Nela Arias-Misson, una obra de espiritualidad y magia
Una exposici¨®n itinerante recuperar¨¢ en 2017 el legado de la artista cubana

Disc¨ªpula de Hans Hoffmann y amiga de Mark Rothko, Willen de Kooning, Frank Kline y Robert Motherwell, la artista Nela Arias-Misson (La Habana, 1915- Miami, 2015) reivindic¨® siempre su individualidad. Su nombre raramente aparece vinculado al de los integrantes del expresionismo abstracto ni a los grandes movimientos europeos que vendr¨ªan despu¨¦s y de los que ella form¨® parte. Autora de una obra radical y singular, eligi¨® vivir de espaldas al mercado y solo guardan obra suya los coleccionistas que, por las razones m¨¢s extravagantes, le ca¨ªan bien. Un a?o despu¨¦s de su muerte, un grupo de expertos capitaneados por la investigadora y doctora en Historia del Arte Alicia Vallina y por Joaqu¨ªn D¨ªaz- Caneja (vocal del Patronato de la Fundaci¨®n-Museo Evaristo Valle) quieren dar a conocer al mundo un legado de m¨¢s de 400 obras a trav¨¦s de una exposici¨®n itinerante que arrancar¨¢, a comienzos del a?o que viene, en Espa?a seguir¨¢ en Miami y concluir¨¢ en el Museo de Bellas Artes de La Habana.
Como ha ocurrido con otras grandes artistas mujeres de la historia (Artemisia Gentileschi, Mary Cassat, Camille Claudel, Berthe Morisot o Remedios Varo), no hay razones objetivas por las que el nombre de Nela Arias-Misson haya permanecido en la cuneta del olvido. Su ¨²nica hija, Carole Bird Arias, recuerda desde Miami que su madre hizo cosas que ¡°a las mujeres no se les permit¨ªa en su ¨¦poca, pero nunca recibi¨® el reconocimiento del que sus colegas hombres disfrutaban". "Se quej¨® de ello en una entrevista que le hicieron cuando hizo su ¨²nica retrospectiva en Bruselas, en el a?o 1973¡±.
La operaci¨®n rescate de la figura de la artista empez¨® justo despu¨¦s de su muerte, el 17 de julio del pasado a?o. Un productor de Univisi¨®n, Daniel Godoy, contempl¨® de manera casual parte de la obra y dio la alerta del tesoro que ten¨ªa ante sus ojos a la Galer¨ªa Modernican LLC de Miami. La investigadora Alicia Vallina, coordinadora de la exposici¨®n, ha trabajado desde entonces para reconstruir su historia y el cat¨¢logo razonado de su obra.
Nela Arias-Misson era hija de padres asturianos dedicados al negocio del tabaco que emigraron a Cuba a comienzos del siglo pasado. En 1950 contrajo su segundo matrimonio. Esta vez, con un abogado neoyorquino, Sidney Kraft, que le posibilit¨® el contacto con figuras esenciales del expresionismo abstracto como Hans Hoffmann, su mentor, Mark Rothko o De Kooning. Las cr¨ªticas de algunas de las muchas exposiciones colectivas en las que particip¨® en esa ¨¦poca hablan de una obra cargada de espiritualidad y magia.
Desde muy peque?a empez¨® a tomar clases de dibujo con el pintor Armando Maribona, decidida a convertirse en una gran artista. Su gran amigo, el fil¨®sofo y poeta Ignacio G¨®mez de Lia?o la describe como una mujer imponente y de fuerte car¨¢cter: "Alta, de buen tipo, afable y directa a la vez, con su pelo color caoba, sus ojos azules y su actitud expeditiva".
Tambi¨¦n era Nela Arias muy curiosa y muy viajera, ingredientes esenciales para una vida casi de novela. Su primer matrimonio surgi¨® en uno de sus numerosos viajes a Nueva York. A su vuelta a la isla conoci¨® a Willis Hesser Bird, un ejecutivo viudo con el que se instal¨® en Washington y con el que tuvo a su ¨²nica hija, Carole, en 1942. Convertido en agente de la CIA, durante la guerra, fue destinado a diferentes pa¨ªses asi¨¢ticos a los que la artista no le quiso acompa?ar y prefiri¨® instalarse en Nueva York para proseguir con su carrera art¨ªstica. Ya en estos a?os, pinta sin parar. A veces vinculada a la abstracci¨®n, otras con delicados desnudos y, las m¨¢s de las veces, creando formas esot¨¦ricas cargadas de colores. Las cr¨ªticas de algunas de las muchas exposiciones colectivas en las que particip¨® entonces hablan de una obra cargada de espiritualidad y magia.
En 1958 conoce a Alain Arias-Misson (Bruselas, 1936), en Provincetown (Massachusetts) un joven artista 20 a?os menor que ella y no solo se casan, sino que deciden vincular sus apellidos en el registro civil. Con su nuevo marido, famoso por sus poemas p¨²blicos y artista conceptual, comienza una etapa en la que recorre y expone en varias ciudades europeas (en B¨¦lgica expone en el Museo d?Ixelles junto a Jean Dubuffet y Lucio Fontana) y, en especial, Espa?a. Viven temporalmente en Ibiza, Barcelona y Madrid participan en proyectos con Joan Brossa, Herminio Molero, o G¨®mez de Lia?o. Su bi¨®grafa, Alicia Vallina explica que a trav¨¦s de Antoni T¨¤pies, Nela Arias entra en contacto con el grupo El Paso, quienes la invitan a unirse a ellos. Pero ella rechaza la propuesta y una vez m¨¢s opta por la individualidad y por seguir sus propios instintos.
A finales de los ochenta, la pareja se rompe y ella retorna a Estados Unidos. Primero a Nueva York y despu¨¦s a Miami donde fallece en las v¨ªsperas de cumplir cien a?os, no sin antes pedir a su hija que sus cenizas fueran enterradas junto a las de sus padres en el cementerio asturiano de San Esteban de Molleda (Avil¨¦s).
Alain Arias Misson es una de las personas que m¨¢s celebran la recuperaci¨®n del legado de la que fue su esposa y de la que tuvo una separaci¨®n traum¨¢tica. "Durante los dos ¨²ltimos a?os de vida de Nela recuperamos la comunicaci¨®n y la amistad. Era una mujer fuera del corriente y tambi¨¦n imposible. Fue el gran amor de mis veinte a?os, a¨²n ahora me causa tristeza su recuerdo. Estoy muy agradecido por haber recuperado el trato en sus ¨²ltimos a?os. Si no, no podr¨ªa reconciliarme con su p¨¦rdida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.