¡°Tenemos que dejar los coches en el siglo XX¡±
La arquitecta Angela Brady fund¨® el grupo Architects for Change para defender a las minor¨ªas ¨¦tnicas o de g¨¦nero entre el colectivo


En 2000, tras tres lustros viviendo en Londres, Angela Brady (Dubl¨ªn, 1957) fund¨® el grupo Architects for Change para defender a las minor¨ªas -¨¦tnicas o de g¨¦nero- entre el colectivo de arquitectos. Once a?os despu¨¦s fue elegida presidenta del RIBA (Royal Institute of British Architects), posiblemente, la instituci¨®n m¨¢s influyente de la disciplina. Hoy ha hecho suyos los temas candentes de la arquitectura: de la venta de la ciudad como bien de inversi¨®n a la sostenibilidad. En el IE de Segovia demuestra tener respuesta para casi todo. Haber construido algunas de sus propuestas fortalece su mensaje.
Pregunta. ?Por qu¨¦ las arquitectas reciben menos premios y reconocimiento que los arquitectos?
Respuesta. Esta es, todav¨ªa, una profesi¨®n orientada a los hombres. Cuando de 2000 a 2005 dirig¨ª el departamento de Mujeres en la arquitectura en el RIBA, el 11% de los arquitectos en Reino Unido eran mujeres. Hoy somos el 22%. En una d¨¦cada estaremos a la par. Pero nuestros salarios siguen estando un 25% por debajo.
P. ?Por qu¨¦?
R. El 95% de los empresarios son hombres. Se han acostumbrado a tratar con hombres.
P. En Espa?a hay m¨¢s mujeres que hombres estudiando arquitectura ?C¨®mo va a afectar eso a la profesi¨®n?
R. Lo que nos planteamos es por qu¨¦ el 45 % de las arquitectas deja de trabajar. Se junta una profesi¨®n endog¨¢mica con que no todos los que estudian arquitectura pueden ser arquitectos.
P.?La primera mujer en recibir el Pritzker, Zaha Hadid, viv¨ªa en Londres.
R. Abri¨® caminos para mujeres y hombres. Pero el c¨ªrculo de los arquitectos es cerrado: se casan entre ellos y si forman una familia la mujer suele renunciar a su profesi¨®n.
P. Usted est¨¢ casada con un arquitecto.
R. S¨ª, Robin Mallalieu y yo tenemos dos hijos y una relaci¨®n igualitaria, pero es una excepci¨®n, sobre todo en Irlanda, de donde procedo. Me he pasado la vida tratando de vencer la desigualdad desde propuestas. S¨®lo protestando no se llega a ning¨²n sitio.
P. ?C¨®mo consiguieron su primer trabajo?
R. Muchos constructores brit¨¢nicos son irlandeses. Es la herencia de haber sido obreros y prosperar. Confiaron en la idea de comunidad que defend¨ªamos: sin vallas, con mezcla social.
P. Ide¨® Divercity, una muestra itinerante que viaj¨® por los cinco continentes. ?Cambi¨® algo?
R. Concienci¨®.
P. ?Ha cambiado el papel del arquitecto en pa¨ªses que est¨¢n ya fundamentalmente construidos?
R. En el Reino Unido una ley obliga a la convivencia de ricos y pobres. El 25% de cualquier barrio debe ser vivienda social. Los ricos financian la operaci¨®n.
P. Cuesta imaginar esa convivencia en Espa?a.
R. Est¨¢ demostrado que lo que afianza las ciudades es la mezcla. La ciudad debe ser una escuela de convivencia.
P. Proteger el peque?o comercio se defend¨ªa ya en los a?os sesenta.
R.? Conocer al vecino mejora la vida cotidiana. Hoy en Londres el 95 % de los ciudadanos no conoce a sus vecinos.
P. En Espa?a mucha gente necesita vivienda. Pero hay medio mill¨®n vac¨ªas.
R.? Como en Irlanda. La construcci¨®n se convirti¨® en un negocio muy mal planificado. Tambi¨¦n sucedi¨® en China: se levantaron ciudades nuevas donde la gente no ha querido vivir. No se habla de las ciudades fantasma, pero cada vez hay m¨¢s. Se constru¨ªa por el puro lucro.
P. ?Qui¨¦n vive en los 232 nuevos rascacielos que se han levantado en Londres en los ¨²ltimos a?os?
R. En muchos, nadie. Desde Singapur se invierte en pisos en Londres y Londres se convierte en una ciudad con edificios vac¨ªos. No deber¨ªa ser legal: las ciudades en las que los ciudadanos no pueden permitirse vivir acaban arruinadas.
P. ?Qu¨¦ tipo de ciudades estamos construyendo en el siglo XXI?
R. ?Apostamos por las personas o por el mero negocio? Ahora el dinero manda.
P. Ha defendido plantar dos millones de ¨¢rboles en Londres.
R. La mayor¨ªa de los ciudadanos es incapaz de nombrar 15 ¨¢rboles. Eso antes era conocimiento habitual. Los ¨¢rboles en las ciudades producen sombra, reducen la velocidad, absorben buena parte de la contaminaci¨®n. Una ciudad con ¨¢rboles reduce en siete grados su temperatura durante el verano. ?Se le ocurre una manera m¨¢s directa de mejorar las ciudades?
P. Los ¨¢rboles necesitan mantenimiento.
R. Cierto. Aportan muchos beneficios y, sin embargo, las compa?¨ªas de seguros los cortan porque ese es el mantenimiento m¨¢s f¨¢cil.
P. ?Hay que sacar los coches de las ciudades?
R.? Madrid parece devorada por los coches y con muy pocas bicicletas. Es insostenible.
P. Ir en bicicleta por Madrid exige jugarte la vida.
R. La presencia de los coches en la ciudad cambia cuando la gente quiere. Cuando se dan cuenta de la cantidad de enfermedades, accidentes y mala vida que causan. Pero se debe proteger a los ciclistas si quieres que tu ciudad evolucione. Tenemos que dejar los coches en el siglo XX.
P. ?Vamos a ver la ¡®dub¨¢izaci¨®n¡¯ del mundo?
R. Se pueden actualizar las ra¨ªces, pero negarlas es absurdo. ?Por qu¨¦ llevar abrigo si s¨®lo necesitas una camiseta? Tiene tan poco sentido globalizar la arquitectura como globalizar el vestir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.