Entre los b¨¢rbaros
Pablo Montoya escribe un libro emotivo sobre el poeta Ovidio desterrado en el Ponto
Sobre el poeta Ovidio desterrado en el Ponto recuerdo haber le¨ªdo ya otras novelas ¡ªcomo Dios ha nacido en el exilio (1960), de Vintila Horia, o la muy elogiada de Hans Ransmayr El ¨²ltimo mundo (1989)¡ª, pero esta breve narraci¨®n de Pablo Montoya, que ahora releo al editarse en Espa?a, me resulta singularmente atractiva y emotiva.
Aqu¨ª es el poeta de las Tristes vartas del Ponto quien relata su amarga estancia entre los b¨¢rbaros a orillas del mar Negro. Montoya evoca en un lenguaje muy po¨¦tico ¡ªcomo corresponde a la lejana voz del desterrado¡ª las vivencias de la soledad, la incomunicaci¨®n, sus terrores, sus fr¨ªos y sus sue?os, y un idilio apasionado y tard¨ªo, y de fondo la desesperada a?oranza de Roma.
El relato en primera persona abunda en las novelas hist¨®ricas, pero conlleva riesgos que se salvan s¨®lo cuando se usa con honda agudeza psicol¨®gica y muy ¨¢gil estilo (Yourcenar o Graves). Montoya lo demuestra aqu¨ª y en otros relatos con otro trasfondo hist¨®rico (¡®Tr¨ªptico de la infamia¡¯).
La narraci¨®n en sus breves escenas y frases cortas impresiona por su atm¨®sfera po¨¦tica, de sutiles ecos l¨ªricos, intensificados al evocar la vivencia del desarraigo, y la soledad y la nostalgia, que asume el rostro del poeta latino, y se expresa en sus tersos mon¨®logos, pero podr¨ªa referirse a las soledades de tantos exiliados.
La novela no es extensa, ¨¦se es otro de sus m¨¦ritos. (No hace falta imitar la extensi¨®n de La muerte de Virgilio para evocar intensamente un ambiente lejano). Y este a?o hace 2.000 que muri¨® Ovidio en la orilla del mar Negro, lejos de Roma. Otro pretexto m¨¢s para leer este espl¨¦ndido relato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.