¡°Hoy d¨ªa hay muchas m¨¢s cosas a las que tener miedo¡±
La miniserie televisiva '22/11/63', que adapta la novela hom¨®nima de Stephen King sobre viajes en el tiempo, se estrena en Espa?a


"Le pongo al aparato a Stephen King". Hay un silencio al otro lado de la l¨ªnea. Uno espera con aprensi¨®n escuchar una respiraci¨®n amenazante y una voz cavernosa. O acaso aterciopelada pero con un raspeo maligno al final de las frases, como la del vampiro Kurt Barlow de El misterio de Salem's Lot. Sin embargo, lo que llega es un saludo amable, en un tono jovial y casi alegre. ?Mister King?, inquiero. "S¨ª, soy yo". ?El Rey del Terror, el mism¨ªsimo Se?or Huesos al tel¨¦fono!, ?el padre de Jack Torrance ("Danny, Daddy's Home!"), Carrie White, el payaso Pennywise y Cujo! Me persigno instintivamente. "?Hola?", Stephen King suena divertido. Le explico atropelladamente que nos vimos hace a?os, en la presentaci¨®n en Londres de su novela La historia de Lisey. Me viene a la mente la imagen del escritor, grande, corpulento, de movimientos algo deslavazados, p¨¢lido, con gafas de culo de botella y boca fina, de labios casi inexistentes. Esta voz, muy clara, parece de otra persona, alguien mucho m¨¢s simp¨¢tico y definitivamente nada amenazador.
¡°Si pudieras ir al pasado, ?qu¨¦ cambiar¨ªas? Es una responsabilidad¡±
La entrevista con Stephen King (Portland, Maine, 1947) es con motivo del estreno en Espa?a el pr¨®ximo mi¨¦rcoles (Fox, 22,30) de la miniserie televisiva de ocho episodios 22/11/63, basada en su novela del mismo t¨ªtulo que The New York Times salud¨® como "la mejor novela sobre viajes en el tiempo desde H. G. Wells". Ese t¨ªtulo es, claro, la fecha del asesinato de John F. Kennedy en Dallas y la trama gira en torno a un viaje en el tiempo desde la actualidad para tratar de impedir el magnicidio. "Me gusta mucho la adaptaci¨®n, es estupenda", dice King al recabarle su opini¨®n. "Siempre es dif¨ªcil llevar un libro a la pantalla, pero la televisi¨®n ofrece una fant¨¢stica oportunidad para desarrollar en im¨¢genes la historia y los personajes de una novela". ?Es la mejor versi¨®n que le han hecho? "Como sabe ha habido muchas novelas y cuentos m¨ªos que se han llevado al cine y a la televisi¨®n. Probablemente esta es la mejor que se ha hecho para televisi¨®n". King tiene el detalle de recordar que ¨¦l ha estado involucrado en el proyecto como productor ejecutivo de la serie.
Sobre la relaci¨®n entre literatura y series dice que estas constituyen en la actualidad una oportunidad como no ha habido nunca para hacer buenas adaptaciones de novelas. "Me gustan las pel¨ªculas, y voy mucho al cine, ?pero hay que reconocer que lo de dos horas y fuera es muy poco para novelas largas y complejas! Las series ¡ªyo soy fan de algunas como Breaking Bad¡ª permiten un desarrollo m¨¢s natural y arm¨®nico de las tramas, y en el caso de las adaptaciones, ofrecer un relato m¨¢s acorde con la realidad de una novela".
22/11/63 es una obra de fantas¨ªa, m¨¢s devota de la ciencia ficci¨®n que del g¨¦nero de terror. "Trata sobre un viaje en el tiempo, claro, que es algo que no existe, pero aparte de que hay elementos terror¨ªficos (y est¨¦ticos) que mis lectores reconocer¨¢n con facilidad, presenta un dilema muy interesante: si pudieras ir al pasado, ?qu¨¦ cambiar¨ªas? Si se tratara de cambiar una sola cosa, ?qu¨¦ elecci¨®n har¨ªas? ?Matar¨ªas a Hitler o a Mussolini? ?Qu¨¦ escoger¨ªas? Ser¨ªa una gran responsabilidad, porque el mundo podr¨ªa ser luego muy diferente". En la historia de King, la elecci¨®n es impedir el asesinato del presidente John Fitgerald Kennedy. "Es factible: se trata simplemente de detener a un hombre con un fusil. Es un suceso que podr¨ªa cambiarse, Kennedy sobrevivir¨ªa y eso cambiar¨ªa la historia de Estados Unidos y del mundo". ?Solo con matar a Oswald? Es evidente que King no cree en el segundo tirador. "No, no creo en la teor¨ªa de la conspiraci¨®n. No tiene sentido. A la gente le es f¨¢cil creer en grandes conspiraciones, porque enriquece el argumento, da m¨¢s inter¨¦s a la trama. La CIA mat¨® a Kennedy o la mafia, o los cubanos¡ No, no. Yo creo que fue un solo loco, y nada m¨¢s. A veces me pregunto por qu¨¦ a la gente no le cuesta pensar que fue un solo lun¨¢tico criminal quien mat¨® a John Lennon y en cambio necesitan una conspiraci¨®n para matar a Kennedy".
El portal del tiempo en la despensa
El prol¨ªfico Stephen King es uno de los escritores m¨¢s llevados a la pantalla. Pr¨¢cticamente todas sus historias han pasado al cine y la televisi¨®n. Algunas a ambos, como El resplandor, Carrie o La zona muerta.
En 22/11/63 el portal al pasado est¨¢ en la despensa de un restaurante. Nada se explica de c¨®mo se ha abierto ese acceso temporal ("la madriguera de conejo") ni de qu¨¦ manera funciona. Existe y ya est¨¢.
El protagonista, el solitario profesor de colegio Jake Epping (James Franco), tiene por misi¨®n encontrar a Oswald e impedir que mate a Kennedy.
Uno de los atractivos de la novela y de la serie es la reconstrucci¨®n de los a?os 50 y 60. El protagonista encuentra sabores y olores perdidos, indumentarias y costumbres lejanos. Hay una nostalgia de aquellos a?os de zarzaparrilla e inocencia.
El viaje en el tiempo es un tema cl¨¢sico del fant¨¢stico. Le explico a Stephen King que ahora mismo triunfa en Espa?a El ministerio del tiempo ¡ªescucha pacientemente la explicaci¨®n que le hago del argumento¡ª y le pregunto luego si se acuerda de El t¨²nel del tiempo, la serie cl¨¢sica de referencia de los sesentas que cre¨® el gran Irwin Allen. "?Claro que la recuerdo!, con aquel t¨²nel cil¨ªndrico tan perturbador; tambi¨¦n all¨ª intentaban cambiar sucesos hist¨®ricos, como el hundimiento del Titanic. Y por supuesto, antes de todo, estuvo H. G. Wells y su viajero y su m¨¢quina del tiempo". 22/11/63 est¨¢ llena de aportaciones apasionantes al subtema. El leitmotiv es que el pasado se resiste a ser cambiado. Como dice uno de los personajes, "si haces algo que le jode mucho al pasado, el pasado te joder¨¢ a ti". El pasado, entonces, adquiere una calidad mal¨¦vola, una personalidad consciente como el hotel Overlook , la casa Marstein o el Plymouth del 58 de Christine. Es complejo escribir del tiempo. "S¨ª, has de manejar con sumo cuidado la historia, hay muchas paradojas. Por ejemplo, ?qu¨¦ pasa si matas a tu abuelo? Tuve que ir con gran tiento, pese a que yo mismo creaba las reglas".
Hablar de paradojas temporales, del "efecto mariposa", que aparece en la historia nos lleva a Ray Bradbury. "Aj¨¢, claro, ¨¦l escribi¨® esa gran historia, El ruido de un trueno, con un viaje a cazar dinosaurios en el que se produce un min¨²sculo cambio que tiene consecuencias inimaginables". Es sabido que Stephen King admiraba mucho a Bradbury y ha reconocido su influencia. "Sobre todo sus cuentos de terror, los de El pa¨ªs de octubre, y su novela La feria de las tinieblas, que influy¨® mucho en m¨ª". ?Lo conoci¨® personalmente? "S¨ª, era un hombre maravilloso".
¡°Ray Bradbury me ha influido mucho, sobre todo sus cuentos de horror¡±
King ha reflexionado mucho sobre los miedos, que son la materia de sus historias, y de sus sue?os. "Hoy d¨ªa hay muchas m¨¢s cosas a las que tener miedo". ?A qu¨¦ tiene miedo ¨¦l? Ha dicho que inventamos horrores ficticios para ayudarnos a soportar los reales. "Tengo miedo a que caigan bombas nucleares en manos de los terroristas, tengo miedo al fanatismo, al extremismo. Hay muchas cosas ah¨ª fuera que dan miedo". Siempre ha sostenido que todos los miedos se esencializan en uno fundamental, el miedo a la muerte. "Claro, no por ella solo, sino por el dolor, o quiz¨¢ sobre todo por el dolor. Para m¨ª tambi¨¦n es un gran miedo el perder la capacidad mental".
El escritor se ha quedado callado y un gran silencio invade la l¨ªnea. Ahora s¨ª le oigo claramente respirar. Y en ese sonido cabalgan como notas espectrales en un pentagrama oscuro todos los horrores que han salido de su cabeza y su alma. Los hombres desmoronados en la locura, los monstruos que acechan bajo la cama, en los armarios y tras las ventanas y puertas, las cosas sin nombre que materializan nuestras pesadillas. Del m¨¢s all¨¢ llega una cort¨¦s despedida y luego, el silencio definitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
