La fiesta perfecta del libro en espa?ol
Los directores de las ferias de Madrid, Bogot¨¢, Guadalajara, Buenos Aires y Lima reflexionan sobre el presente y el futuro de las citas que re¨²nen a centenares de miles de personas
![Juan Diego Quesada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png?auth=ced4d93731686326ef06aa2dc037cc8a872f77c4a75cc0395225f79754f2dd78&width=100&height=100&smart=true)
![Ambiente en la Feria del Libro de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VYJFVLKK6KYTJDRT5DCLRHSNAA.jpg?auth=81b458d45ee6ddaef13ab11baf5719c6a425172e15bb8a23955ab7d9050ae5fb&width=414)
?C¨®mo ser¨ªa la feria del libro en espa?ol perfecta? ?Tendr¨ªa los espacios al aire libre de la cita madrile?a? ?La repercusi¨®n global de Guadalajara? ?La atm¨®sfera festiva de Bogot¨¢? ?La temporalidad de Buenos Aires? ?La locura por la lectura desatada en Lima? La perfecci¨®n es dif¨ªcil de alcanzar, es verdad, pero al menos hay que intentarlo.
Los directores de las cinco ferias del libro m¨¢s importantes en la lengua de Cervantes se re¨²nen hoy en Madrid para poner en com¨²n sus experiencias y encarar el futuro de una industria en permanente duda. De la entusiasta feria de Lima que intenta abrirse paso a la consolidad¨ªsima Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, probablemente la cita cultural latinoamericana con mayor repercusi¨®n.
La International Publisher Association coloca la de Guadalajara, M¨¦xico, entre las cinco mejores ferias del mundo. En su interior han ocurrido algunas de los encuentros m¨¢s celebrados de la historia de la literatura, como cuando el colombiano Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez acudi¨® al homenaje que le rend¨ªan a su colega Carlos Fuentes. Se hab¨ªan encontrado en Par¨ªs, Barcelona o Cartagena de Indias pero dif¨ªcilmente nunca hab¨ªan recibido una ovaci¨®n como la de Guadalajara. Tan grande fue el estruendo cuando entraron en la sala que, con el punto c¨®mico de ambos, Gabo alz¨® las manos para atemperar los aplausos y Fuentes se tap¨® los o¨ªdos, abrumado. Ahora ninguno de los dos est¨¢ vivo pero esa imagen permanecer¨¢ para siempre.
20.000 profesionales
Sin duda, es la gran feria de libro en espa?ol, donde se re¨²nen 20.000 profesionales de 44 pa¨ªses. ¡°En los ¨²ltimos a?os ha aumentado la asistencia de p¨²blico (es de pago) pero lo que le da renombre internacional es el peso que tiene como negocio del libro. Hay 130 mesas de derechos de autor. Vienen bibliotecarios de todo el mundo a comprar cat¨¢logos¡±, explica Marisol Schulz, directora de la FIL. Su repercusi¨®n no solo es cultural. Con la literatura como excusa, se ha logrado imponer como un foro de debate en el que la sociedad civil discute de pol¨ªticas p¨²blicas y no esquiva la actualidad internacional. En 2013, el pa¨ªs invitado fue Israel, sin que trascendiera ning¨²n boicot. El entonces presidente Simon Peres charl¨® con Felipe Gonz¨¢lez sobre el complicado camino hacia la paz en Oriente Pr¨®ximo y de lo que ha cambiado desde que se conocieran, 40 a?os atr¨¢s. Peres, tres a?os antes de morir, apuntal¨® su figura de estadista recalcando que la ¨²nica victoria posible para su pa¨ªs era lograr la paz. Pero no todos los pol¨ªticos engrandecen su estampa. El ahora presidente mexicano Enrique Pe?a Nieto acudi¨® como candidato y en una rueda de prensa, a pregunta de un periodista espa?ol, fue incapaz de citar tres libros que le hab¨ªan marcado la vida.
Schulz, cuya feria es la ¨²nica auspiciada por una universidad, valora ¡°la buena organizaci¨®n¡± de la bogotana, lo ¡°popular y maravillosa¡± que es la de Madrid, pero sobre todo ¡°las condiciones¡± en las que se celebra la de Buenos Aires. La mayor¨ªa de los editores mexicanos viven en la Ciudad de M¨¦xico, la capital, lo que conlleva un gasto en hospedaje y manutenci¨®n que sus colegas argentinos no tienen que soportar, por lo que puede celebrarse m¨¢s d¨ªas.
La feria de Buenos Aires se estira tres semanas, 19 d¨ªas para el p¨²blico y tres para los profesionales del sector. El resto de sus colegas tambi¨¦n admira la capacidad que tiene de mantenerse activa todo el a?o, con cuatro o cinco campa?as y una intensa actividad en redes sociales. No es el cl¨¢sico evento que se guarda en la caja y se desempolvar al a?o siguiente. Y eso se nota en el n¨²mero de visitantes: 1,2 millones. Sus pabellones son muy originales, como el de Tendencias, donde acuden los escritores m¨¢s populares. Ah¨ª se presentan autores con un grado de energ¨ªa inhumana. El superventas estadounidenses John Katzenbach estuvo firmando libros desde las 19.30 hasta las 3.40. Ocho horas bol¨ªgrafo en ristre.
?Herramienta central
Su director, Oche Califa, cree que el encuentro de ma?ana es una valiosa oportunidad para intercambiar ideas y aprender de experiencias ajenas. ?l tiene una muy exitosa que aportar. En los ¨²ltimos tres encuentros ha celebrado un foro de booktubers, usuarios de Internet que recomiendan y discuten sobre libros en Youtube. ¡°Me parece que es la noticia m¨¢s importante que tiene la industria del libro. Se ha estado profetizando sobre la extinci¨®n del libro, su posible desaparici¨®n. Nada de eso ha ocurrido y esta aparici¨®n demuestra que el libro es una herramienta central de la cultura humana¡±, reflexiona Califa.
La responsable de la feria de Bogot¨¢ es Sandra Pulido, a la que le gusta comparar su feria con una ¡°gran fiesta popular¡± para los colombianos. ¡°Est¨¢ muy llena. Pasan muchas cosas entre pabellones¡ hay cultura, gastronom¨ªa, arte, teatro, actividades para ni?os¡±, relata Pulido, que recibe m¨¢s de medio mill¨®n de visitantes cada a?o. Bogot¨¢ est¨¢ dise?ada para los lectores. El patrocinador oficial del evento es la Alcald¨ªa de Bogot¨¢, una ventaja de apoyo p¨²blico con la que no cuentan sus colegas de Lima.
Es m¨¢s, no consta que ning¨²n presidente peruano haya pisado la feria de su capital en sus 22 a?os de existencia. Si alguno lo hizo, ser¨ªa de inc¨®gnito. La organizaci¨®n sufraga el montaje de los 16.000 metros cuadrados de estructura, lo que se lleva el 70% de su presupuesto. Pese a esto, como reconoce Pulido, Lima ¡°est¨¢ creciendo y est¨¢ profesionaliz¨¢ndose a un gran ritmo¡±. El a?o pasado recibi¨® a su primer premio Nobel, Jean-Marie Le Cl¨¦zio. Aunque no todos son oropeles. En sus 17 d¨ªas se puede palpar que este es un pa¨ªs donde en los ¨²ltimos a?os han empezado a abrir muchas librer¨ªas y han aparecido sellos de editoriales independientes que se preocupan por los autores nuevos. En Per¨², todo suena a gran novedad. Jos¨¦ Carlos Alvari?o, su director, dice que le gustar¨ªa agarrar de aqu¨ª y de all¨ª. Ser¨ªa la feria casi perfecta. ¡°Pero la perfecci¨®n no existe¡±, concluye Alvari?o.
Manuel Gil: ¡°Latinoam¨¦rica ha llegado poco a la feria¡±
La feria de Madrid es la m¨¢s concurrida. Su entorno, el parque del Retiro, propicia que 2.000.000 de personas, seg¨²n c¨¢lculos de la direcci¨®n, se paseen por ella con aire festivo. Hay quien la compara m¨¢s con una fiesta popular, con sus casetas, donde se venden libros en vez de gallinejas, que con un evento cultural. Incluso la firma de los escritores tiene algo parrandero. "?Qu¨¦ grande eres, Aramburu!", le gritaba el otro d¨ªa un transe¨²nte al escritor vasco que ha vendido alrededor de 300.000 ejemplares con Patria, una novela sobre el fin de ETA.
En los ¨²ltimos a?os, la organizaci¨®n est¨¢ haciendo un gran esfuerzo por promover actividades culturales en paralelo a la venta en los puestos. Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid desde el a?o pasado, es quien ha promovido el encuentro con los otros cuatro organizadores. Su intenci¨®n es avanzar un documento de pol¨ªticas p¨²blicas de apoyo a las ferias y ¡°estudiar distintos modelos de financiaci¨®n¡±. Cree que el futuro est¨¢ en encontrar v¨ªas de comunicaci¨®n con Latinoam¨¦rica, ¡°Es una forma de incentivar para que compartamos espacios e incrementemos la oferta editorial de Latinoam¨¦rica, que ha llegado poco a la feria¡±, dice.
Por su car¨¢cter y personalidad, es dif¨ªcil comparar las cinco ferias, pero Gil destaca ¡°la fiesta¡± que se monta en Guadalajara, la ¡°temporalidad¡± de Buenos Aires y ¡°la atm¨®sfera¡± bogotana. Madrid pone las multitudes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Diego Quesada](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png?auth=ced4d93731686326ef06aa2dc037cc8a872f77c4a75cc0395225f79754f2dd78&width=100&height=100&smart=true)