Nacionalismos de juguete
Los objetos simb¨®licos de Mateo Mat¨¦ hacen hincapi¨¦ en lo il¨®gico y lo absurdo de la violencia y de la guerra

Mateo Mat¨¦ (Madrid, 1964) es uno de los artistas conceptuales espa?oles de mayor proyecci¨®n internacional. Desde sus comienzos ha desarrollado una obra con marcado sentido humor¨ªstico, que transmite un mensaje de cr¨ªtica al sistema.
El tema del sometimiento de nuestras libertades a la vigilancia y la seguridad ha sido una constante en su obra, como puede apreciarse en piezas como Medieval (2008), un castillo inexpugnable realizado con fichas Exin, cuyas murallas recuerdan al mapa de Espa?a, con muchos arcos, puertas de entrada y salida, patio de armas, establo, ventanas, escaleras, habitaciones, mazmorras, patios y torres de vigilancia. En la ¨²ltima etapa de su trayectoria, el artista reflexiona sobre la violencia, ligada a la esencia del ser humano, en el entorno dom¨¦stico y en el social. En la obra de Mateo Mat¨¦, la frontera de ambos territorios est¨¢ difuminada y comparte una iconograf¨ªa similar. En esta exposici¨®n, titulada Nacionalismo dom¨¦stico, el espacio de la galer¨ªa simula ser el de una vivienda normal con piezas y objetos que suele contener una casa. El apacible hogar es percibido por el espectador como un lugar en permanente conflicto.
Se exhiben obras, cuyo contenido simb¨®lico relacionado con la violencia, establece un perturbador contraste entre el espacio dom¨¦stico y el p¨²blico. Algunas de las piezas que se pueden contemplar son un sill¨®n y una l¨¢mpara, tapizados con tela de camuflaje y escudos her¨¢ldicos de la serie Delirios de grandeza (2005),en los que lucen orgullosos fregonas, cepillos de barrer y utensilios de cocina, que simbolizan los cascos emplumados de los uniformes de los militares y su armamento de guerra. Estas cosas del hogar est¨¢n en sinton¨ªa con el ready made inventado por Marcel Duchamp, en el que lo importante no es la elecci¨®n del objeto sino la idea que quiere transmitir. Los objetos simb¨®licos de Mateo Mat¨¦, hacen hincapi¨¦ en lo il¨®gico y lo absurdo de la violencia y de la guerra, que est¨¢ presente en todos nuestros espacios.

En sus trabajos, el espacio dom¨¦stico es un pa¨ªs en el que se intenta sobrevivir, que tiene su propia bandera, confeccionada a modo de collage surrealista con manteles y servilletas usados, como puede apreciarse en la primorosa serie Campos de batalla (2011), presente en la muestra. En una televisi¨®n se puede ver el hilarante video, titulado Thanksgiving Turkey (2007), que emite un fragmento de la pel¨ªcula Patton (1970), dirigida por Franklin J. Schaffner, con el doblaje manipulado. El general Patton, en vez de explicar c¨®mo se debe matar a los alemanes, como hace en la pel¨ªcula original, dice c¨®mo matar, preparar y guisar un pavo de Acci¨®n de Gracias, que es un s¨ªmbolo de conquista y de poder americano. La pieza es una met¨¢fora que refleja la presencia de la violencia en los actos m¨¢s cotidianos y familiares. Con todo, las piezas mas logradas de esta exposici¨®n son las que pertenecen a la serie Paisajes uniformados, que tiene su origen en el descubrimiento realizado por los artistas del preimpresionismo e impresionismo. Estos movimientos art¨ªsticos reinterpretaron el paisaje como manchas y colores tal y como la retina humana los percibe en un golpe de vista. Pocos a?os despu¨¦s de este descubrimiento, los uniformes de los ej¨¦rcitos de todo el mundo pasaron a imitar el entorno natural para camuflarse, bas¨¢ndose en el lenguaje pl¨¢stico de estos artistas. En la serie de cuadros de Paisajes uniformados, Mateo Mat¨¦ recrea diferentes paisajes con las texturas crom¨¢ticas de los uniformes militares de todo el mundo, armados como un collage.
Entre los mas destacables de la exposici¨®n se encuentra Paisaje uniformado 24 (2013), que recrea el luminoso lienzo de Joaqu¨ªn Sorolla Cueva de San Javea, caracterizado por el color brillante y sensitivo y la pincelada vigorosa caracter¨ªstica del impresionismo y Paisaje uniformado 4 (2014), inspirado en el buc¨®lico cuadro Cercan¨ªas de Vriesland en los Pa¨ªses Bajos, del pintor realista Carlos de Haes.
Nacionalismo dom¨¦stico propone una nueva forma de habitar, mas humana: mas que pretender que la casa sea un refugio de la militarizaci¨®n y la guerra que domina en la intemperie, es recomendable generar pactos, alianzas y treguas entre los diferentes espacios y personas con las que convivimos, con la esperanza de que sea este microcosmos el que reinvente lo que nos rodea.
Nacionalismo dom¨¦stico. Galer¨ªa Altxerri. San Sebasti¨¢n. Hasta el 16 de enero de 2016
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.