Amantes extranjeros
El int¨¦rprete del dolor, colecci¨®n de relatos de Jhumpa Lahiri, es uno de los libros que mejor ha sabido retratar las relaciones amorosas entre personas de diferentes culturas

Tanto en los cuentos de hadas como en gran parte de la literatura cl¨¢sica, cuando una pareja se casa, cesan los obst¨¢culos como por un toque de varita m¨¢gica y la novela llega a su fin. En la ficci¨®n contempor¨¢nea, los problemas empiezan en el momento en que una pareja inicia su convivencia. De esto hablan los nueve magn¨ªficos cuentos que componen Int¨¦rprete del dolor, de Jhumpa Lahiri.
Lo que dificulta la relaci¨®n entre los protagonistas son las divergencias culturales. En el universo de Lahiri, escritora estadounidense de origen indio, caben hind¨²es, musulmanes y cristianos indios, adem¨¢s de estadounidenses de diversos bagajes culturales y religiosos. Esa es la principal raz¨®n por la que las relaciones amorosas resultan ser poco menos que explosivas.
El mejor cuento en mi opini¨®n es el que presta el t¨ªtulo a la colecci¨®n. Habla de la joven se?ora Das, de vacaciones en India con su marido, ambos nacidos en Estados Unidos de padres indios. El matrimonio con hijos peque?os contrata a un gu¨ªa, el se?or Kapasi, para que los lleve a visitar el templo del Sol de Konarak. El viaje es largo, el ch¨®fer indio tiene tiempo de observar que la relaci¨®n del matrimonio est¨¢ bastante gastada, de modo que se siente libre de desear un v¨ªnculo, aunque fuera solamente epistolar, con la chica. Le cuenta que su profesi¨®n habitual es la de traductor para un m¨¦dico rural que desconoce la lengua local, y por ello se siente como un int¨¦rprete entre naciones y culturas. En un arrebato de confianza, la muchacha confiesa que su hijo menor es fruto de su breve relaci¨®n con otro hombre. El ch¨®fer juzga a la chica seg¨²n la escala de valores de India: como una persona c¨ªnica y cruel. Su sue?o de tierna amistad queda roto en pedazos y la muchacha no entiende el brusco cambio de su interlocutor.
En el universo de Lahiri las personas no se comprenden por m¨¢s que hablen el mismo idioma porque las diferencias culturales las separan de un modo definitivo.
Algo parecido ocurre con otros protagonistas de ese volumen: Shoba y Shukumar solo se entienden en las noches que hay cortes de luz, cuando, como unos extra?os en un restaurante, comparten confidencias a la luz de una vela. En otro cuento, Sanjeev, un cient¨ªfico met¨®dico y ¡°un peque?o hind¨²¡±, seg¨²n se burla su pareja, Twinkie, no puede comprender que ¨¦sta ha infundido alma a unas estatuillas cristianas que encuentra en su nueva casa y que ¨¦l juzga de una cursiler¨ªa insoportable. Las parejas de Lahiri no funcionan porque no se entienden; solo la profunda ternura puede ocasionalmente salvar sus relaciones.
Con toda la raz¨®n, Lahiri obtuvo el Premio Pulitzer por esta ¨®pera prima. Sus narraciones frescas y a la vez profundas, que evocan el vigor de los cuentos de Katherine Mansfield y recuerdan la enorme energ¨ªa innovadora que poseen las obras de otros narradores indios de expresi¨®n inglesa ¡ªZia Haider Rahman, Arundhati Roy y Salman Rushdie¡ª, se sit¨²an entre la mejor obra de ficci¨®n de la autora. Adem¨¢s, este es sin duda uno de los libros de ficci¨®n que con m¨¢s finas pinceladas ha sabido retratar el complejo universo de las relaciones amorosas entre extranjeros de diferentes culturas, etnias, religiones e idiomas.
COMPRA ONLINE 'EL INT?RPRETE DEL DOLOR'

Autor:?Jhumpa Lahiri. Traducci¨®n de Gemma Rovira.
Editorial:?Salamandra
Formato: tapa blanda (224 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.