James Levine se retira como director musical del Metropolitan Opera
El maestro abandona su cargo por problemas de salud tras 40 a?os al frente de uno de los principales teatros del mundo

Tras cada nueva reca¨ªda de James Levine (Cincinnati, Ohio, 1943) siempre se esperaba su recuperaci¨®n. Reaparecer y rehacerse, pero sin atisbo de renuncia. Un verdadero ave f¨¦nix de la direcci¨®n orquestal tan querido por todos. Pero despu¨¦s de 15 a?os de graves problemas de espalda unidos a la enfermedad de p¨¢rkinson, el maestro norteamericano ha decidido anunciar su retirada como director musical del Metropolitan Opera al final de esta temporada. Casi 40 a?os al frente de los designios musicales del principal teatro oper¨ªstico de Norteam¨¦rica y uno de los m¨¢s importantes del mundo. Curiosamente, Levine anunci¨® su retiro a los m¨²sicos de la compa?¨ªa y no a la prensa. Convoc¨® a los miembros de la orquesta y coro del Met el jueves por la tarde en una sala de ensayos, el List Hall, y explic¨® con franqueza la situaci¨®n. Se va por problemas de salud, pero tambi¨¦n por su amor al Met. Cit¨® una carta de Samuel Beckett sobre la integridad art¨ªstica, esa noci¨®n que le ha llevado a guiar su carrera m¨¢s por las tripas que por la cabeza. Hubo algunas l¨¢grimas, pero todos terminaron ovacionando al maestro puestos en pie. Alan Gilbert, director de la Filarm¨®nica de Nueva York, ha resumido con precisi¨®n en su cuenta de Twitter lo que significa este retiro: "No es solo el final de una era, es el final de La era".
Levine ha sido el responsable de todo lo bueno que ha sucedido musicalmente en el Met en estas cuatro d¨¦cadas. Ha actualizado el repertorio de la compa?¨ªa, ha aportado una identidad al teatro, creado el sonido de su orquesta y coro, pero tambi¨¦n ha impulsado las carreras de muchos cantantes hoy convertidos en parte del Met, como Ren¨¦e Fleming, que actuaba en el Teatro Real de Madrid mientras se conoc¨ªa la renuncia de Levine. Los n¨²meros del maestro norteamericano al frente del Met son de aut¨¦ntico r¨¦cord, pues no solo lleva 40 a?os como director musical, sino que ha dirigido 2.551 funciones hasta la fecha y con un extenso repertorio que abarca desde Mozart y Rossini hasta la m¨²sica contempor¨¢nea, y que tiene en Verdi y Wagner dos de sus referentes. Debut¨® en el teatro del Lincoln Center en 1971, dirigiendo Tosca con Grace Bumbry y Franco Corelli. Su rendimiento en el foso fue tan impresionante que dos a?os m¨¢s tarde ya era director principal de la compa?¨ªa. Y en 1976 se convirti¨®, tras Rafael Kubelik, en el director musical del Met. Incluso entre 1986 y 2004 ostent¨® la responsabilidad adicional de director art¨ªstico.
El teatro neoyorquino ha sido su vida, aunque Levine tambi¨¦n ha tenido una importante carrera como director sinf¨®nico o ha colaborado con los principales festivales europeos. Trabaj¨® entre 1964 y 1970 como asistente de George Szell en Cleveland. Esos a?os le permitieron desarrollar un perfil de director de podio que combin¨® con sus primeros a?os en el Met. De los setenta datan precisamente muchas de sus mejores grabaciones sinf¨®nicas de Schumann, Brahms o Mahler para RCA donde colabor¨® con la Sinf¨®nica de Chicago o con la Orquesta de Filadelfia. A partir de los setenta tambi¨¦n actu¨® en los principales festivales europeos, como Salzburgo y Bayreuth, pero tambi¨¦n al frente de la Filarm¨®nica de Viena. Dirigi¨® en 1976 una producci¨®n de La clemencia de Tito en Salzburgo y fue responsable musical en 1982 de la producci¨®n del centenario de Parsifal en Bayreuth, donde regres¨® en 1994 para dirigir el Anillo. En 1999 se convirti¨® en el sucesor de Sergiu Celibidache al frente de la Filarm¨®nica de M¨²nich, puesto que cambi¨® en 2004 por el de sucesor de Seiji Ozawa al frente de la Sinf¨®nica de Boston. No obstante, cuenta entre sus hitos m¨¢s populares con la aparici¨®n en la pel¨ªcula de animaci¨®n Fantas¨ªa 2000 de Disney o la direcci¨®n de Los Tres Tenores en 1998.
En 2011 sus problemas de salud se hicieron insostenibles. Se vio obligado a renunciar a su puesto en Boston tras una grave afecci¨®n vertebral que le mantuvo apartado de los escenarios hasta 2013. Pero Levine regres¨® al Met y se mantuvo firme en sus deseos de dirigir a pesar de tener que contar con la ayuda de los m¨²sicos de la orquesta, los cantantes y el coro por sus problemas para controlar el brazo izquierdo. Con su retirada se convierte en director honor¨ªfico, pero seguir¨¢ dirigiendo hasta que le quede energ¨ªa. Seguir¨¢ al frente de Simon Boccanegra y Rapto en el serrallo y la pr¨®xima temporada se le podr¨¢ ver al frente de Italiana en Argel, Nabucco e Idomeneo. En los pr¨®ximos meses se anunciar¨¢ su sucesor, aunque todos los pron¨®sticos apuntan al director musical de la Orquesta de Filadelfia, el canadiense Yannick N¨¦zet-S¨¦guin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
