Qu¨¦ sabes del Valle de los Ca¨ªdos
El Congreso aprueba este martes una proposici¨®n para trasladar a Franco de un monumento que supone una anomal¨ªa mundial
![Natalia Junquera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0499e24b-c251-4104-bc13-0b5a971af817.png?auth=2798b3e3083534c62f9c6320408a1f88dc35066920f37c468db7bb731e06de9e&width=100&height=100&smart=true)
Una cruz de 130 metros de altura. 33.847 personas enterradas. El Valle de los Ca¨ªdos sigue siendo, m¨¢s de cuatro d¨¦cadas despu¨¦s de su muerte, lo que Franco quiso que fuera: un monumento para inmortalizar su victoria que se rige por los decretos y principios que ¨¦l dej¨® atados y bien atados. Es, adem¨¢s, la mayor fosa com¨²n de Espa?a, porque de esos casi 34.000 enterrados, 12.410 corresponden a restos sin identificar, y entre los 491 traslados desde fosas y cementerios (entre 1959 hasta 1983) figuran los cuerpos de republicanos que fueron enterrados, sin el consentimiento familiar, junto a su verdugo. El Congreso aprueba este martes una proposici¨®n que insta a sacar de los restos del dictador del mausoleo para cambiarle el significado. Este es un repaso a otras iniciativas y a la historia de un monumento que se ha convertido en una excepci¨®n mundial en democracia.
Los otros intentos. La proposici¨®n no de ley que, a iniciativa del PSOE, se vota este martes en el Congreso, no es de obligado cumplimiento. Tampoco es el primer intento. El Gobierno de Adolfo Su¨¢rez y el primero de Felipe Gonz¨¢lez intentaron crear sendas comisiones para actuar sobre el monumento y ambos fracasaron. En 2011, el Gobierno socialista encarg¨® a una comisi¨®n de expertos un plan de actuaci¨®n en el Valle de los Ca¨ªdos. Era la segunda legislatura de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y faltaban seis meses para las elecciones.
Compon¨ªan el multidisciplinar comit¨¦ Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?¨®n (miembro del Consejo de Estado, que emiti¨® el ¨²nico voto particular en contra del traslado de Franco), Virgilio Zapatero (catedr¨¢tico de filosof¨ªa del derecho); Pedro Gonz¨¢lez-Trevijano (catedr¨¢tico de derecho constitucional); Amelia Valc¨¢rcel (catedr¨¢tica de filosof¨ªa moral y pol¨ªtica); Carlos Garc¨ªa de Andoin (director adjunto del gabinete del ministerio de la presidencia); Alicia Alted (catedr¨¢tica de historia contempor¨¢nea); Ricard Vinyes (historiador); Carme Molinero (catedr¨¢tica de historia contempor¨¢nea); Hilari Raguer (historiador y monje benedictino); Francisco Ferr¨¢ndiz (antrop¨®logo social del CSIC); Feliciano Barrios (catedr¨¢tico de historia del Derecho) y Reyes Mate (fil¨®sofo).
El informe, que recomendaba sacar los restos de Franco si lo autorizaba la Iglesia, se present¨® con el Ejecutivo ya en funciones. Ram¨®n J¨¢uregui, pidi¨® "por favor" al presidente entrante, Mariano Rajoy, que no metiera el documento "en un caj¨®n". Como era previsible, su petici¨®n no tuvo ¨¦xito. Desde la oposici¨®n, el PSOE ha "exigido" en numerosas ocasiones al Gobierno del PP que asumiera las recomendaciones de los expertos y exhumara los restos de Franco del Valle de los Ca¨ªdos. El Ejecutivo popular no est¨¢ por la labor.
Qui¨¦n lo hizo y cu¨¢nto cost¨®. Las obras se iniciaron en 1941 dirigidas por el arquitecto Pedro Muguruza, al que sucedi¨® desde 1950 hasta 1959 Diego M¨¦ndez. Franco hab¨ªa dado instrucciones precisas de lo que quer¨ªa en un decreto del 1 de abril de 1940: "La dimensi¨®n de nuestra Cruzada (...) no puede quedar perpetuada por los sencillos monumentos con los que suelen conmemorarse en villas y ciudades (...) es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de los monumentos antiguos, que desaf¨ªen al tiempo y al olvido (...) para que las generaciones futuras rindan tributo de admiraci¨®n a los que les legaron una Espa?a mejor (...) los h¨¦roes y m¨¢rtires de la Cruzada". El dictador pensaba que la cripta estar¨ªa construida en un a?o y el resto del complejo en cinco, pero fueron 19 en total. Franco, que supervisaba personalmente cada detalle - seleccion¨®, por ejemplo, en la sierra segoviana, el enebro con el que est¨¢ hecho el madero de la cruz del cristo del altar mayor-, escogi¨® a un rojo para hacer el conjunto escult¨®rico. Se llamaba Juan de ?valos, hab¨ªa estado afiliado a las Juventudes socialistas, y hab¨ªa sido depurado por "falta de adhesi¨®n al R¨¦gimen", pero al dictador le gust¨® una obra suya titulada Al h¨¦roe muerto y decidi¨® pasar por alto sus pecados de juventud.? Por las esculturas del Valle de los Ca¨ªdos ?valos cobr¨® 300.000 pesetas. Junto al personal contratado, trabajaron en la construcci¨®n del complejo numerosos presos pol¨ªticos. Ninguna placa lo recuerda.? Seg¨²n la gu¨ªa oficial de Patrimonio Nacional, el coste total de las obras fue de 1.086.460.331 pesetas, el equivalente a 247,5 millones de euros hoy.?
?Por qu¨¦ trasladar a Franco y no a Primo de Rivera? El Comit¨¦ de expertos propuso sacar los restos del Franco porque no era un ca¨ªdo de la Guerra Civil y trasladar los de Primo de Rivera, que s¨ª lo es, del lugar privilegiado, junto al altar mayor, donde se encuentra ahora, hasta las criptas laterales donde yacen el resto de enterrados. De esa forma se romp¨ªa la jerarqu¨ªa funeraria franquista, con "cad¨¢veres de primera y de segunda", como explicaba Francisco Ferr¨¢ndiz, miembro del comit¨¦. En aquel informe se advert¨ªa, no obstante, que ser¨ªa necesaria la autorizaci¨®n de la Iglesia, por estar su tumba en el interior de la bas¨ªlica,"inviolable por la autoridad estatal" de acuerdo al derecho can¨®nico. La Iglesia hab¨ªa sido invitada a participar en las deliberaciones del comit¨¦ de expertos, pero a ¨²ltima hora, el entonces cardenal arzobispo de Madrid, Antonio Mar¨ªa Rouco Varela, hab¨ªa retirado a su representante en el grupo, el arzobispo em¨¦rito de Pamplona y Tudela, Fernando Sebasti¨¢n.
Robo de cuerpos. Los restos de republicanos empezaron a llegar al mausoleo en 1958. Franco no pretend¨ªa lanzar un mensaje de reconciliaci¨®n - "La anti-Espa?a fue vencida y derrotada, pero no est¨¢ muerta. Peri¨®dicamente la vemos levantar cabeza", dijo en su discurso de inauguraci¨®n-. Recurri¨® a las "fosas de rojos" porque muchas familias de ca¨ªdos del bando nacional no quisieron trasladar a sus muertos. El R¨¦gimen contaba, por ejemplo, con los 11.000 cuerpos que cre¨ªa enterrados en Paracuellos, pero sus familiares se opusieron. A las familias de los republicanos nadie les pregunt¨®. Varias de ellas siguen reclamando hoy los restos de los suyos. Manuel Lape?a logr¨®, a los 92 a?os, que un juez ordenara abrir una de las criptas donde se encuentra su padre para tratar de recuperar los restos, pero la sentencia, firme, sigue sin ejecutarse un a?o despu¨¦s.
El dictador yace bajo una losa de granito de 1.500 kilos. Sobre su tumba hay siempre flores frescas; ramos que env¨ªa la Fundaci¨®n Francisco Franco. "Franco merece un respeto, como todos los muertos. Si quieren hacer un museo, hay monte libre para hacerlo, no all¨ª", declaraba a este diario un portavoz de la fundaci¨®n en 2011, cuando el comit¨¦ de expertos propuso convertir el Valle en un museo de la memoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Natalia Junquera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0499e24b-c251-4104-bc13-0b5a971af817.png?auth=2798b3e3083534c62f9c6320408a1f88dc35066920f37c468db7bb731e06de9e&width=100&height=100&smart=true)