Imanol Uribe, las ideas claras
Vizca¨ªno de 66 a?os, es director de 15 largometrajes y productor ocasional
Vizca¨ªno de 66 a?os ¡ªaunque hay quien le considera guipuzcoano¡ª, Imanol Uribe es realmente salvadore?o de nacimiento, y fue a los siete a?os cuando se traslad¨® a Bilbao. El Pa¨ªs Vasco ha sido fuente de inspiraci¨®n para sus pel¨ªculas m¨¢s conocidas: El proceso de Burgos (1979), La fuga de Segovia (1981), La muerte de Mikel (1984), D¨ªas contados (1994)¡ Por ellas ha recibido numerosos premios y tambi¨¦n el calificativo de "cronista del terrorismo de ETA". Lo acepta a su pesar. "No ha sido mi intenci¨®n, pero la vida y el cine me han ido llevando a eso, al menos en gran medida". En los ochenta y noventa el terrorismo era un tema candente. "Despu¨¦s intent¨¦ escapar de los asuntos de Euskadi. Me sent¨ªa muy agobiado, y quise hacer cosas alejadas de all¨ª; pero, inevitablemente, siempre acabo volviendo de alguna manera". De hecho, en su ¨²ltima pel¨ªcula, Lejos del mar (2015), que sorprendentemente sigue sin estrenarse, ha vuelto a acercarse al tema de ETA: "No hago cine pol¨ªtico. Esta pel¨ªcula no es doctrinaria, ni representativa de ninguna ideolog¨ªa, habla de la reconciliaci¨®n o de la posible reconciliaci¨®n, pero he tenido la sensaci¨®n de cruzar un campo de minas. Si tocas un tema de la realidad, puede ocurrir que la realidad sea una cuando empiezas el proyecto, y cuando acabas la pel¨ªcula sea ya otra".
Imanol Uribe ha dirigido tambi¨¦n pel¨ªculas de otro signo. El rey pasmado, que obtuvo ocho premios Goya, los mismos que D¨ªas contados, con la que tambi¨¦n logr¨® la Concha de Oro del festival de San Sebasti¨¢n, galard¨®n que repiti¨® con Bwana. Y El viaje de Carol, Plenilunio, Miel de naranjas¡ filmes contra la intolerancia... "Lo dije as¨ª contestando a una de esas preguntas con las que quieren clasificarte. Creo que en eso soy bastante at¨ªpico, y contest¨¦ que soy un director de cine a la antigua usanza, que trabajo cuando puedo con un tema que me interesa, y cuando no me interesa, no".
Uribe est¨¢ involucrado en un trabajo colectivo de cineastas donostiarras sobre aspectos de la ciudad para conmemorar el a?o de la capitalidad cultural. "Es curioso, he hecho tambi¨¦n otro sobre Bilbao, se me considera de ambas ciudades". El que Uribe est¨¢ preparando "dar¨¢ una visi¨®n de San Sebasti¨¢n que nada tiene que ver con Donostilandia, sino m¨¢s bien con el otro lado, es decir, mirando desde la Concha hacia adentro". El tema elegido trata de las personas sin hogar y "el local del fr¨ªo" que les acoge. Ese es el t¨ªtulo, La casa del fr¨ªo. "Se encuentra pared con pared con un tanatorio, lo que tiene una gracia negra, que un sitio de acogida con intentos de reinserci¨®n est¨¦ junto al tanatorio en el sitio m¨¢s oculto de la ciudad, indica algo". La idea surgi¨® durante la ¨²ltima tamborrada, cuando aparecieron muertos en la calle dos personas, un hombre y una mujer, sin hogar. "Personas sin hogar, no homeless, implica no solo el lugar f¨ªsico en el que vivir, sino que no se tienen v¨ªnculos familiares, gente que se queda descolgada en sus relaciones¡ Algo que nos puede pasar a cualquiera".
Uribe ha rodado 15 largometrajes y varios cortos, y hasta ha sido productor. "Ocasional", dice ¨¦l, "porque no encontraba productores para mis propias pel¨ªculas, y tambi¨¦n para otros directores, pero fue Andr¨¦s Santana quien realmente llev¨® la producci¨®n". Ese t¨¢ndem produjo, entre otras, Secretos del coraz¨®n, de Montxo Armend¨¢riz; Despu¨¦s de tantos a?os, de Ricardo Franco; Visionarios, de Guti¨¦rrez Arag¨®n; o Segundo asalto, de Daniel Cebri¨¢n¡ "Dec¨ªa Borau que por cada pel¨ªcula que hab¨ªa hecho se le hab¨ªan quedado nueve sin hacer. En mi caso han sido tres. A medida que pasa el tiempo te quedan menos disparos en el rev¨®lver y elegir te obliga a ser cada vez m¨¢s exquisito. ?Cu¨¢ntas pel¨ªculas me quedan por hacer, dos, tres¡? Tomar una decisi¨®n as¨ª es importante".
Menos Adi¨®s, peque?a, de 1986, le gustan sus filmes. "Aprend¨ª que tienes que controlar toda la pel¨ªcula, y si no es as¨ª es mejor dejarlo". Ocurri¨® con el proyecto de la adaptaci¨®n de la novela de Mill¨¢s La soledad era esto. ¡°Escribimos juntos el guion, pero al cabo de a?o y medio me di cuenta de que no pod¨ªa dirigirla¡ Hice Extra?os, que tuvo un resultado irregular, pero la hice en una libertad total... Es una experiencia inusual en mi cine porque soy bastante cartesiano. Me fascinaba el azar y de eso trat¨¦¡ me gusta el juego. En mi juventud el casino era un refugio. Creo que el juego es la mayor adicci¨®n que hay, m¨¢s a¨²n que la del sexo, que en mi caso tiene tambi¨¦n mucha importancia. El juego y el sexo¡". Y tener las ideas claras. La coherencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.