Las series en espa?ol que veremos a partir del pr¨®ximo a?o
Entre los nuevos proyectos hay una producci¨®n sobre los supervivientes del asesinato del Che
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)
![El Che, en la selva.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y35H5JBLVEK3STM6ID5EJSXHVI.jpg?auth=081081f3eee6cc917f9ad0f4cbdbe7f281791f81182344902dc509ed1512e0e7&width=414)
La producci¨®n de series va m¨¢s all¨¢ de Juego de tronos. Los empresarios audiovisuales han encontrado un fil¨®n en este formato y ultiman, en solitario o en colaboraci¨®n con pa¨ªses iberoamericanos, nuevas creaciones en espa?ol. Diagonal terminar¨¢ en Navidad de rodar La catedral del mar, basada en la novela hom¨®nima de Ildefonso Falcones; Movistar + graba en Andaluc¨ªa La peste, dirigida por Alberto Rodr¨ªguez; y Secuoya prepara Los supervivientes, un relato sobre los guerrilleros que escaparon del asesinato de Ch¨¦ Guevara en Bolivia y el esp¨ªa que los sigui¨®. El mismo grupo tiene entre sus proyectos A Lupita no le gustaba planchar, basada en la novela de la mexicana Laura Esquivel; Burundanga, sobre la obra teatral con cinco temporadas en escena; y La deuda, la novela del chileno Rafael Gumucio.
La cartera de proyectos mostrada en la Spanish Screening, la feria audiovisual celebrada en el Sevilla Festival de Cine Europeo (SEFF), demuestra que las empresas apuestan por obras en espa?ol. ¡°Es fundamental abrir la pata de la producci¨®n, pero siendo muy locales¡±, afirma Domingo Corral , director de Producci¨®n Original de Movistar +, una plataforma que tambi¨¦n trabaja con una comedia de Berto Romero, entre otras ficciones por cap¨ªtulos.
La peste, un thriller ambientado en el siglo XVI que podr¨¢ verse el pr¨®ximo a?o, es el ¡°abono¡± para grandes series de esta empresa. ¡°Se nos pidi¨® que se hiciera en ingl¨¦s y lo rechazamos¡±, comenta Corral para confirmar que el foco es el idioma de Iberoam¨¦rica.
Tambi¨¦n el pr¨®ximo a?o est¨¢ previsto que llegue a la televisi¨®n La catedral del mar, seg¨²n el calendario previsto por Joan Bas, director y fundador de Diagonal, que recogi¨® un premio de la federaci¨®n espa?ola de productores audiovisuales (FAPAE) por Isabel, la serie de TVE vendida en m¨¢s de 80 pa¨ªses. Tambi¨¦n fue reconocido el formato de Atresmedia Tu cara me suena, adquirido en 41 pa¨ªses.
Jos¨¦ Miguel Barrera, director de Divisi¨®n Internacional de Grupo Secuoya, apuesta igualmente por el espa?ol y coproduce ya con Panam¨¢, M¨¦xico, Chile y Cuba, entre otros pa¨ªses, para una ambiciosa cartera de programas.
Uno de sus proyectos es A Lupita no le gustaba planchar, una novela policiaca de humor negro basado en una protagonista an¨®mala, con tendencias alcoh¨®licas y superviviente en un mundo de poder y riqueza donde se topa con el asesinato de un pol¨ªtico.
Tambi¨¦n prepara La deuda, una obra de Rafael Gumucio que encadena demandas, corrupci¨®n pol¨ªtica, amor y desamor. Ha sido f¨¢cil de entender en el gremio, ya que la trama arranca por un fraude en una producci¨®n audiovisual.
Burundaga, conocida ya por los 1.500 espectadores de la versi¨®n teatral, aborda el conflicto de una joven estudiante que oculta su embarazo a su novio hasta conocer toda la verdad sobre sus sentimientos gracias a la desgraciadamente conocida droga.
La clave del futuro
¡°Producir es la clave¡±, admite el presidente de Fapae, Ram¨®n Colom, quien considera que el vocabulario convencional del sector se ha quedado antiguo. ¡°Hay que hablar de pantallas¡±, afirma en referencia a la diversidad del nuevo mercado.
Colom aboga por un sector p¨²blico, que tenga en el centro de sus estrategias al ciudadano; otro comercial, m¨¢s dependiente de la publicidad; y un ¨²ltimo de pago donde la relaci¨®n es directa con el cliente. Pero en todos los casos, asegura que las productoras tienen que seguir contando historias en las que el espectador se vea reflejado. ¡°Vivimos un excelente momento de creatividad¡±, afirma para ser optimista ante el futuro del sector, impulsado en los ¨²ltimos d¨ªas por el ¨¦xito de Un monstruo viene a verme, y pesimista por la necesidad de apoyo del Gobierno. ¡°Por cada euro invertido en esta industria se devuelven tres. Necesitamos apoyo, al igual que otros sectores, como el automovil¨ªstico¡±, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Festival Sevilla
- Fapae
- Series drama
- Series hist¨®ricas
- Festivales cine
- G¨¦neros series
- Festivales
- Organizaciones empresariales
- Series televisi¨®n
- Andaluc¨ªa
- Espect¨¢culos
- Programa televisi¨®n
- Cine
- Relaciones laborales
- Cultura
- Televisi¨®n
- Programaci¨®n
- Eventos
- Empresas
- Espa?a
- Medios comunicaci¨®n
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Comunicaci¨®n