliogr¨¢ficos y testimoniales de gran valor. Y ahora necesitan de un mayor m¨²sculo organizativo para promocionar sus activos¡±, explica Enrique Cort¨¦s de Abajo, consejero de Educaci¨®n de la Embajada espa?ola.
Con el reloj en cuenta atr¨¢s, el Ateneo ha decidido emprender una campa?a para pedir apoyo. Conscientes de la cercan¨ªa del colapso, sus directivos admiten la necesidad de involucrar a gente joven, buscar socios benefactores y encontrar alg¨²n patronazgo institucional. ¡°La importancia del Ateneo¡±, concluye Tag¨¹e?a, ¡°no es coleccionar reliquias, sino mantener viva una instituci¨®n que representa la diversidad del exilio, un puente entre Espa?a y M¨¦xico, un activo cultural para ambas orillas¡±.
A prop¨®sito de estos problemas del Ateneo Espa?ol, el secretario de Estado de Cultura, Jos¨¦ Mar¨ªa Lassalle, manifest¨® ayer su inter¨¦s por ayudar y contribuir ¡°en la medida en que una parte muy importante de la huella hist¨®rica del exilio espa?ol en M¨¦xico se residencia en su archivo y en ese espacio¡±. Mostr¨® su disposici¨®n a reunirse con la directora, si bien record¨® ¡°la dificultad de la pol¨ªtica cultural en el exterior¡± al tener que contar ¡°con la colaboraci¨®n del Ministerio de Exteriores, que no ha planteado esta problem¨¢tica¡±. En este sentido, el Ministerio de Cultura sigue negociando con Exteriores la gesti¨®n de la Casa de Bu?uel, tambi¨¦n en M¨¦xico.
Si quiere ponerse en contacto con el Ateneo Espa?ol en M¨¦xico, puede hacerlo a trav¨¦s de la siguiente direcci¨®n:?info@ateneoesmex.com.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
