Emma Su¨¢rez, la libertad a cualquier precio
La actriz, gracias a sus trabajos en 'Julieta' y 'La propera pell', se convierte en la segunda int¨¦rprete en ganar dos 'goyas' en una misma gala


Emma Su¨¢rez es un volc¨¢n. De voz suave, hipn¨®tica por tranquilizadora, pero un volc¨¢n. Y lleva una temporada larga en que el magma que emana de ella es lava de felicidad. "He estado 10 a?os esperando a que Isaki Lacuesta e Isa Campo lograran levantar la financiaci¨®n de La propera pell", contaba anoche, y al final los tiempos cinematogr¨¢ficos han hecho que ese drama coincidiera en su carrera comercial con Julieta, de Pedro Almod¨®var. Resultado: la madrile?a lleva unos meses recogiendo premio tras premio.
"Est¨¢ bien crecer, est¨¢ bien hacerse mayor"
Anoche, a las dos de la ma?ana, fumaba a escondidas en viva plasmaci¨®n del t¨®pico "henchida de gozo". Acababa de lograr un doblete con los Goyas a mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto, algo que previamente solo lo hab¨ªa logrado Ver¨®nica Forqu¨¦ en 1987. "Qu¨¦ maravilla, Ver¨®nica Forqu¨¦, imag¨ªnate". M¨¢s a¨²n, sus cabezones son los ¨²nicos que lograron los dramas de Lacuesta y Almod¨®var. "?Qu¨¦ responsabilidad!". Y recordaba c¨®mo rodando La propera pell le lleg¨® el guion de Julieta. "Al principio me asust¨¦ much¨ªsimo, porque sent¨ª que eran dos personajes paralelos, que compart¨ªan ciertos territorios y que un rodaje iba a ser inmediatamente despu¨¦s del otro. Pens¨¦: son dos madres que comparten ciertas emociones. Hasta que empec¨¦ a rodar con Pedro y me di cuenta de que estaba en otro lugar completamente distinto. La mirada del director es la protagonista de una pel¨ªcula, es la que marca el tempo y dirige las emociones".
Su Ana de La propera pell es una madre "que siente un amor incondicional para alguien que fue un hijo desaparecido y que vuelve, al inicio de la pel¨ªcula, a casa". Es, por tanto, "un personaje tierno que navega en una pel¨ªcula muy ambigua, con muchas lecturas". Su Julieta es "una madre que sufre el abandono sin saber por qu¨¦, y malvive en esa incertidumbre, ya que la pel¨ªcula de Pedro reflexiona sobre por qu¨¦ abandonamos a las personas que amamos". De paso, esa inmersi¨®n del dolor se realiza sin "abandona la belleza que acompa?a al cine de Pedro". Tras esa meticulosa descripci¨®n, la actriz para y se autocritica: "Estoy comparando dos filmes y eso no se puede hacer".
"Yo vivo segundas vidas todos los d¨ªas"
Su¨¢rez (Madrid, 1964) ha vuelto, y en realidad nunca se fue. Pero hubo un momento, en los a?os noventa, lleno de peliculones, de ¨¦xitos, de trabajos con Pilar Mir¨® como El perro del hortelano, con la que gan¨® el Goya. Hab¨ªa superado el salto de actriz infantil -debut¨® con 14 a?os en Memorias de Leticia Valle-, a la adolescencia -en el teatro empez¨® en 1982 con El cementerio de los p¨¢jaros- y finalmente a una espl¨¦ndida madurez. Sin embargo, ha habido varios periodos de su recorrido profesional en los que no ha hecho cine. De repente, el gran p¨²blico la redescubre con dos goyas. "Yo vivo segundas vidas todos los d¨ªas [risas]. Este es un oficio en el que nunca sabes qu¨¦ va a pasar, la incertidumbre acompa?a tus pasos. Nunca hay un final, siempre est¨¢s aprendiendo. Y s¨ª, pasas malas rachas, las mujeres adem¨¢s encontramos dificultades en encontrar en algunos momentos personajes adultos -y le agradezco a Pedro que los construya-, y reconozco que estoy viviendo un momento muy especial, en todos los sentidos. Est¨¢ bien crecer, est¨¢ bien hacerse mayor". Su oficio ha sido vocacional, y por eso le aturde que solo el 8% de los actores espa?oles viva de su profesi¨®n. "Me duele. Muchas veces el deseo de trabajar es tan grande, que te implicas en proyectos sin beneficio o los provocas juntando a amigos para rodar, para crear, Que no se nos olvide que es un trabajo creativo. Surge de la necesidad interior de alimentar el esp¨ªritu creativo, de lo que somos".
A Emma Su¨¢rez le define una de las frases que dijo el d¨ªa del c¨®ctel de los nominados: "La libertad se lucha cada d¨ªa", en un terrible paralelismo moral con el mito de S¨ªsifo. "He estado cuatro a?os haciendo teatro como La aver¨ªa, con Blanca Portillo; Los hijos de Kennedy, dirigida por Pou; Viejos tiempos, de Harold Pinter; Deseo, con Miguel del Arco... Y durante ese tiempo no tuve ning¨²n proyecto de cine. Pero yo soy actriz de oficio, he crecido con Fernando Fern¨¢n G¨®mez, Paco Rabal, Irene Guti¨¦rrez Caba, tuve la suerte de trabajar en mi primera pel¨ªcula con H¨¦ctor Alterio... Y me ense?aron que a esta labor hay que dedicarle tiempo y constancia. Y s¨¦ que hay buenas rachas y malas rachas". Y anoche, antes de perderse en la fr¨ªa noche madrile?a, a¨²n se acord¨® de hasta posibles enemigos. "Tambi¨¦n hay que agradecer a quienes no comparten nuestros sue?os, porque nos obligan a no renunciar nunca a una lucha que nos permita vivir con dignidad".
Sobre la firma
