El cine uruguayo, de paso en Quito
German Tejeira, director de 'Una noche sin luna', present¨® su pel¨ªcula en el festival La Casa Cine Fest
![El director uruguayo Germ¨¢n Tejeira, durante la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QP2LAS4BLZDRCNWN7OTKKXFW6M.jpg?auth=8f3dfdc056d0a9a11b70d800685a58859933a020cf72fb64a6bbf6128d3cc8f5&width=414)
Un apag¨®n fue el disparador del filme uruguayo Una noche sin luna, que se present¨® esta semana en el festival de cine latinoamericano La Casa Cine Fest. El director de la pel¨ªcula, Germ¨¢n Tejeira, cuenta que el apag¨®n ocurri¨® durante un concierto de Daniel Melingo y que el cantante y sus m¨²sicos siguieron tocando para sorpresa del p¨²blico. ¡°Se gener¨® un momento de intimidad, de cosa como fr¨¢gil. Fue un momento hermoso que si volv¨ªa la luz se perd¨ªa¡±, dice. La conversaci¨®n con el cineasta se da en Quito, unos minutos antes de que presente su pel¨ªcula. Tejeira habla del cine latinoamericano, del uruguayo, de su pel¨ªcula y del apag¨®n mientras deja que se enfr¨ªe una taza de caf¨¦.
¡°Me qued¨¦ con esa emoci¨®n de c¨®mo cambia uno cuando hay un apag¨®n, uno no es el mismo en una situaci¨®n de apag¨®n, como que la sensibilidad que m¨¢s a flor de pie¡±, cuenta Tejeira y a?ade que por aquel entonces quer¨ªa escribir una historia para dos actores y amigos suyos, Roberto Su¨¢rez y Marcel Keoroglian, y que despu¨¦s de la noche del apag¨®n decidi¨® incluir tambi¨¦n a Daniel Melingo. ¡°Ten¨ªa ganas de escribir una historia para tres personajes, un poco robando la estructura de Mystery Train de Jim Jarmusch, que son historias que se tocan muy poquito, m¨¢s por la sensibilidad de los personajes¡±.
Tejeira consigui¨® que Melingo, cantante famoso de tangos y antes de rock, participara en su pel¨ªcula e interpretara a un m¨²sico oxidado que regresa a su pueblo para tocar en la noche de fin de a?o y recre¨® la escena del apag¨®n que tanto le marc¨®. Los otros personajes ideados por Tejeira tambi¨¦n transitan por ese pueblo ¡ªque en la ficci¨®n se llama Malabrigo, pero que existe en realidad y tiene unos 350 habitantes¡ª la misma noche del a?o y lidian con los apagones el amor, la soledad y el paso del tiempo.
"Fabulosa", "atractiva" y "entra?able" son algunos de los adjetivos que la cr¨ªtica dedic¨® a esta ¨®pera prima que fue estrenada en 2014, en el Festival de San Sebasti¨¢n. Para su autor es simplemente una pel¨ªcula honesta, porque surgi¨® de la necesidad de ser contada. ¡°A mi me interesa un cine en el que quien est¨¢ contando se muera de ganas de contar eso y no que haya un sinf¨ªn de razones economicistas y tendencias para hacer pel¨ªculas oportunistas hechas con focus group para saber c¨®mo va reaccionar el mercado¡±.
![El director Germán Tejeira, durante la proyección de su película en Quito.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PD5YIXIZXVTT72CWOJGGUEP5N4.jpg?auth=77b1ef934b168b482f8a5a0d5d2777f7b4bedb1dd2ecc903ebb5ed275b3c504c&width=414)
Pero a ese cine honesto le va mal en las salas de cine, ?qu¨¦ falta para atraer al p¨²blico con estas historias? ¡°Faltan muchas cosas, primero falta que la televisi¨®n apoye fuertemente las producciones locales porque es la herramienta m¨¢s grande de difusi¨®n. Por ejemplo en Argentina, las pel¨ªculas m¨¢s vistas, como Relatos Salvajes o El Clan, tuvieron un apoyo muy fuerte. Si se habla de una pel¨ªcula cuatro meses antes de su estreno, la pel¨ªcula ya no es lejana y uno tiene ganas de verlas. Otra es que se fomenten los espacios culturales. En Uruguay los cines est¨¢n exonerados del IVA por ser un lugar cultural y eso est¨¢ bien, pero si solo pasan Los Minions no son un lugar cultural. Hace falta que el Estado vaya con fuerza y decirle bueno hagamos un pacto, si ustedes est¨¢n vendiendo solo pop les vamos a poner impuesto. Yo no reclamo que haya cine uruguayo, reclamo que haya cine lindo de ver, que sea de cualquier lado, pero que no sea la cl¨¢sica pel¨ªcula con Vin Diesel o la comedia rom¨¢ntica con Hug Grant. Y la tercera es la educaci¨®n con los ni?os, creo que hay que trabajar con ellos para que descubran la belleza del cine en su riqueza¡±.
Para muchos ese cine uruguayo del que habla Tejeira ¡ªcuya pel¨ªcula m¨¢s internacional es Whisky¡ª tiene fama de ser lac¨®nico. ¡°Hay una idea dominante que es un cine de personajes peque?os, pero si ve a?o a a?o las pel¨ªculas que se hacen y de que se tratan no son as¨ª, hay pel¨ªculas de terror, rom¨¢nticas, de deportistas exitosos¡± y cita dos ejemplos: "La casa muda, que tuvo un remake en Estados Unidos, y la pel¨ªcula de animaci¨®n Anina, que ahora est¨¢ en cartel en Francia y lleva 56.000 espectadores¡±.
![Un fotograma de la película de Germán Tejeira.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QAL5CBLESVJL7LE2ZA44KDZP2E.jpg?auth=bd5644d7e127aad993a38d195b0bde6fd2d8f658064376df20f443b1b5d83bf9&width=414)
Y aunque las cifras de producci¨®n son modestas ¡ªcada a?o se filman dos o tres ficciones y unos diez documentales¡ª, la cr¨ªtica juega a favor de la calidad de la cinematograf¨ªa uruguaya. ¡°La cr¨ªtica viene de lejos, hab¨ªa una gran pluma, estaba Homero Thevenet o Manuel Mart¨ªnez Carril, que era el director de la cinemateca. Uruguay era como un polo de bienpensantes del cine, que no hac¨ªa pel¨ªculas por temas de plata y muchas cuestiones t¨¦cnicas, pero que analizaba. La cinemateca era como un n¨²cleo para pensar el cine¡±, explica el director de Una noche sin luna.
Finalmente Tejeira opina sobre el festival de cine latinoamericano organizado en Quito. ¡°Yo creo que es como abrir en una selva un sendero para cambiar un poco la realidad de que no nos conocemos. Los latinoamericanos nos conocemos muy poco, si a un uruguayo promedio le pregunten sobre Ecuador dir¨¢: Bucaram, Aguinaga, Correa y Guayasam¨ªn y me incluyo en esa ignorancia. Esto de empezar a vernos y reconocernos es super necesario para recuperar nuestra identidad que est¨¢ completamente trastocada y el cine es una herramienta poderosa¡±. Luego se bebe de un sorbo su taza de caf¨¦ ya fr¨ªo y entra a la sala de cine donde ser¨¢ presentado como uno de los diez talentos emergentes de la regi¨®n, tal y como lo se?al¨® la revista estadounidense Variety, en 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.