El v¨ªa crucis cultural de Madrid
Trifulcas simb¨®licas, dimisiones y destituciones han protagonizado un bienio marcado por un rosario de errores y pol¨¦micas


La utilizaci¨®n de las artes como herramienta ideol¨®gica y la incapacidad para establecer cauces de di¨¢logo con el sector son las dos grandes cr¨ªticas que los grupos de la oposici¨®n en el Ayuntamiento de Madrid dirigen a Manuela Carmena en lo que a la gesti¨®n de la pol¨ªtica cultural se refiere. Una gesti¨®n que, en lo anecd¨®tico y puntual ¡ªpero en este caso la an¨¦cdota elevada a categor¨ªa empieza a ser peligrosa¡ª ha venido marcada de manera imborrable por un rosario de pol¨¦micas, esc¨¢ndalos, ceses y destituciones que ha dado como resultado un hecho ins¨®lito: la corporaci¨®n municipal de Madrid est¨¢ a punto de tener un cuarto responsable de Cultura en apenas dos a?os, tras el paso de Guillermo Zapata, Celia Mayer y la propia alcaldesa (de modo provisional) por las riendas del ¨¢rea.
El 13 de junio de 2015 y con el apoyo del PSOE la candidatura Ahora Madrid, impulsada por Podemos y encabezada por Manuela Carmena, derrotaba a la popular Esperanza Aguirre. Jueza jubilada, antigua militante del PCE y abogada defensora de presos antifranquistas, Carmena asumi¨® el bast¨®n de mando con dos firmes prop¨®sitos: en lo econ¨®mico, reducir el endeudamiento de Madrid desde el primer a?o ¡ªcosa que logr¨®, con 923 millones de ahorro en 2016¡ª; en lo social y lo cultural: promover la cultura de barrio y dar voz a sectores hasta entonces marginados o inexistentes en la vida madrile?a.
Sin embargo, la pol¨ªtica cultural del consistorio bajo su mando, ahora en pleno ecuador, se ha revelado como un aut¨¦ntico quiero y no puedo, seg¨²n su propio socio de gobierno tal y como explica Mar Espinar, portavoz del PSOE en materia cultural: ¡°Se ha desaprovechado una oportunidad ¨²nica para dar un giro real a la ciudad, porque es cierto que lo cultural era un ¨¢rea que se prestaba a ese cambio. Carmena ha desperdiciado esa ocasi¨®n quiz¨¢ porque no ten¨ªa equipo, o por no haber sabido elegir a la persona id¨®nea¡ el caso es que no ha habido cambio cultural, y tampoco di¨¢logo entre el sector cultural y el Ayuntamiento; no se ha apostado por los profesionales de la cultura y eso es un grave error¡±.
Los llamados "Ayuntamientos del cambio" tuvieron en el de Madrid su quintaesencia y su escaparate m¨¢s vistoso. Pero pronto la ilusi¨®n y la experiencia se vieron subrayados por el trazo grueso de la controversia. El primer concejal de Cultura, Guillermo Zapata, tuvo que dejar el cargo nada m¨¢s dejar su cartera en el suelo por culpa de aquellos ¡®tuits¡¯ de 2011 en los que se mofaba del Holocausto jud¨ªo y de Irene Villa, v¨ªctima de ETA.
Con Celia Mayer ¡ªactivista del movimiento asambleario y okupa madrile?o y que lleg¨® a la candidatura promovida por Podemos a trav¨¦s del grupo Ganemos¡ª?la cosa no fue mejor. A Mayer le toc¨® torear con pol¨¦micas sucesivas, como las de la cabalgata de los Reyes Magos, los titiriteros y su cartel de ¡°Gora Alka-ETA¡± en pleno carnaval madrile?o (y la subsiguiente destituci¨®n de los encargados de programaci¨®n de las fiestas), la retirada (y posterior restituci¨®n) de la placa que recordaba a ocho carmelitas fusilados en el Madrid de la Guerra Civil, la destituci¨®n de Juan Carlos P¨¦rez de la Fuente al frente del Teatro Espa?ol de Madrid o la retirada (y posterior restituci¨®n) de los nombres de Max Aub y Fernando Arrabal de dos salas teatrales de Matadero Madrid. Finalmente, el pasado 15 de marzo Mayer cesaba como concejala de Cultura, ¨¢rea que ha asumido de forma provisional la propia Manuela Carmena.
¡°Lo que m¨¢s ha capitalizado nuestra acci¨®n en este per¨ªodo ha sido dar voz a grupos emergentes, y se ha intentado, adem¨¢s, que todo fuera muy participativo. Esto ha sido, creo, a costa de no mimar como se deb¨ªa a los profesionales consagrados que ya ten¨ªamos¡±, admite Luis Cueto, actual coordinador general de la Alcald¨ªa de Madrid y?¡ªseg¨²n algunos¡ª?verdadero alcalde en la sombra, quien a?ade: ¡°El resultado de esta pol¨ªtica es que se ha hecho mucha reflexi¨®n pero poca acci¨®n, y adem¨¢s no hemos sabido comunicar nuestras intenciones ni de lejos¡±.
Cueto reconoce que Madrid Destino, la empresa municipal que cuenta con un presupuesto anual de casi 85 millones de euros y que se ocupa de gestionar las infraestructuras culturales de la capital (Teatro Espa?ol, Matadero, Conde Duque, Circo Price, Centro Cultural de la Villa, etc¨¦tera), no ha funcionado como instrumento gestor. Su primera cabeza visible, el gestor cultural Santiago Eraso, dimiti¨® por razones personales. Las luchas internas entre los grupos y sensibilidades pol¨ªticas que conformaron la candidatura Ahora Madrid tampoco ayudaron.
Explica Luis Cueto: ¡°En general, la gente suele tener la opini¨®n de que el sector p¨²blico y el dinero p¨²blico tienen que ser conservadores, que no deben apostar por el riesgo, y nosotros hemos hecho esa apuesta¡ pero parece que el morbo de meterse con Manuel Carmena vende un mont¨®n¡±.

Especialmente dura se muestra en su cr¨ªtica a la gesti¨®n cultural del equipo Ahora Madrid Sof¨ªa Miranda, portavoz municipal de Cultura por el grupo Ciudadanos. ¡°No ha habido ni transparencia ni di¨¢logo en la pol¨ªtica cultural municipal, y llevamos dos a?os en los que la cultura ha sido noticia solo por los esc¨¢ndalos producidos. Tambi¨¦n ha habido una tendencia a ideologizar la cultura, un error, porque no pertenece a ninguna ideolog¨ªa¡±.
En este punto abunda la portavoz cultural del Grupo Popular en el consistorio, Isabel Rosell: ¡°Las escasas aportaciones de la alcald¨ªa han venido determinadas por la utilizaci¨®n descarada de la cultura exclusivamente como herramienta ideol¨®gica y propaganda. Como m¨¢ximo exponente baste citar la puesta en marcha de una radio municipal, conocida como Al¨® Carmena, que en sus primeros meses ya ha contratado m¨¢s de un centenar de colaboradores para la radio, la revista mensual y la web, con un coste cercano al mill¨®n de euros anuales¡±. El PP tambi¨¦n arremete contra lo que considera ¡°una pol¨ªtica antitaurina de Manuela Carmena¡±.
La descentralizaci¨®n cultural fue una de las ideas-fuerza de la exjueza cuando se instal¨® en el palacio de Cibeles. As¨ª lo confirma sin rodeos Luis Cueto: ¡°El gran reto de la pol¨ªtica cultural es lo que nosotros llamamos ¡®nuevas centralidades de Madrid¡¯, es decir, que no ocurra todo en el Paseo del Arte: recuperar los centros culturales de distrito, que est¨¢n hechos un churro, sin presupuesto, sin personal¡±. Pero la realidad es muy otra seg¨²n Sof¨ªa Miranda, de Ciudadanos: ¡°El objetivo m¨¢s urgente que deber¨ªa marcarse la alcaldesa para los pr¨®ximos dos a?os es dotar econ¨®micamente a los centros culturales de distrito, que est¨¢n, en t¨¦rminos nominales, en una situaci¨®n de 1995. Sin esos medios, no vamos a ser capaces de proceder a esa descentralizaci¨®n de la que hablan, y que consiste en hacer llegar a los barrios cultura de calidad¡±.
Precisamente, la descentralizaci¨®n cultural y la puesta en marcha de m¨¢s pol¨ªticas culturales p¨²blicas son las principales demandas de los madrile?os, seg¨²n la reciente Encuesta sobre la calidad de vida y satisfacci¨®n con los servicios p¨²blicos de la ciudad de Madrid 2016. Un sondeo entre 8.500 personas que el Ayuntamiento realiza cada dos a?os y en cuya edici¨®n 2016 la Cultura sube cinco puntos con relaci¨®n a 2014 en cuanto a la satisfacci¨®n del ciudadano.
A favor y en contra

SE LES APLAUDE POR... Los cambios de nomenclatura de referencia franquista en el callejero de Madrid, seg¨²n el plan impulsado por Carmena a trav¨¦s del Comisionado de la Memoria, en el que participan siete expertos de diversas sensibilidades pol¨ªticas. Adem¨¢s, Carmena est¨¢ impulsando personalmente el IV Centenario de la Plaza Mayor. Otro logro es la presencia de Madrid como ciudad invitada en la pr¨®xima Feria del Libro de Guadalajara. Para 2017 el ¨¢rea cultural tiene programada la puesta en marcha de un bono cultural para j¨®venes con descuentos en teatros y museos (la idea original fue del PSOE).
SE LES CRITICA POR... En junio de 2015, el reci¨¦n nombrado concejal de Cultura, Guillermo Zapata, dimite ante la presi¨®n y las quejas crecientes por unos 'tuits' que hab¨ªa escrito en 2011 y en los que se mofaba de la v¨ªctima del terrorismo Irene Villa y del Holocausto jud¨ªo. El pasado mes de marzo, Carmena destituye a la concejala de Cultura Celia Mayer, protagonista de diversas pol¨¦micas: la del desfile laico de los Reyes Magos de enero de 2016, la de los titiriteros que mostraron el cartel de "Gora Alka-ETA" en los carnavales de 2016 y la subsiguiente destituci¨®n de los programadores de los carnavales. Tambi¨¦n fue muy sonada la controvertida retirada de supuestos s¨ªmbolos franquistas en Madrid y la retirada de los nombres de Max Aub y Fernando Arrabal de dos salas teatrales del centro cultural Matadero Madrid.
Sobre la firma

Archivado En
- Ahora Madrid
- Manuela Carmena
- Gesti¨®n cultural
- Ganemos Madrid
- Podemos Madrid
- Coaliciones pol¨ªticas
- Ganemos
- Podemos
- Madrid
- Movimientos sociales
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Cultura
- Espa?a
- Sociedad
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Dos a?os de la cultura del cambio