Cat¨¢logo de festejos taurinos
Encierros, sueltas, toros embolados o ensogados, incluso empujados al mar: una clasificaci¨®n sencilla de las modalidades m¨¢s frecuentes
No coinciden los expertos en acu?ar una ¨²nica clasificaci¨®n oficial de las diferentes modalidades de los festejos taurinos. Algunas son remedos muy directos de la lidia, como el toreo de vaquillas o becerros; otras, lo recortes, lo recrean a su modo en una liturgia de saltos, quiebros y cabriolas. Se distancian m¨¢s del toreo profesional los encierros o sueltas, y el resto de fiestas que se celebran en las calles, con los toros enmaromados (atados con cuerdas) o embolados (con fuego en las astas). En muchos casos, los festejos alternan e incorporan elementos de distintas modalidades y algunos escapan de clasificaciones.?

Protagonizan las fiestas de un gran n¨²mero de localidades en Espa?a. Pamplona y sus Sanfermines sobre todo, pero tambi¨¦n San Sebasti¨¢n de los Reyes (Madrid),?Cu¨¦llar (Segovia), Tafalla (Navarra) o Ampuero (Cantabria) acogen algunos de los m¨¢s conocidos. A las calles se sueltan toros, novillos o vaquillas, que se corren o torean, a veces con el concurso de caballos, pero no se lidian. Abundan las denominaciones regionales (bous al carrer, correbou o correbous...). Es el festejo m¨¢s extendido, junto al toreo de vaquillas, becerros y novillos. En algunos casos, como en D¨¦nia (Alicante), Benicarl¨® (Castell¨®n) o Alcanar (Tarragona) el torro acaba en el mar.

Capeas, becerradas, novilladas, toreo de vaquillas... La imitaci¨®n amateur m¨¢s directa del toreo profesional ocupa los programas festivos de un enorme n¨²mero de pueblos y ciudades de todo el pa¨ªs, pero proliferan en especial en Castilla y Le¨®n, Extremadura, Andaluc¨ªa o Murcia

"Regate para evitar la cogida del toro". As¨ª define el Diccionario de la RAE las destrezas de los recortes. A cuerpo limpio o con el mero auxilio de una garrocha o p¨¦rtiga, el torero aficionado salta por encima del animal o lo quiebra por un lado acerc¨¢ndose a los pitones. A mayor riesgo, mayor m¨¦rito en una modalidad que propicia los concursos en las que no es infrecuente el uso de anillas que hay que colocar en las astas del animal.?

Esta modalidad del festejo recibe nombres diversos comunidad a comunidad: toros (o toricos) en cuerda, ensogados, enmaromados, bou en corda,?caplla?ats o?sokamuturra, pero comparten en sus rituales el atado del animal con una cuerda para guiarlo o restringir sus movimientos. La costumbre se extiende de Norte a Sur.

En la costumbre del toro embolado, al animal, sea cerril (no corridos en otros festejos) o ganado, se le colocan en las astas objetos o materiales a los que se prende fuego o fuegos artificiales. Antes de soltarlo, se le ha atado y fijado, normalmente, a un poste. La Comunidad Valenciana, donde el a?o pasado se celebraron m¨¢s de 1.800 festejos de esta modalidad, ha visto en cambio como su capital, Valencia, aprobaba su prohibici¨®n, extendida adem¨¢s a los toros en cuerda. En Castilla y Le¨®n, Medinaceli y su toro de Jubilo constituye una de las manifestaciones m¨¢s antiguas de toro embolado.?Una localidad aragonesa, Los Fayos, ha decidido este a?o cambiar el fuego por luces led para evitar da?ar f¨ªsicamente al animal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.