El ¨²ltimo para¨ªso de Cocteau
Marbella, donde se refugi¨® el artista franc¨¦s, reivindica su figura y busca convertirse en lugar de referencia sobre el autor

Jean Cocteau lleg¨® a Marbella en abril de 1961 de la mano de su amiga Francine Weisweller. Ten¨ªa 71 a?os. La anfitriona era Ana de Pombo, extravagante dise?adora y antigua colaboradora de Chanel, a quien hab¨ªa conocido en Par¨ªs. En este rinc¨®n de la Costa del Sol busc¨® su ¨²ltimo refugio. All¨ª, en el ep¨ªlogo de su vida, dos a?os antes de morir, escribi¨® y dibuj¨® junto al mar.
¡°Viaj¨® a Marbella pensando que le quedaba poco tiempo¡±, cuenta el escritor Alfredo Taj¨¢n sobre la b¨²squeda del para¨ªso definitivo del polifac¨¦tico autor. Su ritmo de trabajo en la costa malague?a fue notable. ¡°Pintaba hasta las piedras¡±, ilustra el profesor ?scar Carrascosa. Escribi¨® el dietario El cord¨®n umbilical y parte de los poemarios El ceremonial espa?ol del f¨¦nix y R¨¦quiem. Pint¨® cer¨¢micas y los paneles que decoraron la boutique La Maroma, tambi¨¦n sal¨®n de t¨¦ y lugar de tertulia que De Pombo ten¨ªa junto a la coqueta Plaza de los Naranjos.
Centro de arte y biblioteca especializada
Tras la iniciativa presentada ayer, el siguiente paso ser¨¢ la constituci¨®n de la biblioteca especializada Jean Cocteau, con la posible adquisici¨®n de primeras ediciones y la publicaci¨®n en castellano de sus obras no traducidas del franc¨¦s.
La primera de estas obras ser¨¢ previsiblemente un fragmento del tomo siete de Le pass¨¦ d¨¦fini, las memorias del creador que se centran en su paso por M¨¢laga, Torremolinos y Marbella, in¨¦ditas en espa?ol. El objetivo de esta iniciativa p¨²blico-privada es la apertura de un centro de arte. Uno de los espacios que se baraja es el Faro de Marbella, lugar que le gustaba visitar a Cocteau, aunque a¨²n no hay nada cerrado.
En 2016 se cumplen 55 a?os de la estancia del cineasta franc¨¦s en Marbella, aniversario casi redondo en el que Taj¨¢n y Carrascosa codirigen, desde la Asociaci¨®n de Estudios Cocteaunianos, un ambicioso proyecto. El primer objetivo es convertir la ciudad en un escenario de reflexi¨®n sobre la obra y la personalidad del escritor, pero se plantea una actuaci¨®n a largo plazo que culmine con la apertura del Centro de Arte Jean Cocteau. A final de a?o hay prevista una exposici¨®n ideada como el germen de ese futuro espacio.
Marbella Capital Cocteau se present¨® ayer en el Cortijo Miraflores, un museo municipal que exhibe en una peque?a sala el material (correspondencia, dibujos y fotograf¨ªas) donado por los herederos de Pepe Carleton y que ilustra la relaci¨®n entre ambos. Carleton fue memoria del T¨¢nger m¨¢s fastuoso, del ambiente intelectual y fiestero que salt¨® el Estrecho para instalarse en la Costa del Sol por el declive de la ciudad norteafricana tras la independencia de Marruecos.El proyecto se plantea como una iniciativa de cultura y territorio. Sus promotores quieren que igual que inmediatamente se identifica M¨¢laga con Picasso, ocurra lo mismo entre Cocteau y Marbella. Los dos artistas fueron grandes amigos desde que se conocieron en 1916 y el malague?o le transmiti¨® al franc¨¦s su pasi¨®n por los toros y el flamenco. ¡°Es un valor para que Marbella se convierta en una referencia a la altura de la Costa Azul francesa¡±, subraya Taj¨¢n. ¡°Es una ciudad hu¨¦rfana de grandes proyectos culturales¡±, a?ade Carrascosa.
Debates y ponencias
Esta ardua tarea comenzar¨¢ a mediados de julio con el Aula Jean Cocteau, un programa de actividades que cuenta con el apoyo, adem¨¢s del Ayuntamiento que dirige el socialista Jos¨¦ Bernal, de la C¨¢tedra Unesco y la Fundaci¨®n General de la Universidad de M¨¢laga, la Embajada de Francia en Espa?a, la Alianza Francesa y la Fundaci¨®n Lara. Se han organizado debates y ponencias sobre el autor franc¨¦s, con la participaci¨®n de Juan Manuel Bonet, Luis Alberto de Cuenca y Vicente Molina Foix.
¡°Escribo estas notas en Marbella, en la costa andaluza. En Espa?a lo excepcional es algo com¨²n. El pueblo es un gran poeta que se ignora¡±, dej¨® plasmado Cocteau en El cord¨®n umbilical. En la costa malague?a vivi¨® y cre¨® en la b¨²squeda del ¨²ltimo para¨ªso, refugio que ahora lo reivindica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.