La FIL consagra el ¡°exilio universal¡± de Norman Manea
El escritor rumano recibe el Premio Internacional de Literatura en Lenguas Romances
?D¨®nde est¨¢n los cubanos? Esa era la pregunta m¨¢s repetida ayer en la Feria del Libro de Guadalajara. La FIL ha querido festejar sus 30 ediciones con Am¨¦rica Latina como invitada especial, pero la muerte de Fidel Castro puso el foco en un solo pa¨ªs: Cuba. Las tres d¨¦cadas de la cita editorial m¨¢s importante de la lengua espa?ola pasaron a un segundo plano tras la desaparici¨®n de un icono de la pol¨ªtica que marc¨® como nadie las letras hispanas del siglo XX. Ayer el protagonista fue un dictador comunista, pero tambi¨¦n la v¨ªctima de otro dictador comunista: el rumano Norman Manea (Suceava, 1936), galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. No es extra?o que su caso evocara el de tantos desterrados del castrismo.
A tono con el galard¨®n, Manea empez¨® recordando el origen latino del idioma en el que escribe sus novelas pese a vivir en Estados Unidos desde 1986. ¡°Vengo de una regi¨®n donde viv¨ªan personas y libros¡±, dijo con palabras de su paisano Paul Celan para evocar un territorio, la Bucovina, marcado por el Holocausto: toda su poblaci¨®n jud¨ªa fue deportada durante la Segunda Guerra Mundial. ¡°La ma?ana del 9 de octubre de 1941¡±, record¨® con precisi¨®n el autor de El regreso del h¨²ligan (Tusquets), ¡°fui incluido entre los enemigos de la humanidad¡±. Lo metieron en un vag¨®n de ganado y lo mandaron ¡°al apocalipsis¡±, un campo de exterminio en el que reinaban ¡°el espanto y el hambre¡±. Toda una escuela para un ni?o de cinco a?os.
Fue su primer destierro. Luego vendr¨ªa el exilio interior que sigui¨® a su desencanto del ¡°dogma de la felicidad obligatoria¡± que gobernaba la Rumania de Ceaucescu. Cuando se fue del pa¨ªs, llevaba consigo un escepticismo que le hace desconfiar tanto de los adoradores del partido ¨²nico como de ¡°los nuevos esl¨®ganes sobre la muerte de la ideolog¨ªa y el comienzo de la armon¨ªa universal¡±. ¡°El destino¡±, subray¨®, ¡°me legitim¨® como escritor de la actualidad entendida como exilio planetario, algo que viv¨ª por etapas en el exilio fascista de mi infancia, despu¨¦s en el exilio interior de la dictadura comunista y, al final, en el exilio global del libre mercado, con la doctrina mercantil de compraventa de cualquier cosa¡±. Con todo, dijo, ¡°son preferibles la imperfecci¨®n y la inestabilidad de la libertad que una autocracia perfecta, opaca y glacial¡±. Por la FIL pasar¨¢n 700 escritores. Apenas media docena son cubanos, pero ayer Manea parec¨ªa uno de ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.