Retorno al asociacionismo compostelano
El movimiento cultural alternativo perseguido durante el mandato del PP busca proyecci¨®n con el gobierno de la marea

Cuando llevaba apenas tres meses en la alcald¨ªa de Santiago, Gerardo Conde Roa (PP) asisti¨® a la ¨®pera El barbero de Sevilla en el Auditorio de la capital gallega. Los actores mostraron al final unos carteles reivindicativos que formaban parte del espect¨¢culo. El regidor los vincul¨® a los del 15-M y salt¨® como un resorte: llam¨® ¡°mam¨®n¡± al operario de iluminaci¨®n y advirti¨® de que el Auditorio ¡°no est¨¢ para que se cuelguen mensajes de los indignados¡±. Tras d¨¦cadas de gobiernos socialistas y un breve bipartito PSOE-BNG, Conde Roa, miembro del Opus Dei, alud¨ªa a las dificultades por mantener ¡°una programaci¨®n de nivel¡± en la capital de Galicia. En busca de esa ¡°excelencia¡± cancel¨® tambi¨¦n una actuaci¨®n del italiano Leo Bassi, con las entradas ya a la venta, y reconoci¨® que el clown le produc¨ªa ¡°especial repugnancia¡±.
Los encontronazos del gobierno del PP en Santiago con parte del sector cultural fueron sonados. El exalcalde recelaba de algunas entidades, que lleg¨® a asociar con grupos violentos y amenaz¨® con revisar ¡°una a una¡± las licencias de los locales y redoblar la vigilancia sobre el movimiento alternativo criado al calor de un potente asociacionismo con mas de 45 centros bombeando las arterias culturales de la ciudad.
No tuvo tiempo. Tras 10 meses de un mandato de v¨¦rtigo, se vio obligado a abandonar la alcald¨ªa acuciado por una imputaci¨®n judicial que acab¨® en condena de c¨¢rcel por defraudar a Hacienda. La marea ciudadana integrada en Compostela Aberta, aupada en buena medida por el sector cultural del que Conde Roa renegaba, desaloj¨® al PP en 2015.
Los cambios han sido significativos. Aunque hay matices: ¡°Se notan m¨¢s en lo que se deja hacer que en lo que se hace¡±. Lo dice Julio Vilari?o, hist¨®rico representante de los movimientos culturales de Santiago a trav¨¦s del activo Cineclub de Compostela.
¡°Hay una importante vuelta a las actividades culturales en bares, muchos conciertos y una recuperaci¨®n del tejido asociativo muy perseguido por el PP y tambi¨¦n algo durante la ¨¦poca del PSOE¡±, sostiene Vilari?o. No obstante, asegura que faltan iniciativas para ¡°cambiar tendencias e inercias¡± y echa de menos una reactivaci¨®n en el uso de los centros socioculturales ¡°repens¨¢ndolos¡± para poner en marcha actividades del tejido cultural de la ciudad ¡°que es enorme pero tiene escasa proyecci¨®n¡±.
Si Conde Roa desconfiaba de la cultura del asociacionismo, Vilari?o, a¨²n destacando la ¡°diferencia descomunal¡±, enumera como ¡°fracaso¡± de la gesti¨®n del gobierno en minor¨ªa de Compostela Aberta que no conceda ¡°mayor visibilidad¡± a esta cultura ¡°m¨¢s local, m¨¢s de barrio, m¨¢s peque?a¡± que late en la capital gallega.

No es la ¨²nica queja. Mientras el gobierno local incluye entre las novedades de su legislatura un programa de residencias de compa?¨ªas teatrales como la iniciada en 2012 por el grupo Ch¨¦vere en el Ayuntamiento vecino de Teo (consiste en implicar a la compa?¨ªa en un entorno local en beneficio de los profesionales y de la comunidad de acogida), los cr¨ªticos echan en falta un ¡°verdadero impulso¡± a este sector. ¡°Est¨¢ m¨¢s adormecido ahora que hace 15 a?os¡±, sostiene Vilari?o, a¨²n reconociendo que la Mostra de Teatro Universitario ¡°tan alejada de los vecinos¡±, depende de la Xunta (gobernada por el PP) y no del Ayuntamiento.
Compostela Aberta sostiene que est¨¢ rompiendo las inercias. ¡°Por primer vez en m¨¢s de 30 a?os ha salido a concurso p¨²blico la plaza de gerente del Auditorio, hasta el momento de libre disposici¨®n¡±, responden desde la Concejal¨ªa de Acci¨®n Cultural. Y puntualizan que se han reducido en un 33% las subvenciones nominativas mientras se potencian las de concurrencia competitiva.
Entre las nuevas iniciativas destaca la creaci¨®n de un censo de m¨²sicos vinculados a la ciudad del que el gobierno local tira, en exclusiva, para contratar los cuatro d¨ªas de la fiesta de la Ascensi¨®n, la m¨¢s importante de la ciudad despu¨¦s de la del Ap¨®stol, y la SELIC (Semana del Libro de Compostela) que tiene como criterios ¨¦ticos b¨¢sicos el uso de la lengua gallega, la igualdad de g¨¦nero, la atenci¨®n a la diversidad y el cuidado del medio ambiente.
Tras dos a?os en el poder, las salas m¨¢s perseguidas por el PP se mantienen activas y dentro de la legalidad y se han recuperado espacios infrautilizados como los de la Zona C (un inmueble para el arte de vanguardia en el que artistas noveles presentan proyectos que una comisi¨®n eval¨²a y financia) y el Matadoiro Compostela: un edificio industrial que una potente movilizaci¨®n ciudadana salv¨® del derribo programado por los populares. Mientras tanto, va aumentando la partida presupuestaria. Este a?o, en un 14%.
A favor y en contra

SON APLAUDIDOS POR... Haber recuperado el Matadoiro Compostela como un espacio autogestionado, el edificio, anteriormente Casa de la Juventud, se convirti¨® en un emblema tras la gran movilizaci¨®n contra su derribo programado por el gobierno local anterior. Haber impulsado la Zona C, un espacio destinado a artistas noveles que presentan proyectos evaluados por una comisi¨®n y posteriormente financiados. Recortar en un 33% las subvenciones nominativas, y poner en marcha la primera Semana del Libro de Compostela, una propuesta de la Mesa do Libro de Santiago en la que est¨¢n incluidas librer¨ªas, editoriales y otros agentes literarios.
SON CRITICADOS POR... PP y PSOE han cuestionado el soporte legal para la autogesti¨®n como m¨¦todo de trabajo en el Matadoiro Compostela. El PP ha reprochado al alcalde su ausencia en los actos de car¨¢cter religioso como la Ofrenda al Ap¨®stol, as¨ª como de prescindir del tradicional bel¨¦n de Navidad de la plaza del Obradoiro o de haber retirado la financiaci¨®n municipal a las cofrad¨ªas que participan en la Semana Santa compostelana.